26 de Abril de 2025

logo
Planeación estratégica

Impacto del aumento de la digitalización y el comercio electrónico en el crecimiento económico

Usar el poder de la digitalización para avanzar en el desarrollo inclusivo y sostenible
Carlos Juárez
comercio electrónico

Compartir

La transformación digital puede impulsar el crecimiento económico, crear empleo y reducir la pobreza.

Sin embargo, también plantea crecientes desafíos ambientales, al tiempo que amplía las brechas digitales el riesgo de empeorar las desigualdades existentes.

Así lo aseguró el reporte Making e-commerce and the digital economy work for all, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

En 2021, 2.300 millones de personas compraron por internet, un 68% más que en 2017.

Empuje del comercio electrónico

Las ventas de comercio electrónico en 43 economías desarrolladas y en desarrollo, que representan alrededor de tres cuartas partes del PIB mundial, alcanzaron casi 27 millones de millones de dólares en 2022, un 10% más que en 2021.

El organismo invita a usar el poder de la digitalización para avanzar en el desarrollo inclusivo y sostenible.

Para los países en desarrollo, esta transformación ofrece un inmenso potencial de crecimiento económico, creación de empleo y reducción de la pobreza.

Por ejemplo, las exportaciones digitalmente entregables del region Asia-Pacífico alcanzaron los 958 mil millones de dólares en 2022.

Crecieron un 9% con respecto a 2015 y superando al promedio mundial del 6.8%.

Beneficios de la digitalización

El comercio electrónico y la digitalización permiten nuevos modelos de negocio, reducen los costos de creación y mejoran el acceso a los mercados regionales y mundiales de los empresarios y pequeñas empresas de los países en desarrollo.

Además, la transformación tiene especial potencial para empoderar a las mujeres y mejorar sus medios de vida.

Para los consumidores, la digitalización ofrece acceso, comodidad, precios más bajos y más opciones.

La banca móvil puede recortar el número de personas sin cuentas bancarias, que se situó en 1.400 millones en 2021.

Por si fuera poco, las plataformas digitales también mejoran la circularidad y la sostenibilidad mediante la conexión de la oferta y la demanda, permitiendo a las personas reutilizar, revender, intercambiar y alquilar productos y servicios.

comercio electrónico

Desafíos para el desarrollo de la economía digital

Pero la economía digital no se trata sólo de tecnología. Se trata de la gente.

Se trata de crear oportunidades para todos, independientemente de su ubicación o antecedentes, destacó la secretaria general del organismo, Rebeca Grynspan.

Muchos países en desarrollo siguen enfrentando importantes desafíos para participar en la economía digital y beneficiarse de ella.

Entre ellas figuran leyes e infraestructuras inadecuadas, recursos financieros limitados, complejidades regulatorias y falta de conocimientos digitales.

Por ejemplo, sólo el 35% de las personas en los países menos adelantados utilizaron Internet en 2023 frente al 67% en todo el mundo, de acuerdo al texto.

Una brecha digital de género persiste a nivel mundial, con un 65% de mujeres que utilizan Internet frente al 70% de los hombres, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Las desigualdades subyacentes de género, como los ingresos más bajos y el acceso limitado a la financiación, las redes empresariales y los programas de desarrollo de aptitudes, limitan muchas oportunidades de mujeres en el comercio electrónico.

Por si te lo perdiste:
El comercio electrónico tendrá otro año fuerte en temporada alta

ONU Mujeres estima que las brechas de género en la economía digital han reducido el PIB de los países de ingresos bajos y medianos en 1 billón de dólares en la década anterior.

El uso de datos

La ampliación de las brechas digitales corre el riesgo de un empeoramiento de las desigualdades, tanto entre los países como dentro de ellos.

Los beneficios de los flujos de datos globales se distribuyen de manera desigual, y las plataformas digitales más grandes controlan la mayoría de las etapas de la cadena de valor de los datos - desde la recopilación y la transmisión hasta el almacenamiento y el análisis.

También lee:
Creación de clúster y cadenas de valor, claves para desarrollo económico de México: CEPAL

Más del 70% de los ingresos globales de publicidad digital son capturados por sólo cinco plataformas.

Dicha concentración del mercado suscita preocupación por la apertura, la equidad y el posible abuso mediante la exclusividad, las prácticas discriminatorias y de autopreferenciación.

Los consumidores en línea también se enfrentan a desafíos relacionados con la exactitud de la información y la publicidad.

Además, se enfrentan a productos inseguros, privacidad de datos y la falta de canales de resolución de disputas en línea eficaces y retornos de paquetería cuando algo sale mal.

Y la digitalización plantea crecientes desafíos medioambientales, sobre todo si se toma en cuenta el boom de los minerales críticos para potenciarla.

Te puede interesar:
Alta demanda de minerales energéticos esenciales presiona aún más las cadenas de suministro

Ese apartado en específico trae oportunidades y riesgos.

En un próximo texto abordaremos su relación con la economía digital.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cambio-climatico-logistica-mundo-cadenas-suministro

Planeación estratégica

Impacto del cambio climático en la logística y el suministro global

Se calcula que con las políticas actuales el calentamiento global alcanzaría los 3°C este siglo

jitomate-verdura-mexico-exportaciones

Planeación estratégica

Y a propósito de jitomate y aranceles: ¿Qué papel ocupa México en la producción y exportación?

Estados Unidos se retiró del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping firmado en 2019

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes