6 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

6 ventajas de la nube para superar la crisis en la cadena de suministro

Alicia Mendoza

Compartir

Las cadenas de suministro arrastran problemas importantes desde antes de la pandemia por el Covid-19, pues se empezó a notar que los pequeños proveedores estaban desconectados de los productores desde el 2008. Sustituir los sistemas antiguos por tecnología en la nube que mejore la fluidez de la información puede mejorar la resiliencia de la industria y la competitividad de las empresas.

En el modelo antiguo de organización, la información se reúne en un punto central donde las demás partes pueden acceder. José Luqué, director general de Infor México, explicó en un comunicado que esto no se aplica a las cadenas de suministro porque éstas no son empresas independientes sino redes complejas de compañías vinculadas entre sí.

Por ejemplo, si la demanda de papel higiénico sube repentinamente por encima de lo normal en el país, el inventario de los depósitos se verá afectado, incluso al tener una cantidad considerable de producto.

Te puede interesar: Predicen que habrá mayor interacción de empresas con “la nube”

Para cuando los proveedores registran la alta demanda, de la cual las empresas fabricantes no tienen conocimiento, la necesidad de los consumidores habrá aumentado todavía más. Entonces tanto supermercados como el canal tradicional se quedarán sin existencias de papel higiénico. Al final, luego de que se haya procesado la alta demanda, se produzca y distribuya con base en ésta, el resultado será un exceso de producto.

A este fenómeno se le llama efecto látigo y es causado por cuellos de botella en la comunicación entre las empresas.
El ejecutivo propuso como solución usar aplicaciones para cadenas de suministro en red basadas en la nube que conecten mejor a las organizaciones involucradas en el negocio. Así se puede responder mejor a la velocidad que demanda el comercio actual.

Más reciente:  ¿Cómo afecta a México la Crisis de Contenedores?

Ventajas de la nube en la cadena de suministro

En este esquema digital, las decisiones son proactivas y no reactivas para evitar roturas en la cadena y mejorar la eficiencia. Aquí algunas ventajas de esta tecnología en supply chain:

  1. Las personas pueden anticipar lo que sucederá.
  2. El sistema registra disrupciones en tiempo real, como envíos tardíos, para determinar la causa.
  3. La aplicación puede considerar distintas variables para evitar que la problemática se amplifique.
  4. La inteligencia predictiva y visibilidad de la red en tiempo real permite que cada parte de la cadena de suministro responda efectivamente.
  5. La información permite a todas las empresas planificar y ejecutar cambios a tiempo.
  6. Permite avanzar hacia la automatización de las cadenas de suministro.

Siguiendo el ejemplo del papel higiénico, si la cadena de suministro que envuelve a este producto tuviera una aplicación en la nube, podría identificar la necesidad de realizar mayores envíos a tiempo y evitar el exceso de producto después.

Luqué consideró que el uso de esta tecnología es útil no sólo para resolver las problemáticas que la industria logística ha arrastrado desde hace años, sino también para la situación mundial que ha causado la pandemia en donde ha habido un desajuste entre la oferta y la demanda de muchos productos.

“Las empresas acostumbradas a coordinar cadenas de suministro limitadas en su alcance y que se basan en tecnología antigua pueden estar temerosas de la inversión, pero los sistemas modernos no son experimentales y los casos del mundo real comprueban cómo las cadenas pueden operar inteligentemente en tiempos de crisis como el actual”, concluyó el ejecutivo.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores