18 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

Manufactura de exportación en México recupera terreno pese a pandemia de Covid-19

Carlos Juárez
manufactura de exportación

Compartir

Pese a los estragos que ha dejado la pandemia del coronavirus en México, la manufactura de exportación en México se mantuvo como el principal motor de la economía del país.

El programa Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX) reportó un crecimiento de 6 mil 405 empresas.

Ese sector representa 67 por ciento de las exportaciones de manufactura y 62 por ciento de las exportaciones totales de México, según el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

Manufactura de exportación en cifras

En el primer semestre del año las exportaciones registraron una contracción de 40 y 50 por ciento en abril y mayo, pero en junio empezó su recuperación, fecha donde las 6 mil 400 empresas, retomaron operaciones aunque no con el 100 por ciento de sus colaboradores.

Según un comunicado del Index, "esa recuperación logró que en junio las exportaciones sumaran 20 mil millones de dólares (mdd) y en septiembre subieron a 23 mil mdd”.

Para el cierre de año se estima que sumen dichas operaciones alcanzan los 256 mdd y la caída sea solo entre el cinco y siete por ciento.

Te puede interesar: Estas 5 tendencias de la manufactura 4.0 cambiarán tu fábrica

La industria maquiladora de exportación en México recuperó 95 mil empleos de 120 mil fuentes laborales perdidas durante el cierre de actividades durante la pandemia por el Covid-19.

El número es inferior si se compara con el millón de empleos que se perdieron de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

manufactura de exportacion

T-MEC debe atraer nuevas inversiones

Este panorama augura que en el primer trimestre del 2021 se alcance una recuperación total que se vea apuntalada por la atracción de nuevas inversiones tras el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

El reto es regresar a una nómina de 3 millones 60 mil empleos en la industria maquiladora de exportación, afirmó Luis Aguirre Lang, representante del organismo.

Los sectores que se recuperaron más rápido tras la reactivación económica del país fueron el automotriz, autopartes y construcción, además del minero metalúrgico.

“Mientras Estados Unidos continúe comprando automóviles habrá la fabricación de autopartes con mayor valor agregado y más caros, tenemos un círculo virtuoso para crecer”, destacó.

Nuevas inversiones en manufactura de exportación para generar empleos

Luego de un sondeo post pandemia, los asociados de Index afirmaron que realizarían inversiones antes de que termine el año por 3 mil 500 millones de dólares, con la generación de 100 mil nuevos empleos.

"Esas inversiones provienen en su mayoría de Asia, pero también las hay de Estados Unidos, Canadá, Europa y Gran Bretaña", dijo el representante del sector manufacturero de México.

Ramos manufactureros de mayor crecimiento

El sector manufacturero, así como la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final crecieron 1.8% cada uno en octubre.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía señalan que de los 21 ramos manufactureros destacó el comportamiento de la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía, pues creció 7.1% mensual.

En tanto, la industria de fabricación de equipo de transporte aumentó 2.3%, mientas que la fabricación de prendas de vestir cayó 30.5%.

Te puede interesar: Industria 4.0 en manufactura ¿cómo se implementa?

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El fabricante de vehículos pesados que descartó la región del Tren Interoceánico para su nueva planta

Las razones logísticas de ELAM FAW Trucks para invertir 10,000 mdp en su nueva planta de vehículos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

manufactura-proveedores-locales-mexico

Manufactura

Retos a los que se enfrenta el desarrollo de proveeduría local en México

Fallos fiscales, logística desigual y rezago tecnológico frenan la integración de proveedores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?