2 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

¿Que son las materias primas críticas y cuál es su importancia para la industria?

China acapara gran parte del suministro de esos materiales
Carlos Juárez
materias primas críticas

Compartir

Los ministros de Economía de Alemania, Francia e Italia acordaron a finales de mes de junio reforzar la cooperación para afrontar de forma conjunta los retos relacionados con el suministro de materias primas de importancia crítica a la industria.

Los tres urgieron a que se completen con celeridad las negociaciones a nivel comunitario sobre la Ley de Materias Primas Fundamentales.

Además, pidieron que ésta contemple unos objetivos concretos de extracción, procesado y reciclaje por cada materia prima esencial.

Pero ¿por qué están importante y urgente lo propuesto en dicho encuentro?

Es probable que las materias primas críticas, como el litio y las tierras raras, sean pronto más importantes que el petróleo y el gas si pensamos que ese continente tiene prisa por cimentar un futuro sin emisiones de carbono.

¿Qué son las materias primas críticas?

Las llamadas materias primas críticas (Critical Raw Materials) son un listado de materiales identificados por la Comisión Europea como necesitados de una atención especial.

Eso debido a su importancia económica y al alto riesgo que supondría una interrupción de su suministro para la comunidad europea.

El concepto de Materias Primas Críticas enlistaba 11 materiales en 2011. Para el 2020, el número de estas creció a 30.

El 2 de noviembre de 2022, la CE abrió un proceso de consulta pública en relación con la iniciativa de Ley Europea de Materias Primas Críticas.

¿Cuáles son las materias primas críticas?

Desde 2008, el organismo definió algunas acciones en torno a las materias primas críticas:

  • Garantizar el suministro justo y sostenible proveniente de mercados internacionales
  • Fomentar el suministro sostenible dentro de la UE
  • Impulsar la utilización eficiente de los recursos
  • Promover el reciclaje y la economía circular

Los materiales contemplados en la lista son:

AntimonioBaritaFosforitaBauxitaBerilio
BismutoBoratoEstroncioCobaltoFósforo
HafnioIndioGermanioEscandioTantalio
Silicio metálicoTierras raras pesadasEspato flúorMagnesioGrafito natural
VanadioCarbón de coqueMetales del grupo del platinoTierras raras ligerasWolframio
NiobiGalioLitioTitanioCaucho natural

El dominio chino

China acapara gran parte del suministro de esos materiales.

Conscientes de ello, es que los países europeos buscan modos de asegurar el acceso de su industria a estos materiales críticos, mejorando su cooperación en la extracción, procesamiento y reciclaje de estos minerales.

El litio, el níquel, las tierras raras, el galio, el tungsteno y otros elementos son fundamentales para fabricar células fotovoltaicas, turbinas eólicas y componentes electrónicos.

Es un hecho que las transiciones verde y digital se incrementarán considerablemente en los próximos en una transformación que no dejará de crecer.

Precisamente por eso la UE busca reducir su dependencia de China, pero también de los países en donde abundan esos elementos.

Importancia actual de la materias primas críticas

La especial atención actual sobre el desarrollo sostenible se manifiesta en cambios (científicamente constatados) drásticos y difícilmente reversibles en el sistema global.

Según el estudio Materias primas críticas y complejidad económica en América Latina, elaborado por investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (CENES) de Colombia esos cambios son:

  • el cambio climático y el calentamiento global originados por la producción de gases de efecto invernadero
  • la población humana cercana a 10 billones de personas para el año 2050
  • la deforestación
  • la acidificación de los mares
  • la plastificación de los ecosistemas
  • los incrementos de los niveles de consumo
  • el desgaste virtual de la actualización u obsolescencia programada de tecnologías innovadoras

Todos ellos generan desechos inorgánicos en magnitudes incontrolables, razón por la que naciones europeas buscan un control más organizado de materias primas, sobre todo de aquellas que marcarán el futuro de las industrias.

Esos países cuentan con un alto índice de complejidad económica y una considerable intensidad en I+D (investigación y desarrollo), mientras que en América Latina, sus principales economías son simples y de muy baja intensidad en I+D.

En América Latina, la determinación de materias primas críticas prácticamente inexistente, y eso es muy preocupante.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Retos y tendencias para la industria de la movilidad en Latinoamérica

Las armadoras deben adaptarse al nuevo modelo de negocio que representa la movilidad compartida

Manufactura

4 fuerzas que están rediseñando la logística y la cadena de suministro en México

IA, IIoT, regulación y resiliencia  reconfiguran el sector para convertirlo en ecosistema

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

seminconductores mexicanos

Actualidad logística

QSM Semiconductores recibe el sello ‘Hecho en México’

La empresa encabeza el desarrollo de chips mexicanos desde el diseño hasta la comercialización

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores