18 de Mayo de 2025

logo
Manufactura

Proceso de manufactura de la Bandera Nacional Mexicana

Carlos Juárez
Contenido actualizado el
manufactura

Compartir

Durante febrero, al ser el mes patrio, las calles de México se llenan de verde, blanco y rojo por todos lados. El color de la bandera nacional se impregna en edificios, casas, monumentos y hasta en vehículos.

En el caso de las banderas que ofertan los comercios itinerantes para estas fechas, la elaboración parece sencilla al tratarse de unir telas de tres colores más la impresión del escudo nacional en el espacio en blanco, pero cuando hablamos de la confección oficial de ésta todo cambia.

¿Quiénes fabrican la bandera que ondea en el Zócalo capitalino?

Existe un departamento en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que elabora diferentes tipos de banderas mexicanas: la Dirección de Fábricas de Vestuario y Equipos (FAVE).

Su centro de operaciones se ubica en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México. En sus talleres se encargan del teñido, confección, corte y sastrería del lábaro patrio.

La FAVE surgió en el año 1982 con el objetivo principal de abastecer al Ejército mexicano con el vestuario y equipo adecuado para las misiones que tienen encomendadas a lo largo del país

Diferentes tamaños de la bandera mexicana

Tres tipos de banderas se elaboran en este lugar: monumentales, de escritorio y de edificio.

Las de escritorio son aquellas que se usan en oficinas o escuelas. Las de edificio alcanzan medidas de entre 3 y 49 metros de altura, mientras que las monumentales son las que logran medidas de entre 50 y 120 metros de alto.

  • Para su confección, las banderas usan hilo raso y pueden ir bordadas, estampadas o pintadas cuando se trata de piezas para interiores.

En el caso de las que usan para exteriores, su elaboración requiere una tela ripstop punto diamante y únicamente es pintada, debido a que técnicamente es imposible de bordar o estampar, según un reportaje del portal informativo Infobae.

Ese tipo de tela es elaborada con nylon y posteriormente recibe un tratamiento para repeler el agua.

Las banderas monumentales llegan a pesar hasta 230 kilogramos y su origen data de la década de los 90.

manufactura

Proceso de elaboración de la bandera mexicana

Su elaboración dura hasta 20 días y se divide en tres fases.

1. Teñido, acabado y estampado

Se hace el corte de los lienzos verde, blanco y rojo, dependiendo la longitud de la bandera.

Cuando se trata de un lienzo color blanco, el cual llevará el escudo, se coloca en una plancha y se hace el marcado, con moldes ya preestablecidos en proporción al tamaño.

Después, se prepara la pintura para empezar a trabajar en el emblema mexicano, para el cual se utilizan 16 tonos diferentes de colores.

2. Confección de los lienzos

Su ensamble se elabora por tiras de hasta 38 metros de alto por un ancho de 1.50 metros.

3. El escudo

Esta última parte del proceso implica la revisión de calidad del estampado del escudo, que es realizado a mano, para posteriormente ensamblar la bandera.

Los colorantes que se usan para estas banderas son de tipo “a la tina” o “a la cuba”. Se trata de un teñido importado de Suiza con calidad mundial.

Una vez pintada, la bandera se mete a un horno para que las altas temperaturas provoquen que los colorantes se adhieran a las fibras de la tela y no se deslaven.

Finalmente, a un costado de la bandera se colocan los aditamentos para poder izar y refozar la pieza.

Su durabilidad suele alcanzar el año y medio estando en exteriores, aunque sus primeros seis meses de vida son los de máximo esplendor.

También lee:
En picada el suministro mundial de algodón

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia