14 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Crecimiento e innovación del food retail

Carlos Juárez
food retail

Compartir

El food retail (la industria minorista de alimentos) de bajo margen de la región DACH, que comprende a Alemania, Austria y Suiza, enfrenta ahora serios desafíos en materia de crecimiento.

  • Con un tamaño de mercado de 344 mil millones de euros en 2021, el comercio minorista de alimentos representa la mayor parte de todo el sector retail de DACH.

Aunque esta industria ha disfrutado de un crecimiento continuo año tras año, tanto las empresas en línea como las tradicionales tienen márgenes relativamente bajos, aseguró un reporte de la consultora global Kearney.

En promedio, los minoristas de comestibles fuera de línea reportan entre un 1 y un 3% de margen sobre las ganancias netas, y la venta minorista de alimentos en línea a veces ni siquiera es rentable, abundó el texto.

Además del costo de los bienes vendidos (COGS), el alquiler y los costos de personal están consumiendo los ingresos por ventas de la mayoría de los minoristas.

El crecimiento del food retail

En los últimos años, el food retail ha disfrutado de un fuerte crecimiento a medida que los supermercados y las tiendas de descuento han ampliado sus negocios de sucursales, y la pandemia aceleró esta tendencia.

  • En términos generales, los supermercados y las tiendas de descuento están ganando importancia, especialmente en comparación con los canales de venta tradicionales, como los mercados callejeros de alimentos.

Sin embargo, jugadores nuevos e innovadores han cambiado el panorama, ingresando al mercado y brindando servicios de valor agregado adyacentes a las ofertas minoristas tradicionales, como compras en línea y entrega de comestibles.

Aunque estas empresas aún reportan bajos ingresos y márgenes, sus servicios serán indispensables a largo plazo, aunque las tiendas físicas seguirán siendo el lugar central para que los consumidores compren alimentos más allá de 2022, detalló el reporte.

Además de reaccionar a los cambios a mediano plazo, las tiendas de comestibles deben superar una variedad de desafíos a corto plazo, como la escasez de materias primas y componentes de empaque.

Eso genera costos más altos o incluso la interrupción de la producción.

Como resultado, los consumidores experimentan vacíos en los estantes y un surtido cambiante en las tiendas minoristas.

food retail

Además, a través de la innovación y el uso de datos y análisis, los fabricantes tienen más oportunidades para decidir dónde ubicar sus marcas.

Vacíos en estanterías, una enorme oportunidad

A su vez, los minoristas cambian sus surtidos e invierten mucho en los grupos de productos más rentables para cubrir los costos crecientes, añadió el reporte.

  • Los huecos en los estantes crean una oportunidad para que las nuevas marcas innoven y capten la atención de los consumidores.

Por ejemplo, señaló el reporte, muchas marcas nuevas obtienen una gran notoriedad en las redes sociales y luego consiguen espacio en las estanterías de las tiendas.

A menos que se salten las tiendas por completo, más marcas están optimizadas para modelos comerciales directos al consumidor.

En este contexto, las empresas emergentes están ingresando al mercado para brindar servicios adicionales, como la entrega, y los jugadores puros están socavando el poder de los gigantes minoristas tradicionales al colocar el valor del cliente en el centro de la experiencia de compra.

Innovación en el food retail

Los costos crecientes, las nuevas entradas al mercado y las estrategias de crecimiento agresivas de los jugadores puros están ejerciendo presión sobre las firmas tradicionales del food retail.

Tradicionalmente, una respuesta competitiva a tales problemas ha sido la innovación. De hecho, los minoristas DACH tienen una rica historia en esa área, como carritos de compras y exhibidores de productos, procesamiento de carne y extensiones de línea de artículos.

Sin embargo, en los últimos años, los minoristas DACH parecen haberse quedado estancados, pues su enfoque principal sigue estando en las presentaciones de productos, los sistemas de pago y la preparación de alimentos.

Mientras tanto, los minoristas internacionales y los jugadores puros se están enfocando en patentar tecnologías pioneras, como blockchain, Internet de las cosas, entrega autónoma y con drones, y compras virtuales.

Te puede interesar:
Esto puede hacer el blockchain por la cadena de suministro

Para estos últimos el consumidor es el centro de las innovaciones, por lo que los monopolios locales tradicionales no han tenido éxito en cautivar a nuevos clientes.

Para ejemplificar ese punto, el reporte señaló las prácticas de Gorillas y Flink, con entregas de alimentos en 10 minutos, y lo que hizo el proveedor de kits de comidas HelloFresh, que reinventó la nutrición saludable en el hogar.

Por su parte, Eat Simple Food y Too Good To Go celebran la conveniencia y la sostenibilidad del cliente.

Dónde está cambiando más rápido el food retail

En cuanto a la geografía de destino, la actividad de fusiones y adquisiciones minoristas de DACH se ha concentrado en Europa central, mientras que los actores internacionales se han centrado en los centros tecnológicos de Asia, especialmente India, China e incluso Australia.

Por si te lo perdiste:
Chancay, el mega puerto marítimo que China construye en Perú

En un próximo texto nos centraremos en la forma en la que la pandemia obligó a algunos food retailers a innovar en el 2021 para superar los obstáculos que las restricciones sanitarias significaron para la venta y distribución de alimentos.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa