14 de Mayo de 2025

logo
Manufactura

Vacuna Patria: esto es lo que se sabe de su avance y eventual producción

Carlos Juárez
vacuna Patria

Compartir

La vacuna Patria lleva un avance del 60% aproximadamente, informó Jesús Cabral Soto, comisionado del Gobierno Federal en Baja California para la vacunación Covid-19.

De los 11 pasos para el desarrollo de esta fórmula únicamente faltan cuatro por completarse.

De acuerdo con la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, la dosis ha superado con éxito las fases preclínicas.

Estas consistieron en probar la fórmula en distintos animales de laboratorio, entre ellos ratones, a quienes se les suministró la solución por la vía nasal e intramuscular.

Se espera que los resultados de la fase uno se entreguen entre abril y mayo, para pasar al segundo análisis en junio-julio.

La última fase será en agosto-octubre. A la par de esta etapa se iniciarán los estudios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Si los tiempos no se alteran por imprevistos o resultados adversos, se espera que la aprobación de la vacuna para uso de emergencia ocurra entre noviembre y diciembre de este 2021.

¿Cómo llegó México a la vacuna Patria?

Esta vacuna es resultado de la colaboración entre Conacyt y el laboratorio farmacéutico veterinario Avimex. La Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai desarrolló la tecnología para esta vacuna.

Cabe destacar que Mount Sinai es un sistema de salud que incluye diversas escuelas de investigación en ocho hospitales ubicados en Nueva York.

vacuna Patria

El nombre técnico de la vacuna Patria es NDV-HXP-S y esta semana comenzó el reclutamiento de voluntarios para probar la fórmula.

Cofepris ha certificado la planta de producción, los primeros lotes de vacunas y el diseño de pruebas para el primer ensayo clínico.

Por tanto, se buscan entre 90 y 100 voluntarios adultos de Ciudad de México, y con buen estado de salud, para aplicar las dosis de prueba de “Patria” en las instalaciones del Hospital Médica Sur.

¿Cuáles son las características de la solución NDV-HXP-S?

La vacuna NDV-HXP-S es la primera que llega a los ensayos clínicos con un nuevo diseño molecular y se espera que genere anticuerpos más poderosos de los que produce la actual generación de vacunas.

Según un artículo publicado por el periódico The New York Times, las vacunas actuales, como la de Pfizer, se realizan en fábricas especiales con ingredientes difíciles de conseguir.

En tanto, la fórmula adquirida para el desarrollo de la vacuna Patria se puede producir en masa usando huevos de gallina, mismo método con el que se realizan millones de dosis contra la influenza cada año en fábricas de todo el mundo.

Por si te lo perdiste: ¿Cuáles son los principales desafíos logísticos para los productores de vacunas?

Por tanto, en caso de que se superen todas las pruebas clínicas, podrían producirse más de mil millones de dosis al año de la solución NDV-HXP-S, según cifras del diario estadounidense.

Las propuestas de vacunas totalmente mexicanas

Además de la vacuna “Patria” existen otros cinco proyectos mexicanos, todos ellos en “fase preclínica”, que es la de experimentación con animales.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, es quien coordina los seis proyectos de vacuna, incluido el de Avimex.

La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con dos proyectos: el del Instituto de Biotecnología y el del Instituto de Investigaciones Biomédicas.

La Universidad Autónoma de Querétaro, el Instituto Politécnico Nacional y el proyecto conjunto emprendido por la Universidad Autónoma de Baja California y el Tecnológico de Monterrey, complementan el listado.

También lee: Así se han resuelto algunos problemas logísticos en la distribución y aplicación de las vacunas anticovid

Al corte del 18 de abril de 2021, en México se han aplicado más de 14.2 millones de vacunas contra el Covid-19.

Hasta ahora se han recibido más de 18.8 millones de vacunas de cinco laboratorios diferentes, según datos de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia