18 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Crecimiento e innovación de la industria minorista de alimentos

Carlos Juárez
industria minorista de alimentos

Compartir

La industria minorista de alimentos de bajo margen de la región DACH enfrenta ahora serios desafíos en materia de crecimiento, según un reporte de la consultora global Kearney.

  • En un texto previo abordamos que el food retail ha registrado de un crecimiento continuo año tras año, pero ahora, tanto las empresas en línea como las tradicionales tienen márgenes relativamente bajos.

Alemania, Austria y Suiza conforman el grupo llamado DACH, que representó un mercado de 344 mil millones de euros en 2021.

Cambios orillados por la innovación

En medio de comportamientos de inversión e innovación de los minoristas, surgen varios riesgos a medida que las nuevas empresas de tecnología ingresan al mercado.

Por un lado, los minoristas tradicionales corren el riesgo de perder a sus clientes leales ante la nueva oferta de soluciones personalizadas, detalló el texto de la consultora.

Además, existe el riesgo de cambiar las condiciones del mercado, ya que los nuevos participantes podrían apoderarse de una amplia franja de la base de clientes de un minorista analizando los datos de los consumidores y luego ofreciendo soluciones personalizadas para maximizar el valor para el cliente.

Por ejemplo, resaltó el texto, una oferta podría incluir comidas personalizadas basadas en el perfil de un comprador.

Mirando el resultado final, las nuevas tecnologías pueden reducir drásticamente los costos.

En este contexto, existe el riesgo de no adoptar tales innovaciones. Para evitar perder cuota de mercado o ser superados, los minoristas deben actuar ahora.

¿Qué hizo la industria minorista de alimentos en el 2021?

El documento hizo un repaso de las actividades emprendidas por los minoristas europeos en 2021 en términos de innovación.

Algunos introdujeron soluciones para mejorar el viaje del cliente, incluidas etiquetas electrónicas para estantes, aplicaciones en la tienda, letreros digitales, tiendas totalmente automatizadas y sin fricciones, y dispositivos inteligentes.

Todas estas soluciones ofrecen beneficios tanto para los clientes como para el minorista que presenta la oferta.

industria minorista de alimentos

Por ejemplo, las etiquetas electrónicas para estantes pueden ayudar a reducir los costos de mano de obra y optimizar los precios, al mismo tiempo que liberan a los empleados de tener que dedicar tiempo a actualizar las etiquetas de precios.

Las aplicaciones en la tienda también pueden ayudar a los compradores durante su proceso de toma de decisiones al limitar sus opciones, y las aplicaciones pueden ser una parte central de la estrategia omnicanal de un minorista.

Otra opción, los letreros digitales, pueden aumentar las ventas, mejorar las decisiones de compra, reducir el desperdicio, y mejorar la experiencia de compra.

Además, con esa solución las tiendas totalmente automatizadas pueden reducir la cantidad de actividades tediosas que no agregan mucho valor.

Por último, los dispositivos inteligentes pueden ayudar a administrar surtidos y rastrear datos al tiempo que reducen los gastos de personal.

Frenos a la innovación

El texto resaltó que la mayoría de los minoristas DACH enfrentan barreras para fomentar la innovación en los niveles estratégico, operativo y sistémico.

Desde un punto de vista estratégico, a menudo hay una falta de una clara ambición de innovación con objetivos y límites rectores y no hay campos de búsqueda bien definidos y comunicados o carteras de innovación equilibradas.

A menudo, insiste la publicación, no existe un proceso de innovación claro y una gobernanza del proyecto para garantizar el uso adecuado de los métodos de innovación, para reflejar la estrategia de innovación y los plazos de innovación.

Las barreras sistémicas, como las responsabilidades poco claras, la falta de transparencia sobre las actividades de innovación en toda la empresa y la falta de alineación entre la gestión de la innovación y otras funciones corporativas, se suman al problema.

Te puede interesar:
FAO advierte sobre alimentos más caros debido al aumento en los costos de transporte

Con un proceso y un programa establecidos, los minoristas tradicionales pueden desarrollar la innovación desde el núcleo.

Plan de innovación para industria minorista de alimentos

El plan de innovación propuesto por la consultora se basa en tres elementos esenciales:

Establecer alianzas

Desarrollar una cartera de innovación con un conjunto equilibrado de proyectos.

Implementar conceptos sostenibles

Ejecutar el portafolio de innovación con enfoques diferenciados según el tipo de proyecto.

Desarrollar productos innovadores

Supervisar y gestionar el sistema de innovación empresarial mediante la implementación de las estructuras adecuadas.

También lee:
Innovaciones en el check out para el sector retail

Combinados, estos tres componentes básicos forman un plan de innovación que puede identificar oportunidades poderosas para no quedarse fuera del radar de los clientes.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia