18 de Mayo de 2025

logo
Manufactura

Seis acciones clave para aprovechar la fabricación inteligente

Carlos Juárez
fabricación inteligente

Compartir

Las estrategias de fabricación inteligente aún son incipientes, por lo que Gartner, empresa consultora especializada en tecnologías de la información, enlistó seis acciones clave para que los líderes de operaciones puedan capturar sus beneficios.

Relativamente pocas organizaciones han convertido el potencial de la fabricación inteligente en acciones sostenidas, destacó la firma en un whitepaper.

La fabricación inteligente combina tecnología, datos, procesos e interacciones humanas para interrumpir y transformar el papel de la producción en un negocio digital. Esa acción se convierte en la base para una producción confiable.

Sin embargo, este esquema necesita un enfoque riguroso de un extremo a otro, desde la recopilación de conocimientos y el desarrollo de estrategias a través de pruebas piloto hasta su implementación.

Su éxito requiere una evaluación sincera tanto de los beneficios como de los desafíos.

Puntos clave para aprovechar la fabricación inteligente

Para hacer que las estrategias y hojas de ruta de fabricación inteligente pasen de la aspiración a un proceso factible se deben considerar los siguientes puntos.

1.- La gente es lo primero

La fabricación inteligente debe mejorar la forma en que las personas hacen su trabajo.

Los cambios en el diseño organizacional deben combinar la tecnología de la información (TI), la tecnología operativa (OT), la tecnología en ingeniería (ET) y la cadena de suministro.

Esta convergencia y alineación es un cambio de paradigma que modifica la toma de decisiones y la gobernanza, con la tecnología por delante en muchos casos.

2.- Prepárate para integrar la innovación continua con la mejora continua

La sincronización de las iniciativas está destinada a optimizar las operaciones centrales de los procesos actuales con la innovación y las capacidades futuras.

Eso ayuda a gestionar el cambio y evitar limitaciones de recursos.

3.- Cambia la gestión del rendimiento de la eficiencia a la velocidad

Mejorar la excelencia operativa es lo más importante y no el destino o punto final de la fabricación inteligente.

Por si te lo perdiste:
Automatización y robótica en almacenes: tendencias y proveedores en México

Centrarse en la velocidad mejorará los tiempos de ciclo de los pedidos y los niveles de servicio, mientras se identifican oportunidades para la digitalización y la automatización.

fabricación inteligente

4.- Espera a ejecutar gradualmente

Los programas pilotos no son disruptivos por sí mismos; son las implementaciones las que cambian todo.

Cada fábrica tiene una combinación diferente de equipos, sistemas, procesos y capacidades de la fuerza laboral. Incluso estableciendo el alcance de antemano, los desafíos de reingeniería pueden ser más desafiantes de lo esperado. Ni qué decir de los costos de integración que irán apareciendo.

5.- Se realista con las expectativas en cada etapa

Es fundamental saber qué beneficios enfatizar y a cuáles restar importancia en las diferentes etapas.

Conforme aumenta la demanda de nuevas tecnologías y mejores formas de trabajar, los beneficios limitados en algunas etapas iniciales pueden ser los de mayo provecho en el futuro.

6.- Crea una hoja de ruta

Una organización dedicada a la fabricación inteligente puede identificar esa y otras tácticas esenciales para mantener el compromiso continuo y la ejecución constante desde las fábricas hasta el liderazgo, las iniciativas de secuenciación y la gestión de la posible interrupción.

Te puede interesar:
Así revolucionará la red 5G al sector de manufactura

Contar con ella también ayuda a garantizar que los presupuestos no subestimen los costos asociados con actividades como la reingeniería de procesos o la integración.

¿Qué limita a la fabricación inteligente?

El texto enfatiza que no son la tecnología o los liderazgos con poca formación lo que más limitan a la fabricación inteligente, sino la falta de competencia para la implementación de nuevos esquemas de trabajo.

De ahí la importancia de saber qué beneficios de fabricación inteligente son deseables y alcanzables de manera realista en cada fase de la estrategia. Esto obliga a las organizaciones a reconocer sus obstáculos y a trabajar en superarlos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes