3 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

5 cambios en los hábitos de consumo que pueden afectar el retail tras la pandemia

Erik Escudero
Cambios en los hábitos de consumo

Compartir

El confinamiento trajo consigo nuevas necesidades en los consumidores y muchos de los cambios en los hábitos de consumo podrían haber llegado para quedarse. Ante este escenario, grandes empresas minoristas han impulsado la digitalización de la industria de retail para hacer frente al crecimiento del canal digital.

Una encuesta realizada por Google encontró 5 nuevos comportamientos generales del consumidor que podrían afectar el desempeño de los minoristas en los próximos años y que se han visto impulsados por la emergencia derivada del Covid-19.

1.- Crecimiento del comercio electrónico

Estados Unidos y México han experimentado, al igual que el resto del mundo, un cambio acelerado en el uso del comercio electrónico. En EU, en mayo de 2020 el uso de e-commerce aumentó 70% en comparación con el mismo mes de 2019, y alcanzó los 82,500 millones de dólares.

Te puede interesar: 10 tendencias en logística de última milla para hacer frente a la disrupción del e-commerce

En México, durante los primeros días del mismo mes, 48% de los mexicanos consultados aseguró que estaba comprando en línea o combinaba sus compras por el canal digital con la adquisición de productos de forma física, según un estudio realizado por Ipsos, encargado por Google.

2.- El súper en línea

Con la pandemia, muchos segmentos minoristas que se habían quedado atrás en la migración al mundo digital, como los supermercados, se vieron repentinamente afectados por los cambios en los hábitos de consumo. Ante el Covid-19, el súper ahora se hace en línea y esta tendencia podría crecer.

Durante la primera semana de marzo, sólo 11% de los adultos estadounidenses dijeron que compraron comestibles en línea. A finales de mes, esa cifra había aumentado a 37%. En México, la encuesta de Ipsos reportó que 62% de los mexicanos consultados dijo que en los próximos 6 meses seguirá utilizando servicios de entrega de comestibles a domicilio, en la misma frecuencia en la que lo hace actualmente.

3.- Adiós a los hábitos de compra establecidos

Las compras de comestibles en línea crecieron considerablemente durante los momentos críticos del confinamiento, pero no fue el único cambio observado. Uno de cada cuatro compradores estadounidenses encuestados dijo que se conectó para comprar algo que normalmente adquiriría en tienda.

En México, el Covid-19 propició que uno de cada tres consumidores cambiara drásticamente la forma de realizar sus compras. Así, el estudio de Ipso encontró que uno de cada tres mexicanos dijo que seguirá comprando en línea para evitar ir a tiendas físicas.

4.- Descubrimiento de nuevos servicios de compra

La pandemia trajo consigo un importante descubrimiento para los consumidores. Antes del Covid-19, muchos compradores consideraban que visitar una tienda física era la forma más rápida y sencilla de conseguir lo que necesitaban.

Durante el confinamiento, 53% de los consumidores estadounidenses encuestados reportaron haber probado al menos un nuevo servicio de compra. En México, el 38% de los consumidores afirmó haber realizado compras en tiendas en línea que no había utilizado antes de la emergencia sanitaria.

Te puede interesar: 5 pasos para la transformación digital del retail

5.- Pickup se convierte en una necesidad

El estudio encargado por Google encontró que las búsquedas de “recoger para llevar” aumentaron 100% en marzo, mientras que la búsqueda de “entrega a domicilio” creció 70%. Mientras tanto, más del 50% de los consumidores estadounidenses señalaron que creen que adquirir productos seguirá siendo relevante a medida que las tiendas vuelvan a abrir.

En México, 38% de los mexicanos dijo que en los próximos meses seguirán usando las opción de "recoger en la tienda", como lo están haciendo ahora.

THE LOGISTICS WORLD


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas