13 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

6 argumentos para justificar el costo de automatización de almacenes

Alicia Mendoza

Compartir

El rápido crecimiento reciente de las ventas en el mercado omnicanal ha afectado significativamente las operaciones de almacenamiento, lo que ha provocado una mayor necesidad de sistemas adaptables con mayores capacidades y flexibilidad. En este contexto, la automatización de almacenes es una solución para mantener la eficiencia y confiabilidad de las operaciones.

Sin embargo debes justificar al área financiera de la empresa el costo del proyecto, resaltó el white paper de la empresa Westfalia. La compañía ofreció algunos aspectos que puedes tomar para convencer al departamento de que la inversión en la automatización de almacenes debe hacerse.

1. Condiciones del sitio

Si el lugar del nuevo almacén no tiene salida al mar, el sistema automatizado es ventajoso porque los nuevos edificios pueden tener una altura de más de 100 pies. Los sistemas modulares actuales posibilitan la instalación del almacenamiento automatizado en una estructura existente.

Si un edificio que ya existe se va a remodelar con automatización, la densidad del almacén aumenta hasta en un 50%. Esto permite liberar espacio en el piso para más tarimas.

2. Sistemas básicos para la automatización de almacenes

Los centros de distribución sin un sistema de ejecución de almacén (WES, por las siglas en inglés de warehouse execution system) actualizado operan a solo el 65% o 75% de las tasas de eficiencia tradicionales. La implementación de esta tecnología es imperativa para adaptarse a la perfección al cumplimiento omnicanal y la creciente demanda de los consumidores.

Asimismo, es necesario reclutar personal millennial para que se le facilite el uso del WES, así como de otros dispositivos inteligentes que facilitan la búsqueda de información dentro del almacén.

3. Exactitud y control del inventario

Se debe buscar una precisión de inventario del 99% o más para lograr niveles de servicio de clase mundial. Si la precisión del inventario cae por debajo de estos niveles, es casi imposible predecir o reducir con precisión los niveles de stock, lo que a menudo conduce a la falta de existencias.

Te puede interesar: Brazos robóticos: una solución para la automatización de almacenes logísticos

Las empresas han informado que la adición de un WES ha ayudado a reducir los niveles de inventario en un 10%, lo que reduce los costos de transporte, que pueden ser casi el 18% del costo del inventario.

4. Rendimiento

Según las velocidades de los artículos en un almacén y el ritmo de las operaciones actuales, un sistema de almacén automatizado de alta densidad puede optimizar incluso los almacenes de altura estándar.

Los sistemas automatizados pueden aumentar significativamente el rendimiento sin aumentar los niveles de personal, ya que una sola máquina de almacenamiento y revisión generalmente es capaz de manejar entre 60 y 70 unidades de carga por hora.

5. Los costos conocidos frente a los desconocidos

Cuando se usa correctamente, un WES ayuda a administrar el movimiento y el almacenamiento del inventario dentro de un almacén para minimizar los costos ocultos y puede afectar el éxito y los ingresos comerciales.

Para maximizar el uso de los pies cuadrados y el espacio del cubo disponibles en los almacenes, es importante ubicar los productos para optimizar la eficiencia del almacenamiento y la recolección y reducir los costos de manipulación. Esta práctica da como resultado un desplazamiento reducido a través del almacén, cargas estabilizadas, menos accidentes y menos daños al producto.

6. Retorno de la inversión

Además de las comparaciones de costos, una vez que agrega el beneficio de la longevidad del sistema, la inversión está validada. Muchos sistemas automatizados pueden estar operativos durante 25 años o más antes de necesitar ser reemplazados.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Planeación estratégica

Industria cosmética, entre la sustitución de importaciones y la necesidad de proveedores confiables

Insumos globales y endémicos marcan los límites de la sustitución de importaciones en cosméticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

alimentos-cadena-frio

Planeación estratégica

Logística y cadena de frío como piezas clave ante el desperdicio de alimentos

Innovación logística y cadena de frío impulsan cadenas de suministro más sostenibles

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación