18 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

Producción de vehículos en México se recupera en mayo pese a escasez de chips

Carlos Juárez
producción de vehículos

Compartir

La producción de vehículos en México aumentó un 956.08% en mayo en comparación al año pasado durante el cierre de plantas por la pandemia del Covid-19, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).

Pese que a las buenas cifras de ventas de camiones y vehículos pesados al mayoreo la industria revisa a la baja sus expectativas de crecimiento para el 2021 derivado de la falta de certeza por la escasez de semiconductores.

A lo anterior se suma la incertidumbre en materia regulatoria, el abasto de combustible limpio, el diésel de ultra bajo azufre en todo el país.

Producción de vehículos ligeros y reapertura de plantas ensambladoras

En mayo de 2021 los fabricantes ensamblaron 241 mil 442 vehículos, cifra que aún está por debajo de los niveles previos a la pandemia, debido a los problemas sanitarios y a los paros por escasez de semiconductores.

Según datos de la Industria Nacional de Autopartes, en México las plantas de General Motors, Stellantis y Volkswagen son las marcas más afectadas por el desabasto de chips.

Fabricantes como Nissan, Honda y Toyota han tenido que parar su producción de vehículos por algunos días debido a este problema.

El INEGI explicó que los paros técnicos de la industria automotriz han afectado. En los 11 meses previos se había sobrepasado el volumen de 250 mil unidades, aún en condiciones de pandemia.

Te puede interesar: Escasez de chips en la industria automotriz, expectativas de recuperación

Desabasto de semiconductores

Como se ha presentado en THE LOGISTICS WORLD el problema de la escasez de chips a nivel global seguirá siendo un reto para el sector.

La tendencia de la producción a la baja continuará durante junio, destacó el INEGI. Empresas como Volkswagen de México anunció paros por el desabasto de semiconductores, los cuales abarcarán desde la semana 22 hasta la 26.

A pesar que las marcas han tratado de minimizar los impactos el problema sigue siendo complejo al  no poderse garantizar la disponibilidad de los chips.

Producción automotriz en México

Las marcas con mayor producción de vehículos ligeros, según números del INEGI, fueron General Motors con 44 mil 060 unidades; Nissan con 43 mil 236 autos, Stellantis con 28 mil 411, Volkswagen con 20 mil 282 y KIA con 20 mil unidades.

Desde otra métrica de la institución gubernamental, la producción de vehículos para el periodo enero-mayo de 2021 fue de un millón 331 mil 746 unidades.

Lo anterior representó un aumento del 39% respecto al mismo periodo del 2020, cuando se ensamblaron 960 mil 151 unidades.

En el primer cuatrimestre del 2021, el ensamble de camiones ligeros representó 5.4% del total, mientras que el resto corresponde a la fabricación de vehículos sedanes.

También lee:
Empresarios mantienen el optimismo en la manufactura mexicana

Exportación de automóviles en México

Sobre este punto, el INEGI reportó que las empresas automotrices enviaron 242 mil 020 unidades al exterior, cifra superior a la de mayo de 2020 pero inferior al dato del mismo periodo en el 2019.

De enero a mayo de 2021 el sector logró la cifra de un millón 170 mil 243 unidades exportadas al mundo, 37% mayor al año pasado. Se trata del nivel más bajo desde el 2016.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El fabricante de vehículos pesados que descartó la región del Tren Interoceánico para su nueva planta

Las razones logísticas de ELAM FAW Trucks para invertir 10,000 mdp en su nueva planta de vehículos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

manufactura-proveedores-locales-mexico

Manufactura

Retos a los que se enfrenta el desarrollo de proveeduría local en México

Fallos fiscales, logística desigual y rezago tecnológico frenan la integración de proveedores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?