3 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Producción de árboles de Navidad en México

Carlos Juárez
Producción de árboles de Navidad

Compartir

Las Plantaciones Forestales Comerciales (PFC) a nivel nacional constituyen una actividad prioritaria para el incremento de la producción forestal.

Según una publicación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, la producción de árboles de Navidad representa un negocio para los poseedores de terrenos forestales.

Los productores obtienen ventajas como: empleos e ingresos temporales y permanentes; y servicios ambientales para los habitantes de las comunidades vecinas, lo que es particularmente importante cuando la plantación se localiza en áreas cercanas a las zonas urbanas.

La producción de estos árboles trae otros beneficios:

  • Facilita la filtración de agua y recarga de los mantos acuíferos.
  • La captura de una gran cantidad de carbono durante el crecimiento de los individuos.
  • Contribuye en la prevención de la erosión del suelo.

La producción de árboles de Navidad representa una valiosa alternativa para evitar el avance de la mancha urbana sobre terrenos no arbolados y evitar, al mismo tiempo, la emigración de habitantes de las zonas rurales hacia las grandes ciudades.

Cifras de la producción de árboles de Navidad

Según el reporte, la demanda del mercado nacional es de dos millones de árboles, de los cuales poco más de la mitad se cubre a través de importaciones de Canadá y Estados Unidos.

En México existía en el año 2014 una superficie plantada de cinco mil hectáreas, distribuidas en Estado de México, Puebla, Michoacán, Veracruz, Ciudad de México y Tlaxcala.

Sin embargo, el reporte señala que los apoyos económicos y técnicos destinados a esta actividad no son suficientes, pues persiste el déficit en la oferta de árboles de Navidad.

Además de las plantaciones, hay viveros que se dedican a dicha actividad, aunque su producción es inferior.

En años recientes, muchos de estos viveros han dirigido sus esfuerzos al cultivo de arbolitos en maceta, que están enfocados a cubrir un nicho de mercado muy particular, denominado "árboles de Navidad vivos o miniárboles".

Producción de árboles de Navidad

Este mercado ha crecido en los últimos años como una respuesta a las tendencias ambientalistas combinadas con el reducido espacio disponible en las grandes urbes (casas-habitación y oficinas).

Si bien, los árboles de Navidad son un agronegocio atractivo por su rentabilidad, una opción interesante para los plantadores y viveristas es la incorporación, como producto secundario, de algunos hongos ectomicorrizógenos comestibles, que les proporcionarían ingresos en el corto plazo, durante la mitad del periodo de producción.

Producción de árboles de Navidad en la CDMX

Sólo este año, en la Ciudad de México se invirtieron mil millones de pesos en el cultivo de árboles navideños.

Por si te lo perdiste:
Diversificación de canales de comercialización permite buena venta de flor de nochebuena

Según la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, su producción permite reactivar las tierras, ayudar a la economía de miles de familias y generar mayores servicios ambientales.

Plantar y cuidar árboles ayuda a mitigar el cambio climático. En la Ciudad de México ya se han sembrado más de 25 millones de árboles y otros tipos de plantas, de distintas especies, tamaños y funciones ecológicas, detalló la dependencia.

Sobre la idea errónea generalizada sobre una tala desmedida de árboles que perjudican al medio ambiente, Israel Hernández, representante de los Bienes Comunales de Santo Tomás Ajusco, dijo que la comunidad de San Miguel y Santo Tomás Ajusco “necesita vender árboles navideños”.

En una declaración retomada en un boletín de la Sedema, Hernández explica que con la compra de árboles navideños la gente ayuda al medio ambiente.

“Y se preguntarán por qué, si estamos cortando un árbol, pero si nosotros cortamos un árbol, sembramos más, si no vendemos no sembramos, es una ayuda hacia la sociedad y a nosotros mismos, ya que es una recarga de mantos acuíferos, se oxigena el lugar y se evita la erosión del suelo”, resaltó.

Promoción del uso de árboles navideños naturales

Las autoridades forestales apuntaron que se debe promover del uso de árboles de Navidad producidos en México haciendo énfasis en los servicios ambientales aportados, la sustitución de importaciones, pero sobre todo el beneficio de los ejidatarios, comuneros y plantadores.

También lee:
Así es la producción de esferas navideñas en México

Actualmente existe una creciente demanda de semilla de pseudotsuga menziesii para el establecimiento de plantaciones comerciales de árboles de navidad y para los programas de reforestación y conservación de la especie.

Las poblaciones naturales de esta especie se encuentran fragmentadas y aisladas. Ante esa situación, se requiere de la implementación de mejoras productivas que ayuden a disminuir el impacto.

**Imágenes del gobierno federal.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas