25 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Industria de autopartes de México se consolida como principal proveedora de Estados Unidos

Carlos Juárez
industria de autopartes

Compartir

La industria de autopartes de México se consolidó como la principal proveedora de partes y componentes de vehículos de Estados Unidos al crecer 0.29 puntos porcentuales en la participación de mercado respecto al volumen del año previo.

Esa industria logró captar nuevos capitales extranjeros por 662 millones de dólares durante el primer trimestre del 2021.

Este incremento es reflejo de las oportunidades que ofrece el Tratado México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señaló Alberto Bustamante, director de Comercio Exterior de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

El organismo reportó que México alcanzó la participación de 38.11% como proveedor de autopartes en el mercado estadounidense en el primer trimestre del 2021. Al cierre del 2020 tenía 37.82%.

En contraste, Canadá avanzó 10.38%; sumó 10.18% el año pasado. Por su parte, China tiene una participación de 10.09% de 9.98%.

Retos para la industria de autopartes de México

El reto para el país, detalló Bustamante, es superar los 102 mil millones de dólares en cuanto al valor de producción de autopartes.

Además, en una conferencia de medios virtual pronosticó que en el 2023 México podría posicionarse como el cuarto productor mundial de partes y componentes, despojando a Alemania de ese sitio.

Enfatizó que las nuevas reglas de origen del T-MEC, que busca fortalecer al bloque de Norteamérica al sustituir importaciones de autopartes, abonarían para lograr esa meta.

industria de autopartes

La INA confía en que la inversión extranjera directa en el sector de autopartes en México ascienda entre 5 mil y 8 mil millones de dólares en los próximos dos años.

Esto significaría casi duplicar el monto más alto reportado por la industria en los últimos años.

Razones que motivaron al crecimiento de la industria de autopartes de México 

En los siguientes siete años, el país tendrá un incremento considerable en la industria, sentenció Bustamante, pues “la industria de partes y componentes de vehículos se enfrenta a cuatro oportunidades sin precedente”.

Éstas son:

  • Incremento de contenido regional en el T-MEC.
  • Los nuevos acuerdos comerciales que negocia Estados Unidos.
  • La guerra comercial con China.
  • El reto de recuperar el stock que mantenía ese país.

Cada día que pasa, Estados Unidos se convierte en un mercado más dependiente del sector de autopartes mexicano, afirmó.

Te puede interesar:
Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

El INA calcula que por cada vehículo que se fabrica en ese país se cuenta con un contenido de 5 mil 500 dólares en autopartes mexicanas.

Otros países en la industria de autopartes

La guerra comercial con China, que comenzó durante el mandato del presidente estadounidense Donald Trump, también ha abonado a las cifras mexicanas.

Trump impuso nuevos aranceles a los productos chinos bajo la sección 232 sin tener que consultar a su congreso, lo que ha sumado a México presencia en el mercado norteamericano.

También lee:
Futuro de México en el mercado de autopartes luce optimista

Japón, Alemania y Corea del Sur son otros de los países que figuran de manera importante en el mercado de autopartes en el mercado estadounidense, debido a que fabrican vehículos en ese país.

Sin embargo, sus porcentajes en el sector irán disminuyendo conforme se realicen los ajustes porcentuales establecidos en el contenido del T-MEC, pronosticó el INA.

En México, las automotrices como Audi, BMW, KIA, Mazda y Nissan trabajan con los proveedores de sus respectos países con las plantas mexicanas para hacerse de más suministros ante la escasez de producción existente de componentes provenientes de las fábricas asiáticas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores