16 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Industria automotriz mexicana mejora cifras en producción en noviembre

Carlos Juárez
industria automotriz mexicana

Compartir

La industria automotriz mexicana espera cerrar con cifras positivas el 2020: tiene una expectativa de contracción de 23% en producción y exportación de vehículos, cuando al inicio de la pandemia se esperaba que estos rubros cayeran hasta 30%.

El director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Fausto Cuevas, explicó que este posible panorama se relaciona con la velocidad con la que se reactivó el mercado automotriz en Estados Unidos, pero también en países como Canadá y Alemania.

En una videoconferencia con medios de comunicación, el dirigente de la AMIA señaló que esos tres destinos son los que nos han permitido que la industria mexicana alcance mejores volúmenes de producción y exportación en este año, que se ha complicado debido a todas las restricciones derivadas por el Covid 19.

Producción de la industria automotriz mexicana en cifras

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),en noviembre la industria automotriz fabricó 312 mil 184 vehículos, lo que significó un crecimiento de 1.4% respecto a noviembre de 2019.

Las camionetas y pick ups puntean la producción y representan 67.5% de la fabricación automotriz, mientras que el 32.5% restante corresponde a automóviles.

Otro dato a considerar es que se exportaron 287 mil 703 automóviles, un 4.7% más en comparación con noviembre del año pasado.

En exportación, se trata del mayor aumento para la industria en un mes similar desde 2017, y es la segunda variación anual positiva durante 2020.

Óscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA) coincidió con la AMIA y explicó que el país regresó a la capacidad de compra que tenían antes de la pandemia de coronavirus y “las marcas están dando más incentivos, lo cual beneficia mucho a las exportaciones mexicanas”.

Estados Unidos, el principal mercado

El 15% de los autos que se venden en Estados Unidos provienen de México, según información de la AMIA, lo que convierte al país en su principal proveedor de vehículos.

“Nuestras exportaciones son las únicas, el resto de los países que exportan a Estados Unidos como Alemania, Japón y Corea tuvieron una caída en sus exportaciones, que crecieron apenas un 1.1% en noviembre”, puntualizó.

industria automotriz mexicana

Se han exportado un millón 928 mil 743 vehículos hacia Estados Unidos de enero a noviembre. Esto significa un 22% menos que en el mismo periodo de 2019.

Pese a esa caída, México continúa como el principal proveedor de vehículos en el mercado estadounidense; las importaciones de vehículos hacia Estados Unidos provenientes de Alemania disminuyeron 33%, las de Japón 18% y las de Corea un 1.5%.

Los vehículos mexicanos son enviados a más de 100 países, pero el grueso de las exportaciones se concentra en el mercado norteamericano.

Uno de los riesgos que podría limitar la recuperación de la industria automotriz mexicana es que el cambio de gobierno en Estados Unidos no sea pacífico y ordenado, lo que generaría incertidumbre en la economía de ese país, apuntó Óscar Albín.

Nuevas plantas beneficiaron a la industria automotriz

Las nuevas plantas de empresas como KIA, BMW y Toyota en el país son algunos de los casos de éxito en producción y exportación automotriz.

Al compartir datos de esas compañías señaló que BMW incrementó 43% su producción de vehículos en el país; mientras que Toyota reportó un avance del 13%.

En exportación, Mazda incrementó 263% sus exportaciones en noviembre; Ford, 37%; Audi, 26%; Mercedes Benz, 23%; y Nissan 22.4%.

De enero a noviembre, la caída de la producción y exportación automotriz es del 22.5% y 23.6%, respectivamente.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores