1 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Industria de autopartes de México se consolida como principal proveedora de Estados Unidos

Carlos Juárez
industria de autopartes

Compartir

La industria de autopartes de México se consolidó como la principal proveedora de partes y componentes de vehículos de Estados Unidos al crecer 0.29 puntos porcentuales en la participación de mercado respecto al volumen del año previo.

Esa industria logró captar nuevos capitales extranjeros por 662 millones de dólares durante el primer trimestre del 2021.

Este incremento es reflejo de las oportunidades que ofrece el Tratado México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señaló Alberto Bustamante, director de Comercio Exterior de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

El organismo reportó que México alcanzó la participación de 38.11% como proveedor de autopartes en el mercado estadounidense en el primer trimestre del 2021. Al cierre del 2020 tenía 37.82%.

En contraste, Canadá avanzó 10.38%; sumó 10.18% el año pasado. Por su parte, China tiene una participación de 10.09% de 9.98%.

Retos para la industria de autopartes de México

El reto para el país, detalló Bustamante, es superar los 102 mil millones de dólares en cuanto al valor de producción de autopartes.

Además, en una conferencia de medios virtual pronosticó que en el 2023 México podría posicionarse como el cuarto productor mundial de partes y componentes, despojando a Alemania de ese sitio.

Enfatizó que las nuevas reglas de origen del T-MEC, que busca fortalecer al bloque de Norteamérica al sustituir importaciones de autopartes, abonarían para lograr esa meta.

industria de autopartes

La INA confía en que la inversión extranjera directa en el sector de autopartes en México ascienda entre 5 mil y 8 mil millones de dólares en los próximos dos años.

Esto significaría casi duplicar el monto más alto reportado por la industria en los últimos años.

Razones que motivaron al crecimiento de la industria de autopartes de México 

En los siguientes siete años, el país tendrá un incremento considerable en la industria, sentenció Bustamante, pues “la industria de partes y componentes de vehículos se enfrenta a cuatro oportunidades sin precedente”.

Éstas son:

  • Incremento de contenido regional en el T-MEC.
  • Los nuevos acuerdos comerciales que negocia Estados Unidos.
  • La guerra comercial con China.
  • El reto de recuperar el stock que mantenía ese país.

Cada día que pasa, Estados Unidos se convierte en un mercado más dependiente del sector de autopartes mexicano, afirmó.

Te puede interesar:
Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

El INA calcula que por cada vehículo que se fabrica en ese país se cuenta con un contenido de 5 mil 500 dólares en autopartes mexicanas.

Otros países en la industria de autopartes

La guerra comercial con China, que comenzó durante el mandato del presidente estadounidense Donald Trump, también ha abonado a las cifras mexicanas.

Trump impuso nuevos aranceles a los productos chinos bajo la sección 232 sin tener que consultar a su congreso, lo que ha sumado a México presencia en el mercado norteamericano.

También lee:
Futuro de México en el mercado de autopartes luce optimista

Japón, Alemania y Corea del Sur son otros de los países que figuran de manera importante en el mercado de autopartes en el mercado estadounidense, debido a que fabrican vehículos en ese país.

Sin embargo, sus porcentajes en el sector irán disminuyendo conforme se realicen los ajustes porcentuales establecidos en el contenido del T-MEC, pronosticó el INA.

En México, las automotrices como Audi, BMW, KIA, Mazda y Nissan trabajan con los proveedores de sus respectos países con las plantas mexicanas para hacerse de más suministros ante la escasez de producción existente de componentes provenientes de las fábricas asiáticas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores