19 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Industria manufacturera de Estados Unidos rediseñará sus cadenas de suministro

Carlos Juárez
cadenas de suministro

Compartir

La industria manufacturera de Estados Unidos analiza un rediseño de todos sus procesos de cadenas de suministro, tras el impacto generado por la pandemia de Covid-19.

Al menos un 53% de los miembros de la Asociación Nacional de Manufactureros de ese país (NAM, por sus siglas en inglés), revisarán sus procesos, según la nueva encuesta de la cadena de suministro digital 2020, iniciativa de investigación de la consultora Grant Thornton.

Aunque la pandemia creó una interrupción generalizada en las supply chain, al menos 60% de las empresas de la industria manufacturera reportaron una suspensión menor.

Más reciente: Hot Sale 2022: 4 claves logísticas para triunfar durante este pico de demanda

Reduce la producción

Casi un tercio de los integrantes de la NAM se vieron obligados a reducir la producción y dos de cada cinco comenzaron a identificar nuevos proveedores mientras sus redes globales existentes intentaban hacer frente a la interrupción inicial.

Te puede interesar: Estas 5 tendencias de la manufactura 4.0 cambiarán tu fábrica

La industria manufacturera informó que se identificaron algunas áreas en las que las empresas necesitan invertir o seguir avanzando ante este nuevo escenario.

Sólo el 23% se considera "muy capaces” para identificar los riesgos de la supply chain, y en la aceleración de la madurez digital sólo el 17% afirmó que sus cadenas de suministro están completamente integradas.

Nuevas tecnologías para el rediseño de cadenas de suministro

Sobre el uso de nuevas tecnologías, como inteligencia artificial, sistemas de aprendizaje automático y análisis avanzados, la mayoría pretende implementarlas pronto para responder mejor a los nuevos desafíos, desde cambios en los mercados hasta desastres, como la actual condición sanitaria.

Te puede interesar: Industria 4.0 en manufactura ¿cómo se implementa?

Las lecciones aprendidas en lo que va del año han dado claramente a esos planes un nuevo sentido de urgencia y un enfoque más claro para los años venideros, refirió la NAM.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas