3 de Abril de 2025

logo
Planeación estratégica

Ciberseguridad: Fraudes afectan a 45% de las organizaciones

Entre los tipos de fraude más recurrentes, el reporte destacó el conflicto de intereses
Carlos Juárez
Fraudes

Compartir

Tan sólo en este año, el 45% de las empresas en México sufrieron algún intento o materialización de fraude.

  • 35% externo, 32% interno y 33% ambos tipos.

Así lo indicó el estudio Impacto de los delitos financieros en México 2024. Enfoque holístico ante una problemática cambiante y evolutiva, elaborado por la consultora KPMG.

Entre los tipos de fraude más recurrentes, el reporte destacó:

  • Conflicto de interés: 55%
  • Robo de identidad: 44%
  • Malversación de efectivo: 35%
  • Robo de activos: 32%

Por otro lado, 20% de las compañías afirman haber experimentado el intento o la materialización de algún acto de corrupción. Eso ha ocasionado un impacto financiero superior a 1,000,000 de pesos en 24% de los casos.

Contra los ciberataques

El reporte también destaca que cuatro de cada diez organizaciones (39%) se enfrentaron a un ciberataque.

El phishing (sitios web o correos electrónicos falsos) se perfiló como la modalidad más frecuente de este tipo de delito (59%), seguido de la suplantación de identidad corporativa en redes sociales (24%).

Le siguen la suplantación de identidad de proveedores o personal por correo electrónico (24%) y el acceso ilícito a la red corporativa (17%).

En cuanto a los métodos para detectar fraudes, el estudio muestra que, en su mayoría, las compañías utilizan:

  • controles internos (33%)
  • análisis de datos (19%)
  • denuncias recibidas por medios externos (12%)
  • líneas de denuncia internas (9%)

Para su prevención o disuasión emplean:

  • capacitaciones en temas de ética (59%)
  • controles antifraude en sus procesos (50%)
  • debida diligencia de proveedores y personal, así como políticas antifraude y sanciones (43%, respectivamente).

6 controles para la seguridad cibernética ↗

A medida que los equipos de tecnología de la información (TI) y tecnología operativa (OT) convergen, las operaciones industriales deben crear mejores planes y estrategias de ciberseguridad para enfrentar las amenazas modernas

Nuevos protocolos de investigación

En el análisis se identifica una creciente complejidad para detectar el origen de algunos delitos como los ciberataques, debido a su continua sofisticación.

Dicha condición refleja una mayor necesidad de invertir en protocolos de investigación efectivos, así como establecer pasos en los que el involucramiento de especialistas independientes sea necesario y oportuno.

Fraudes

Las organizaciones que fueron víctimas de este ilícito afirman haber adoptado medidas estratégicas después del incidente, entre las cuales destacan las siguientes:

  • Actualizar e instalar parches de seguridad en los sistemas afectados: 52%
  • Brindar capacitación adicional al personal: 52%
  • Implementar medidas más robustas de control de acceso: 38%
  • Adquirir herramientas avanzadas de detección y respuesta a amenazas: 34%
  • Prevención de delitos financieros relacionados con temas ASG

Aunque las estrategias para prevenir los delitos financieros en materia ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG) contribuyen al cumplimiento de los compromisos con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las empresas, seis de cada diez no reciben capacitaciones en la materia.

También lee:
Tecnologías reemplazables y capacitación de personal en los almacenes

Capacitaciones vinculadas a fraudes y ciberataques

Sobre las capacitaciones en los últimos años, las empresas reportaron que fueron en:

  • 24% de revelaciones sobre indicadores ASG
  • 23% sobre bluewashing (acciones engañosas sobre el compromiso con los derechos humanos y laborales, y combate a la corrupción)
  • 8% sobre greenwashing (acciones engañosas sobre compromisos ambientales y de sostenibilidad)
  • 7% sobre pinkwashing (acciones engañosas relacionadas con el compromiso con las poblaciones LGBTQ+)

Algunos ilícitos están estrechamente relacionados con los compromisos ASG de las compañías, ya que impactan el entorno donde operan.

Te puede interesar:
Desafíos ASG para acelerar la transición energética justa

Un ejemplo es el marco normativo en materia de prevención de lavado de dinero (PLD) y financiamiento al terrorismo (FT), al que cada vez más organizaciones del sistema financiero están sujetas.

Al respecto, 41% afirma que debe adoptar regulaciones en PLD/FT por la naturaleza de sus actividades.

Otro 27% señaló que sus programas de capacitación y difusión abordan asuntos ASG con énfasis en la debida diligencia de los derechos humanos.

Un 24% resaltó sus esfuerzos en la prevención de flujos ilícitos por tráfico de personas y esclavitud moderna.

El documento insistió en que el panorama de los delitos financieros en nuestro país es cada vez más complejo y dinámico, tanto por la diversidad de amenazas como por el creciente nivel de exigencia de las regulaciones.

No obstante, el estudio destaca que las estrategias de prevención también se han fortalecido al incorporar elementos ASG, promoviendo la concientización sobre las consecuencias de estos ilícitos dentro y fuera de las compañías, siendo un aspecto que materializa las medidas de responsabilidad social de las organizaciones.

Por si te lo perdiste:
Cadenas de suministro vulnerables ante ciberataques


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

decisiones-crisis-empresa-plan-contingencia

Planeación estratégica

Seguridad y preparación en tiempos de crisis: La importancia de decisiones eficaces

Se necesitan respuestas rápidas, eficaces y analizadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

highlights-expo-tlw-2025-novedades

Planeación estratégica

Soluciones, innovaciones y tendencias: Highligths de lo que encontrarás en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

El evento líder de la industria se llevará a cabo los días 2 y 3 de abril en el Centro Citibanamex

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Estas son las Conferencias del Día 2 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Speakers influyentes, tendencias globales y soluciones logísticas innovadoras #TLWEXPO2025

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Actualidad logística

Así fue el MINUTO A MINUTO del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica