15 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Resiliencia de la cadena de suministro en tiempos del Covid-19

Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

Por más de nueve meses, la mayoría de los líderes de la cadena de suministro han luchado con el impacto continuo de la pandemia por el Covid-19.

La más reciente encuesta del Instituto de Investigación Capgemini “Avance rápido: analizar la resiliencia de la cadena de suministro para un mundo post Covid-19”, detalla que más del 80% de los mil ejecutivos encuestados a nivel global se han visto afectados negativamente en sus procesos.

Como resultado, 57% de los directivos planea aumentar su inversión para mejorar la resiliencia operativa de su supply chain.

La mayoría luchó con varios aspectos de su operación, incluida la escasez de piezas y materiales (74%), envíos retrasados y plazos de entrega más largos (74%).

El 69% presentó dificultades para ajustar la capacidad de producción en respuesta a la demanda fluctuante y 68% para planificar las solicitudes de sus clientes.

Te puede interesar: 9 acciones de resiliencia organizacional ante un posible rebrote de Covid-19

Sostenibilidad de la cadena de suministro

Otros números que resalta la encuesta son:

  • 77% de los ejecutivos reconoce la necesidad de un cambio y están acelerando sus inversiones en la sostenibilidad de sus procesos en los próximos tres años.
  • 66% afirma que su estrategia en la cadena de distribución deberá cambiar significativamente para adaptarse a la nueva normalidad. Sólo el 14% espera un retorno a la normalidad.
  • El 84% considera aplicar mejores procesos para hacer frente a crisis que pudieran presentarse posterior al Covid-19.
  • 65% está invirtiendo en la regionalización de su base de proveedores para reducir el riesgo y estar más cerca de sus clientes.
  • 57% planea aumentar su inversión para mejorar la resiliencia operativa de la supply chain.
  • 47% están invirtiendo en automatización y 39% en robótica, Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) e inteligencia artificial (IA, por sus siglas en inglés).

Te puede interesar: 5 consejos para preservar la cadena de suministro durante un desastre

Otro hallazgo interesante es que sólo una pequeña proporción de los encuestados tienen los niveles necesarios de agilidad en su cadena de suministro (21%), optimización de costos de extremo a extremo (20%) y visibilidad (9%).

La encuesta resalta que el 55% tardó entre tres y seis meses en recuperarse de las interrupciones de la cadena de suministro durante 2020. Otro 13% espera tardar entre seis y 12 meses en hacerlo.

Estos datos resultan preocupantes para todo el sector logístico, ya que podría representar la quiebra de muchas compañías por el impacto de la pandemia.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

De los campos de batalla a los CeDis: evoluciona la logística moderna 

Tecnología, colaboración y visión sistémica en el corazón del abastecimiento global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.