19 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

4 retos que la industria maquiladora en México debe superar

Alicia Mendoza
Industria maquiladora en México

Compartir

Actualmente, la industria maquiladora representa en nuestro país una fuerza importante del desarrollo industrial y del comercio exterior. Sin embargo los cambios recientes en las reglas de las importaciones y exportaciones están afectando su porvenir.

Deloitte informó en su blog que hasta junio de este año, se tenían registradas 5 mil 184 establecimientos en activo dentro del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). En ese mismo mes este sector generó ingresos totales por alrededor de 263 mil millones de pesos.

Con los cambios a las reglas de comercio exterior que se publicaron en julio pasado, en el Diario Oficial de la Federación, el sector solo conserva cuatro de los 27 beneficios que, mediante distintas certificaciones dentro del Programa IMMEX, había acumulado.

Te puede interesar: Industria 4.0 en manufactura ¿cómo se implementa?

Las empresas de la industria maquiladora que ya están establecidas o busquen instalarse en México ahora tendrán que:

  1. Esforzarse para mejorar el control de sus operaciones mercantiles, desde el punto de vista de control de inventario y de control documental de sus transacciones aduaneras.
  2. Trabajar en un cambio o rediseño de procesos para simplificar sus operaciones.
  3. Invertir más en tecnología, con el objetivo de mejorar el control de procesos y contar con información que sirva para la toma de decisiones acertadas.
  4. Capacitarse constantemente para contar con un equipo de profesionales actualizado en todos los temas del negocio.

Así cambió el panorama para la industria maquiladora

Si bien permanece el beneficio de la exención del IVA en la importación temporal de mercancías, lo cual es muy importante, muchos otros temas que facilitaban el comercio exterior, sobre todo para la industria automotriz, ya no existen, tales como las autocorrecciones cuando se detectaba algún error u omisión en el cumplimiento, o la reducción de multas.

Además, hubo cambios en el control de mercancías, pues antes se les permitía a las empresas de la industria maquiladora importar insumos y dejarlos en territorio nacional hasta por 36 meses, pero ahora solo cuentan con 18 meses.

Asimismo, se eliminó el beneficio del retorno virtual de mercancías: antes, el regreso de los productos al país de origen era solo en un documento; ahora debe ser físico el traslado mercantil o mediante esquemas alternativos.


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte se redefine: México entre la oportunidad y el rezago logístico

Canadá y EU apuestan por integración; México necesita infraestructura y reglas claras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas