19 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

4 aspectos para garantizar la permanencia de la empresa familiar

El legado de este tipo de compañías está compuesto por cuatro activos
Carlos Juárez
empresa familiar

Compartir

Las empresas familiares a nivel global consideran que desarrollar estrategias para asegurar el éxito y la sostenibilidad de su negocio es esencial.

  • Así lo aseguró el estudio anual Global Family Business Report, realizado por la empresa de servicios profesionales de auditoría y asesoría KPMG.

En el estudio, realizado en colaboración con el Step Project Global Consortium, resaltó que capitalizar la experiencia, sostenibilidad y paridad de género son claves para asegurar la continuidad del legado familiar.

A saber, el legado de este tipo de compañías está compuesto por cuatro activos:

  • Biológico: que resalta el nombre de la familia y su linaje
  • Material: el cual consta de propiedades, patrimonio familiar o reliquias
  • Social: que se refiere a valores y creencias
  • Identitario: el cual transmite historias y rituales familiares

De estos, el que más destaca es el biológico, pues da mayor importancia a aspectos como la promoción de la participación de generaciones más jóvenes.

Eso facilita un panorama más amplio del negocio y permite identificar oportunidades y mejores prácticas para preservar el legado.

Sin embargo, esto no es suficiente para garantizar el avance a largo plazo, ya que el legado es un proceso, no un resultado final, remarcó el documento.

De ahí la relevancia de desarrollar acciones clave para mantener un buen modelo de negocio en el que coexistan la innovación y la tradición familiar.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Emprendimiento transgeneracional en las empresas familiares

El espíritu emprendedor transgeneracional representa la capacidad de las familias para reinventar constantemente su negocio, con un flujo continuo de actividades entre los integrantes a lo largo de múltiples generaciones.

Dicha capacidad va de la mano de los cuatro activos del legado, por lo que conlleva ciertos retos.

Por ejemplo, en aquellos casos en los que la descendencia no quiere dar continuidad a la empresa, o bien, cuando no tiene las capacidades y conocimientos necesarios para asumir el liderazgo.

Ante lo anterior, es fundamental anticiparse y contar con una lista de candidatos externos que posean una experiencia robusta para asumir puestos directivos e incorporar, conforme evoluciona el mercado, nuevos temas y enfoques clave. Asimismo, contar con un sólido emprendimiento transgeneracional impulsa el desempeño y la sostenibilidad.

Es así porque los negocios multigeneracionales tienen la ventaja de contar con la experiencia y sabiduría colectivas de los fundadores y generaciones previas. Dichas condiciones crean un terreno fértil para el éxito futuro, según el documento.

En este sentido, es crucial que las compañías que están por ceder el paso a una nueva generación capitalicen el conocimiento de los pioneros, es decir, que se asegure su permanencia en el Consejo de Administración o directamente en la toma de decisiones.

De ese modo se crea un balance con nuevas ideas que ayuden a ajustar el modelo de negocio y permitan realizar una transición efectiva y ordenada.

Al respecto, el sondeo revela que 44% de las empresas familiares en México no cuentan con un Consejo de Administración formal (39% a nivel global), por lo que aún queda un largo camino por recorrer hacia la institucionalización.

Adicionalmente, en nuestro país, el grado de incorporación de este tipo de compañías en el emprendimiento transgeneracional está compuesto por tres ejes:

  • relaciones familiares (26%)
  • emprendimiento familiar (26%)
  • el papel activo de las generaciones futuras (25%)

Esos porcentajes se mantienen sin cambios a nivel global.

empresa familiar

Asegurar la sostenibilidad

La solidez del legado de una empresa familiar contribuye a sus resultados en materia de sostenibilidad en cuatro dimensiones: comunidad, medioambiente, talento y proveedores.

Al respecto, tanto en nuestro país como a nivel mundial, las organizaciones cuentan con un grado general de incorporación del concepto de sostenibilidad de 78%:

  • 26% orientadas al medioambiente
  • 21% al talento
  • 19% a los proveedores
  • 12% a la comunidad

Por ende, es palpable la relevancia que han cobrado estos factores, los cuales son clave para lograr la viabilidad y sostenibilidad a lo largo del tiempo.

También lee:
Programas de diversidad de proveedores: acciones que promueven esta estrategia

Balance financiero y social

Las expectativas de las partes interesadas en el desempeño financiero y el impacto social de las empresas familiares implican un reto que se puede gestionar mediante una estrategia ASG que concentre los factores clave.

También debe hacer hincapié en que los resultados probablemente se concretarán en el mediano y largo plazo.

En este sentido, el sondeo abarca siete componentes: crecimiento, cuota de mercado, talento, rentabilidad, rendimiento de los fondos propios, rendimiento de activos y margen de beneficios.

A partir de estos, las empresas familiares en México esperan alcanzar 77% de desempeño, mientras que a nivel global la expectativa desciende a 71%.

Por si te lo perdiste:
Cómo construir un ecosistema de colaboraciones para enfrentar las disrupciones en la supply chain

Inclusión de mujeres en posiciones clave y posesión de acciones

Solo 11% de las posiciones de la Dirección General en empresas familiares de nuestro país son ocupadas por mujeres; a nivel mundial, el porcentaje asciende a 17%.

De igual forma, en cuanto a los consejos de administración se observa una baja inclusión de mujeres; por ejemplo, en el caso de México, los negocios familiares cuentan con 3.5 asientos, pero solo 1.18 son ocupados por mujeres, mientras que, a nivel global, 1.61 asientos de los 5.3 disponibles son ocupados por mujeres.

En relación con la posesión de acciones, también existe disparidad de género.

En México, la cantidad de mujeres que disponen de acciones corresponde a 2.74; 5.57 en el caso de los hombres.

A nivel global, 2.73 son de mujeres y 5.56 de hombres.

Te puede interesar:
10 mujeres que están moldeando el futuro de la robótica


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

edificios-inteligentes-estrategias

Planeación estratégica

Infraestructura inteligente y por qué las estrategias tradicionales ya no funcionan

El futuro de la infraestructura requiere planeación dinámica, datos en tiempo real y nuevos talentos

pequeña-mediana-empresa-mexico

Planeación estratégica

Cómo las PyMEs pueden competir por valor profesionalizando su cadena de suministro

Transformar la cadena logística es clave para que las PyMEs dejen de competir solo por precio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas