16 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Generar valor para clientes y consumidores, factor para seguir ganando en canales de venta

Garantizar una cadena de suministro de excelencia para asegurar consumidores
Karla Brambila
canales de venta

Compartir

Para nadie es un secreto que el área de ventas es uno de los pilares de todas las compañías del sector consumo.

Es ahí en donde se crea valor para los clientes, y gracias a la comunicación permanente y ágil con cada uno de ellos es que se puede lograr establecer un modelo de desarrollo de negocio exitoso.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD), en febrero de este año, las ventas en términos nominales a Tiendas Iguales, considerando aquellas que tienen más de un año de operación, crecieron 6.5%.

En tanto, las ventas acumuladas ascendieron a más de 227 miles de millones de pesos.

Esto habla de la relevancia que tiene este canal para la economía del país y del compromiso que debemos asumir desde las áreas de ventas para seguir posicionándonos en el mercado.

Por eso, hoy más que nunca es fundamental tener un buen entendimiento de las necesidades de los clientes.

Una cadena de suministro de excelencia

Uno de los principales compromisos de las marcas debe ser estar siempre presentes en donde está el consumidor.

Eso implica garantizar una cadena de suministro de excelencia que permita llegar a los clientes y a través de ellos asegurar que los consumidores puedan tener acceso a las marcas.

Ese trabajo no sería posible si no se construyen puentes que acerquen a las firmas a sus objetivos y metas.

La excelencia en el área de ventas se refleja en el valor que las empresas generan para sus clientes y consumidores al desarrollar estrategias que respondan a las necesidades de cada canal de venta.

canales de venta

También significa mantenerse al frente de las nuevas tendencias digitales en aspectos clave como e-commerce y logística.

Eso implica perfeccionar la ejecución, agilidad y excelencia en las cadenas de suministro bajo una mentalidad 100% omnicanal.

Es claro que la diversidad es parte del fortalecimiento de los equipos de ventas.

Mujeres en posiciones de liderazgo

Actualmente, cada vez más mujeres se suman y destacan en espacios que tradicionalmente han sido liderados y ocupados por hombres.

Las mujeres en posiciones de liderazgo muchas veces perdemos de vista que nuestro impacto va más allá del desempeño y los resultados; también es un factor clave para fortalecer la diversidad de nuestros equipos.

Hoy, romper el techo de cristal significa ir más allá y forjar camino para impulsar a las mujeres que inician su carrera y darles las herramientas de desarrollo que les permitan continuar desafiando paradigmas y ocupar posiciones de liderazgo.

Recomendamos:
Liderazgo y cadena de suministro: 4 cuentos cortos para inspirarte a construir tu legado

Equipo diverso y bien estructurado

Soy de las personas que creen que las casualidades no existen, sino más bien las causalidades y el contexto en el que hoy me encuentro me permite reafirmar nuestro empoderamiento a través de un liderazgo femenino que inspire a más mujeres para llegar al éxito.

Estoy convencida por experiencia propia de que el balance entre la inteligencia, capacidades, preparación y también el corazón, es esencial para seguir abriendo puertas para nuestro desarrollo profesional.

Te puede interesar:
¿Por qué es crucial la inclusión de las mujeres en la logística?

Desde mi área puedo afirmar con mucho orgullo que desarrollar y empoderar a un equipo diverso, y bien estructurado son las claves para lograr un equipo fuerte y sólido.

Sólo así se puede lograr la excelencia a la que permanentemente aspiramos con clientes y consumidores.


Karla Brambila

Directora de Ventas de Mondelēz Snacking México

Relacionadas

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Planeación estratégica

Riesgos y oportunidades en la proveeduría automotriz de México rumbo a la revisión del T-MEC

Revisión del T-MEC abre oportunidades, pero la inseguridad define el rumbo de la proveeduría

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa