17 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

3 consejos para aprovechar un sistema de gestión de pedidos

Alicia Mendoza

Compartir

La cuarentena por el Covid-19 ha modificado la demanda de los consumidores haciéndola impredecible. Esto impone desafíos de inventario a los minoristas, quienes tendrán que diseñar estrategias de entrega diferentes para ajustarse a los cambios. Un sistema de gestión de pedidos (OMS, por las siglas en inglés de order management system) puede ayudar en este entorno para cumplir las expectativas de los clientes.

Además del aumento del comercio electrónico, también han variado las compras al por mayor y otros hábitos de consumo que ponen a prueba los sistemas tradicionales de planeación del inventario y entrega. Un OMS puede mejorar la experiencia omnicanal en la compra, porque se integra con sistemas de almacenamiento, herramientas de servicio al cliente, procesadores de pagos, sistemas fiscales, entre otras herramientas.

Sean Seraphin, director senior de omnicanal en Radial, escribió para Supply Chain Brain tres consejos para aprovechar de la mejor manera un OMS en el entorno de la pandemia.

1. Explora otras opciones de entrega

Con la tendencia de reducir el contacto en la entrega de pedidos, han surgido otros métodos que los minoristas están probando para la entrega de pedidos, como la recogida en la banqueta o la compra en línea y recogida en la tienda. Así, en lugar de abrir los negocios como de costumbre, las tiendas físicas están tomando el papel de mini centros de entrega. Los beneficios de hacer esto son:

  • Se sigue aprovechando el espacio físico. Los escaparates de las tiendas físicas se aprovechan para cumplir con los pedidos en línea.
  • Lo anterior ayuda a administrar el inventario y a ahorrar en los costos de la cadena de suministro.
  • Se reducen los tiempos de entrega de pedidos.
  • Se mantiene a los trabajadores en un empleo remunerado.
  • Los clientes tienen otras opciones para obtener sus productos.
  • Se reducen los riesgos de contagio.

Las opciones de recolección adicionales también presentan desafíos al administrar el inventario y cumplir con los pedidos en múltiples canales. Un OMS puede activar y desactivar las ubicaciones de entrega en tiempo real. Estas locaciones pueden ser centros logísticos, tiendas, regiones específicas o incluso una red completa de sucursales.

Este sistema también ofrece una visibilidad profunda del inventario y de la administración de pedidos. Así las órdenes se asignan a la ubicación correcta para facilitar las recolecciones.

Te puede interesar: Logística inversa: ¿cómo gestionar las devoluciones durante la disrupción?

2. En la gestión de pedidos, asegura la ubicación

Si por alguna razón, una ubicación de entrega cierra, los minoristas pueden usar la configuración de reglas de enrutamiento para asignar productos a ubicaciones menos afectadas. Al hacerlo, los minoristas puede eliminar inmediatamente el inventario disponible para la compra y disminuir el riesgo de sobreventa al enviar los pedidos a la siguiente mejor ubicación de entrega.

Los minoristas deben planificar dónde debe estar el inventario para ubicarlo en los lugares de entrega más óptimos. Un OMS traza las reglas de enrutamiento, lo que ayuda a que las regiones o áreas afectadas con retrasos en la entrega, pueden contener los productos que se demandan.

3. Utiliza opciones de entrega flexibles

Si ciertas ubicaciones se ven afectadas o no pueden abrir, es importante tener la flexibilidad para implementar ubicaciones de entrega temporales o emergentes. Esta estrategia considera factores como la regionalización que permiten a los minoristas pronosticar si ciertas líneas y categorías de productos se venderán mejor en ciertas regiones y prepararse con base en esta información.

Esto demanda una planificación óptima del inventario. Puedes aprovechar la gestión de pedidos inteligente para conectar dicha planificación con la demanda. El uso de análisis de OMS puede ayudar a predecir la demanda con base en los datos históricos.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

transporte-cuatitlan-mexico-carga

Planeación estratégica

Cuautitlán fija horarios al transporte de carga: ¿implicaciones y retos para la logística?

Nuevas reglas obligan a transportistas a reprogramar rutas y operaciones

Planeación estratégica

Resiliencia y planeación colaborativa: la visión de Karina Quezada en la gestión de la cadena de suministro

La experta comparte su visión sobre la cadena de suministro

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?