15 de Febrero de 2025

logo
Planeación estratégica

Alcance 3 y retos en la medición: ¿por qué le debe importar a las empresas?

Mercado Libre, Coca-Cola FEMSA y Bimbo toman acciones para disminuir emisiones de CO2
Catalina Martínez
Alcance 3 sustentabilidad empresas

Compartir

Aunque algunas empresas se han propuesto de manera voluntaria realizar sus reportes de sustentabilidad para que tanto inversionistas como consumidores vean sus avances, la realidad es que aún parece lejana la meta de conseguir que el impacto sustentable llegue a todos los eslabones de la cadena de suministro.

Las emisiones de efecto invernadero Alcance 3, si bien, son emisiones indirectas éstas abarcan las que producen los clientes que utilizan los productos de la empresa y también las producidas por los proveedores que fabrican dichos productos.

Hay 15 categorías dentro de Alcance 3

DownstreamUpstream
Transporte y distribuciónbienes y servicios comprados
Procesamiento de productos sólidosbienes de equipo
Uso de productos sólidosactividades relacionadas con combustible y energía
Fin de vida útil de productos sólidostransporte y distribución,
Arrendamientos de activosresiduos operativos
Franquicias e inversionesviajes de negocios
desplazamientos por trabajo
activos arrendados

De acuerdo con un texto del World Economic Forum titulado Por qué compartir información sobre la huella de carbono puede ayudar a reducir las emisiones de Alcance 3 (2023) se detalló que “el gran avance consiste en obtener información sobre los productos a partir de los datos primarios de los proveedores”.

Se agregó que este conocimiento es clave para determinar los puntos donde se debe poner una mayor atención en la parte relacionada con el rediseño de materiales, procesos e incluso productos para lograr una optimización en cuanto a las emisiones.

Leer más: Mercado Libre: flotillas eléctricas y movilidad sustentable al siguiente nivel

¿Cuáles son los desafíos en la medición del Alcance 3?

Uno de los retos más fuerte para las empresas es recopilar la información relacionada con los proveedores que lleva a un gran consumo de esfuerzos y personal, que además muchas veces están basados en estimaciones, mencionó el texto de PWC.

Sin embargo, aunque se tengan datos acercados a la realidad, las organizaciones carecen de una estructura organizacional que pueda supervisar la forma es que se obtienen los datos y la cuantificación de estos. Además, se corre el riesgo de que se midan sólo los datos más fáciles de obtener en lugar de los que son relevantes en términos de emisiones.

A gran escala es necesario contar con una metodología estándar para calcular la huella de carbono de los productos, así como un protocolo donde se puedan intercambiar los datos de los productos cuidando que la información confidencial de la cadena de suministro no sea revelada.

En cuanto a los proveedores se debe informarlos, darles herramientas e incluso incentivos para que compartan la información a las empresas interesadas en medir el Alcance 3. De lo contrario, esa falta de información modifica las cuantificaciones de las empresas, además se deben homologar las metodologías de seguimiento de carbono entre todos.

De acuerdo con State of Supply Chain Sustainability 2024 (MIT / CSCMP) detalló que “la agenda de investigación del Laboratorio de Cadena de Suministro Sostenible del MIT se centra en mejorar la accesibilidad y la precisión de los dispositivos de seguimiento de emisiones. El objetivo es mejorar la accesibilidad de los métodos de emisiones del ciclo de vida, permitiendo a las empresas modificar sus prácticas actuales de recopilación de datos y utilizar datos de emisiones reales y precisos”.

También resaltó que con los algoritmos de aprendizaje automático se pueden procesar cantidades masivas de datos en tiempo real.

“Los algoritmos de aprendizaje automático son capaces de identificar las fuentes de contaminación y los patrones de emisiones y proporcionar actualizaciones casi en tiempo real sobre los niveles de emisión mediante el análisis de varios flujos de datos. Esta capacidad no solo mejora la precisión y confiabilidad de los inventarios de emisiones, sino que también permite intervenciones oportunas para mitigar los impactos ambientales”.

Te interesa: Grupo Bimbo tiene como objetivo ser cero emisiones de carbono para 2050

Bimbo trabaja en sus metas sostenibles de Alcance 3

En el Informe Anual Grupo Bimbo 2023, destacaron que han trabajado de manera estrecha con sus proveedores para reducir la huella de carbono en toda la cadena de suministro. Además, impulsaron una estrategia llamada Low Carbon Supply Chain y crearon un programa B-CAP con sus principales proveedores con el objetivo de conocer las cadenas de valor de ellos para apoyarlos en sus planes de descarbonización.

En cuanto a los colaboradores han buscado alternativas de transporte para ellos como la instalación de una red de cargadores eléctricos en las oficinas corporativas para impulsar el uso de vehículos eléctricos.

“Continuamos trabajamos en la reducción de emisiones de nuestras flotillas tercerizadas mediante talleres y diálogos con nuestros proveedores. Para ello, proponemos la transición hacia tecnologías más limpias, como vehículos eléctricos con energía eléctrica renovable o combustibles alternativos de bajas emisiones de carbono.”

Coca-Cola FEMSA presentó la iniciativa en 2020

Obtuvo la aprobación de la iniciativa mundial Science Based Targets (SBTi), por sus metas de reducción de Gases Efecto Invernadero (GEI). Donde se definió que para 2030 en cuanto al Alcance 3 reduciría emisiones absolutas de gases de efecto invernadero en la cadena de valor, incluyendo la compra de productos y servicios a proveedores y transporte, así como distribución aguas arriba (upstream) en 20% comparado con el año base de 2015.

En Coca-Cola Femsa, Informe integrado 2023, se detalló que “…para el 2030 y de reducir las emisiones de alcance 3 de la cadena de valor en 20% todo en línea con la a iniciativa de Objetivos Basados en Ciencia (SBTi por sus siglas en inglés) vs. 2015. Para cumplir con estas metas, hemos establecido iniciativas para migrar los activos operativos relevantes a alternativas de menores emisiones y estamos lanzando varias iniciativas para atender las emisiones a todo lo largo de nuestra cadena de valor.”

Mercado Libre toma acciones en Alcance 3

La empresa mide su huella de carbono desde 2016 utilizando metodologías reconocidas internacionalmente como el estándar Value Chain (Scope 3) de GHG Protocol, The GLEC Framework, DEFRA, IEA y IPCC, además cada año mejoran el cálculo para hacerlo más preciso y compatible con la realidad de nuestro negocio.

Tenemos en cuenta las emisiones de toda nuestra cadena de valor, incluido un inventario robusto del Alcance 3. Con un enfoque de avanzada, desarrollamos una estrategia para nuestros proveedores de transporte por carretera, marítimo y aéreo que incorpora la medición de su huella de carbono y reporte como parte integral de nuestras asociaciones comerciales.  Así, podemos medir y gestionar de manera efectiva nuestro impacto ambiental, asegurando relaciones transparentes y responsables en toda la cadena de suministro."

Reporte de Impacto 2023, Mercado Libre

Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

impuestos-ambientales-mexico

Planeación estratégica

Impuestos ambientales y su implementación en México: Gases de efecto invernadero

Cada vez más la implementación de estrategias ESG en las empresas es indispensable

Planeación estratégica

México avanza en potencial tecnológico con el Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari 

Producirá para diversas industrias, incluyendo automotriz y electrodomésticos, para 2027

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Reducción de emisiones en el transporte de mercancías: Casos de éxito

La sostenibilidad en la logística es una prioridad

Actualidad logística

Eficiencia energética en la logística: Cómo reducir costos y emisiones en la cadena de suministro

La optimización energética en la logística reduce costos y mejora la sostenibilidad

Actualidad logística

San Valentín 2025 en Estados Unidos: Los regalos más populares y el auge del E-commerce

El comercio electrónico revoluciona la logística de regalos para el San Valentín 2025 en EU