23 de Abril de 2025

logo
Manufactura

Valor de la producción de la industria manufacturera cayó 5.2% en 2020

Carlos Juárez
industria manufacturera

Compartir

La Encuesta Anual de la Industria Manufacturera reportó que en 2020 el valor de la producción de esta industria cayó 5.2% anual.

Cinco de las seis principales variables de la industria manufacturera en México fueron a la baja en el 2020 con respecto al año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Estas son:

  • El personal ocupado -2.3%
  • Horas trabajadas -7.4%
  • Valor de producción -5.2%
  • Gastos totales -4.9%
  • Ingresos totales -4.7

Sólo el valor de los activos fijos tuvo un crecimiento anual de 3.8% en dicho periodo.

Personal ocupado en la industria manufacturera

La participación del personal ocupado subcontratado se redujo en 0.4 puntos en comparación con la contribución que tenía en 2019.

Este rubro registró disminuciones en 13 subsectores.

Los descensos más pronunciados ocurrieron en:

  • Impresión e industrias conexas (3 puntos).
  • Industria del plástico y del hule (2.1 puntos).
  • Industria de la madera (1.8 puntos).
  • Fabricación de maquinaria y equipo (1.2 puntos).
  • Fabricación de muebles (1.1 puntos).

Las remuneraciones medias de las industrias manufactureras presentaron un incremento en 2020 de 4.1% respecto al 2019.

Por si te lo perdiste:
El mito de la alineación de la cadena de suministro y las operaciones de fabricación

En 20 de los 21 subsectores se presenta aumento, destacando la fabricación de aparatos eléctricos (8.0%), la fabricación de productos metálicos (7.2%) y otras industrias manufactureras, con 6.0%.

industria manufacturera

Cifras en el valor de la producción

En el valor de la producción los cinco principales subsectores concentraron 72.3% de la producción total de las industrias manufactureras durante 2020.

La maquinaria y equipo de producción representaron el activo más importante de las industrias manufactureras, seguido por los bienes inmuebles. Ambos conceptos concentraron más de 90% del total de activos fijos.

En 2020, las materias primas y auxiliares representaron el principal rubro del consumo de bienes y servicios al contribuir con 75.4% del total del sector.

A éste siguieron el resto de consumos (fletes, energía eléctrica y otros consumos) con 16.4% y el consumo de envases y empaques con 4.2%.

También lee:
¿Por qué la realidad mixta es una pieza clave para el futuro de la manufactura?

Las ventas netas de productos elaborados de las industrias manufactureras representaron el principal ingreso por suministro de bienes y servicios, con 90.1% del total.

En segundo lugar, destacó el ingreso por maquila con 8.4%.

Problemas en las clases de actividad

De las 223 clases de actividad que estudia la encuesta solo 14 presentaron problemas, las cuales representan 2.9% en relación con la variable de ingresos del total de las industrias manufactureras.

Entre ellas se encuentran: corte y empacado de carne de ganado, aves y otros animales comestibles, elaboración de cigarros, complejos siderúrgicos, laminación secundaria de cobre y, fabricación de maquinaria y equipo para la construcción.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días