10 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Valor de la producción de la industria manufacturera cayó 5.2% en 2020

Carlos Juárez
industria manufacturera

Compartir

La Encuesta Anual de la Industria Manufacturera reportó que en 2020 el valor de la producción de esta industria cayó 5.2% anual.

Cinco de las seis principales variables de la industria manufacturera en México fueron a la baja en el 2020 con respecto al año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Estas son:

  • El personal ocupado -2.3%
  • Horas trabajadas -7.4%
  • Valor de producción -5.2%
  • Gastos totales -4.9%
  • Ingresos totales -4.7

Sólo el valor de los activos fijos tuvo un crecimiento anual de 3.8% en dicho periodo.

Personal ocupado en la industria manufacturera

La participación del personal ocupado subcontratado se redujo en 0.4 puntos en comparación con la contribución que tenía en 2019.

Este rubro registró disminuciones en 13 subsectores.

Los descensos más pronunciados ocurrieron en:

  • Impresión e industrias conexas (3 puntos).
  • Industria del plástico y del hule (2.1 puntos).
  • Industria de la madera (1.8 puntos).
  • Fabricación de maquinaria y equipo (1.2 puntos).
  • Fabricación de muebles (1.1 puntos).

Las remuneraciones medias de las industrias manufactureras presentaron un incremento en 2020 de 4.1% respecto al 2019.

Por si te lo perdiste:
El mito de la alineación de la cadena de suministro y las operaciones de fabricación

En 20 de los 21 subsectores se presenta aumento, destacando la fabricación de aparatos eléctricos (8.0%), la fabricación de productos metálicos (7.2%) y otras industrias manufactureras, con 6.0%.

industria manufacturera

Cifras en el valor de la producción

En el valor de la producción los cinco principales subsectores concentraron 72.3% de la producción total de las industrias manufactureras durante 2020.

La maquinaria y equipo de producción representaron el activo más importante de las industrias manufactureras, seguido por los bienes inmuebles. Ambos conceptos concentraron más de 90% del total de activos fijos.

En 2020, las materias primas y auxiliares representaron el principal rubro del consumo de bienes y servicios al contribuir con 75.4% del total del sector.

A éste siguieron el resto de consumos (fletes, energía eléctrica y otros consumos) con 16.4% y el consumo de envases y empaques con 4.2%.

También lee:
¿Por qué la realidad mixta es una pieza clave para el futuro de la manufactura?

Las ventas netas de productos elaborados de las industrias manufactureras representaron el principal ingreso por suministro de bienes y servicios, con 90.1% del total.

En segundo lugar, destacó el ingreso por maquila con 8.4%.

Problemas en las clases de actividad

De las 223 clases de actividad que estudia la encuesta solo 14 presentaron problemas, las cuales representan 2.9% en relación con la variable de ingresos del total de las industrias manufactureras.

Entre ellas se encuentran: corte y empacado de carne de ganado, aves y otros animales comestibles, elaboración de cigarros, complejos siderúrgicos, laminación secundaria de cobre y, fabricación de maquinaria y equipo para la construcción.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa