10 de Diciembre de 2023

logo
Manufactura

Proceso de manufactura de la Bandera Nacional Mexicana

Carlos Juárez
Contenido actualizado el
manufactura

Compartir

Durante febrero, al ser el mes patrio, las calles de México se llenan de verde, blanco y rojo por todos lados. El color de la bandera nacional se impregna en edificios, casas, monumentos y hasta en vehículos.

En el caso de las banderas que ofertan los comercios itinerantes para estas fechas, la elaboración parece sencilla al tratarse de unir telas de tres colores más la impresión del escudo nacional en el espacio en blanco, pero cuando hablamos de la confección oficial de ésta todo cambia.

¿Quiénes fabrican la bandera que ondea en el Zócalo capitalino?

Existe un departamento en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que elabora diferentes tipos de banderas mexicanas: la Dirección de Fábricas de Vestuario y Equipos (FAVE).

Su centro de operaciones se ubica en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México. En sus talleres se encargan del teñido, confección, corte y sastrería del lábaro patrio.

La FAVE surgió en el año 1982 con el objetivo principal de abastecer al Ejército mexicano con el vestuario y equipo adecuado para las misiones que tienen encomendadas a lo largo del país

Diferentes tamaños de la bandera mexicana

Tres tipos de banderas se elaboran en este lugar: monumentales, de escritorio y de edificio.

Las de escritorio son aquellas que se usan en oficinas o escuelas. Las de edificio alcanzan medidas de entre 3 y 49 metros de altura, mientras que las monumentales son las que logran medidas de entre 50 y 120 metros de alto.

  • Para su confección, las banderas usan hilo raso y pueden ir bordadas, estampadas o pintadas cuando se trata de piezas para interiores.

En el caso de las que usan para exteriores, su elaboración requiere una tela ripstop punto diamante y únicamente es pintada, debido a que técnicamente es imposible de bordar o estampar, según un reportaje del portal informativo Infobae.

Ese tipo de tela es elaborada con nylon y posteriormente recibe un tratamiento para repeler el agua.

Las banderas monumentales llegan a pesar hasta 230 kilogramos y su origen data de la década de los 90.

manufactura

Proceso de elaboración de la bandera mexicana

Su elaboración dura hasta 20 días y se divide en tres fases.

1. Teñido, acabado y estampado

Se hace el corte de los lienzos verde, blanco y rojo, dependiendo la longitud de la bandera.

Cuando se trata de un lienzo color blanco, el cual llevará el escudo, se coloca en una plancha y se hace el marcado, con moldes ya preestablecidos en proporción al tamaño.

Después, se prepara la pintura para empezar a trabajar en el emblema mexicano, para el cual se utilizan 16 tonos diferentes de colores.

2. Confección de los lienzos

Su ensamble se elabora por tiras de hasta 38 metros de alto por un ancho de 1.50 metros.

3. El escudo

Esta última parte del proceso implica la revisión de calidad del estampado del escudo, que es realizado a mano, para posteriormente ensamblar la bandera.

Los colorantes que se usan para estas banderas son de tipo “a la tina” o “a la cuba”. Se trata de un teñido importado de Suiza con calidad mundial.

Una vez pintada, la bandera se mete a un horno para que las altas temperaturas provoquen que los colorantes se adhieran a las fibras de la tela y no se deslaven.

Finalmente, a un costado de la bandera se colocan los aditamentos para poder izar y refozar la pieza.

Su durabilidad suele alcanzar el año y medio estando en exteriores, aunque sus primeros seis meses de vida son los de máximo esplendor.

También lee:
En picada el suministro mundial de algodón

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

inteligencia artificial

Manufactura

Así usa PepsiCo la IA en las líneas de producción de sus fábricas en EU

La capacidad de la IA para procesar y analizar gran cantidad de datos ayuda a predecir disrupciones

autopartes

Manufactura

Camiones híbridos y eléctricos abren oportunidades para proveeduría mexicana

Los camiones de carga híbridos requieren componentes ligeros

Las más leídas

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

logística sostenible

Actualidad logística

Existe preocupación por escasez de combustible en Bolivia

La escasez de diésel en Bolivia, el sector transporte pide acciones concretas

Lo último

Actualidad logística

Logística inversa y economía circular: Una oportunidad para las empresas latinoamericanas

La logística inversa es una estrategia clave para la implementación de la economía circular

Actualidad logística

Gestión Lean en almacenes: Técnicas avanzadas para profesionales logísticos

La gestión Lean es una metodología eficaz para mejorar la eficiencia de los almacenes

huelga Alemania

Actualidad logística

Importantes restricciones en el tráfico ferroviario en Alemania por huelga de maquinistas

La huelga afecta al transporte de mercancías y en consecuencia a la industria y la economía del país