2 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

3 cambios en el mercado de consumo que Google identificó

Alicia Mendoza
Hábitos de consumo

Compartir

El cambio en los hábitos de consumo ha sido innegable en los últimos meses al rededor del mundo. México no fue la excepción y, aunque las transformaciones continúan, Google realizó un estudio sobre cómo los clientes han cambiado la manera de adquirir productos en retail y cómo esto ha impactado al mercado de consumo.

A través de un webinar organizado por GS1, Julián Coulter, director de Google México, compartió que la nueva normalidad ha traído tres implicaciones en el mercado de consumo.

1. Aceleración digital del mercado de consumo

Las observaciones de Google concluyen que los consumidores han reducido sus actividades presenciales y aumentado la importancia de la experiencia digital. La gente pasa más tiempo online, realizando visitas y búsquedas.

Además, los canales digitales están siendo utilizados para atender necesidades básicas que antes eran atendidas por los supermercados de manera física, como la compra de alimentos.

En México, el comercio electrónico se incrementó un 60% año contra año. El 49% de los consumidores planea continuar realizando algún tipo de compra en línea luego del aislamiento.

2. Cambios en el comportamiento del consumidor

Debido al cambio de rutina y la disponibilidad de productos, la lealtad se modificó. En México el 73% de los consumidores mexicanos han probado nuevas tiendas de retail, marcas o métodos de compra. Las tres razones principales para probar nuevas experiencias son los mejores precios o promociones, mejor costo de envío y disponibilidad de producto.

Te puede interesar: 5 nuevas necesidades de los consumidores que el retail debe tomar en cuenta

Aunque las categorías de productos no esenciales han sido fuertemente afectadas, sus ventas en canales digitales continúan. En México algunas compañías han abierto centros de distribución omnicanal para atender la demanda online que ha crecido.

Por otro lado, las categorías relacionadas al hogar han sido las que más han crecido en el año y seguirán incrementando, ya que al pasar más tiempo en casa, la gente está invirtiendo más en artículos para interiores y jardín. Coulter recomendó al retail preguntarse si la empresa se está enfocando en las categorías correctas.

3. Impacto en los modelos de negocio del mercado de consumo

Los consumidores utilizan los medios digitales para informarse sobre artículos del día a día, como para la limpieza del hogar e higiene personal.

  1. 27% pasará más tiempo investigando en línea antes de ir a la tienda.
  2. 32% disminuirá su frecuencia de visitas a tiendas.
  3. 32% pasará menos tiempo en las tiendas.

El último punto obliga al retail a repensar la experiencia del cliente dentro de la tienda y a capacitar a los empleados para que operen bajo una perspectiva omnicanal: enganchar a los consumidores antes de su visita a través de medios electrónicos y mantener su interés y satisfacción durante y después de la compra en físico.

También ha aumentado la variedad de métodos de entrega seguros. BOPIS (buy online, pick up in store) es una modalidad que ha crecido un 34% en las últimas seis semanas. Las tiendas deben pensar en cómo esto modificará su logística y capacitación al personal.

Algunas marcas que alteraron su modelo de negocio fueron jugadores fuertes en offline, como Miniso y Bodega Aurrera, que impulsaron su estrategia omnicanal haciéndose presentes en el comercio digital.

Por otro lado, la tendencia directo al consumidor creció entre las marcas de comida y bebidas, sin embargo estas empresas deben resolver retos de la última milla y el acceso a sus propios datos, declaró Coulter. Las compañías que alteraron su modelo de negocio, buscaron marketplaces o aplicaciones móviles de entrega para llegar al cliente final.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores