Descubre cómo será la logística de distribución de la fase 2 del plan de vacunación anticovid

 |   febrero 16, 2021
Descubre cómo será la logística de distribución de la fase 2 del plan de vacunación anticovid

...

Arrancó en México la fase 2 del plan de vacunación anticovid con la llegada de 870 mil dosis de AstraZeneca, fórmulas que se usarán para inmunizar a más de 15 millones de adultos mayores de 60 años.

El plan del gobierno federal tiene el objetivo de que todos los adultos mayores del país hayan sido vacunados contra el Covid-19 a mediados de abril.

Los adultos mayores de 60 años es el segundo grupo prioritario del plan de vacunación, detrás de los profesionales de la salud. Cabe aclarar que la primera fase de la campaña aún no concluye.

Logística de distribución para la fase 2 del plan de vacunación anticovid

Como parte de la logística de distribución de la vacuna, apenas llegó a México el embarque con la fórmula de AstraZeneca el pasado domingo 14 de febrero, se realizó el movimiento de la totalidad de vacunas a través de ocho rutas aéreas principales y nueve rutas aéreas secundarias.

Para tal fin se emplearon 45 aeronaves, así como 179 rutas terrestres, cada una con escolta de seguridad. Estas tienen como destino los mil 81 centros de vacunación ubicados en 333 municipios de diferentes estados del país.

En un comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó que el efectivo total del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana que participa en dicha operación de distribución es de mil 100 militares, 120 vehículos y 37 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana.

Rutas terrestres

Se trasladarán vacunas vía terrestre para cubrir la vacunación en siete entidades el país: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Traslado aéreo

Para el traslado aéreo se contemplan ocho rutas principales con ocho aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, las cuales trasladarán las vacunas a los 25 estados restantes.

Te puede interesar: Así ha sido la distribución de vacunas anticovid, por avión, en Latinoamérica

Posteriormente, se desprenderán nueve rutas aéreas secundarias, con cuatro aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, dos de la Secretaría de Marina (SEMAR) y tres de la Guardia Nacional, para poder cubrir los municipios que se encuentran más alejados.

plan de vacunación anticovid

Esos ayuntamientos son:

  • Tijuana y San Quintín – Baja California
  • Tuxtla Gutiérrez y Tapachula – Chiapas
  • Torreón, Saltillo, Monclova y Piedras Negras – Coahuila
  • Tampico y Ciudad Victoria – Tamaulipas
  • Veracruz, Minatitlán y Poza Rica – Veracruz
  • La Paz y Loreto – Baja California Sur
  • Hermosillo, Cananea y Moctezuma – Sonora
  • Oaxaca y Loma Bonita – Oaxaca
  • Morelia y Apatzingán – Michoacán

Para cumplir con el plan de vacunación anticovid específicamete en los municipios, estarán disponibles en diferentes estados 37 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional.

Y en cada uno de los centros de distribución, habrá brigadas conformadas por promotores de programas sociales, personal de SEDENA, de SEMAR, de la Guardia Nacional, así como enfermeros, médicos y voluntarios.

También lee: Tecnología y experiencia logística, necesarias para el éxito en la distribución de las vacunas anticovid

De acuerdo con la planeación y convenios establecidos por el gobierno federal, el envío de fórmulas será constante y de manera paulatina se vacunará a otros grupos de población, como personas con padecimientos crónicos y atletas que representarán a México en los Juegos Olímpicos.

La llegada de otras vacunas

Se espera el arribo de la vacuna Sputnik V, de Rusia, para el próximo fin de semana, y continúa en proceso la adquisición de millones de biológicos fabricados por Sinovac, de China.

Además, hoy martes 16 de febrero se reanudó el suministro de las vacunas de Pfizer/Biontech con un embarque de 494 mil dosis. Los cargamentos de dicha alianza farmacéutica se irán incrementando en número cada semana.

En el país se está desarrollando una fórmula, aún en fase embrionaria. Para lograr su aprobación tendrá que atravesar las tres etapas de investigación necesarias.

THE LOGISTICS WORLD

Carlos Juárez

Licenciado en Periodismo con más de 15 años de experiencia reporteril. Cubro fuentes mundiales, de economía y negocios para THE LOGISTICS WORLD. Colaborador en UnoTV y Crítico de cine y cultura en Gaio Ninja y Grupo Fórmula Yucatán.


Notas relacionadas


Te podría interesar