17 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Industria automotriz mexicana mejora cifras en producción en noviembre

Carlos Juárez
industria automotriz mexicana

Compartir

La industria automotriz mexicana espera cerrar con cifras positivas el 2020: tiene una expectativa de contracción de 23% en producción y exportación de vehículos, cuando al inicio de la pandemia se esperaba que estos rubros cayeran hasta 30%.

El director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Fausto Cuevas, explicó que este posible panorama se relaciona con la velocidad con la que se reactivó el mercado automotriz en Estados Unidos, pero también en países como Canadá y Alemania.

En una videoconferencia con medios de comunicación, el dirigente de la AMIA señaló que esos tres destinos son los que nos han permitido que la industria mexicana alcance mejores volúmenes de producción y exportación en este año, que se ha complicado debido a todas las restricciones derivadas por el Covid 19.

Producción de la industria automotriz mexicana en cifras

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),en noviembre la industria automotriz fabricó 312 mil 184 vehículos, lo que significó un crecimiento de 1.4% respecto a noviembre de 2019.

Las camionetas y pick ups puntean la producción y representan 67.5% de la fabricación automotriz, mientras que el 32.5% restante corresponde a automóviles.

Otro dato a considerar es que se exportaron 287 mil 703 automóviles, un 4.7% más en comparación con noviembre del año pasado.

En exportación, se trata del mayor aumento para la industria en un mes similar desde 2017, y es la segunda variación anual positiva durante 2020.

Óscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA) coincidió con la AMIA y explicó que el país regresó a la capacidad de compra que tenían antes de la pandemia de coronavirus y “las marcas están dando más incentivos, lo cual beneficia mucho a las exportaciones mexicanas”.

Estados Unidos, el principal mercado

El 15% de los autos que se venden en Estados Unidos provienen de México, según información de la AMIA, lo que convierte al país en su principal proveedor de vehículos.

“Nuestras exportaciones son las únicas, el resto de los países que exportan a Estados Unidos como Alemania, Japón y Corea tuvieron una caída en sus exportaciones, que crecieron apenas un 1.1% en noviembre”, puntualizó.

industria automotriz mexicana

Se han exportado un millón 928 mil 743 vehículos hacia Estados Unidos de enero a noviembre. Esto significa un 22% menos que en el mismo periodo de 2019.

Pese a esa caída, México continúa como el principal proveedor de vehículos en el mercado estadounidense; las importaciones de vehículos hacia Estados Unidos provenientes de Alemania disminuyeron 33%, las de Japón 18% y las de Corea un 1.5%.

Los vehículos mexicanos son enviados a más de 100 países, pero el grueso de las exportaciones se concentra en el mercado norteamericano.

Uno de los riesgos que podría limitar la recuperación de la industria automotriz mexicana es que el cambio de gobierno en Estados Unidos no sea pacífico y ordenado, lo que generaría incertidumbre en la economía de ese país, apuntó Óscar Albín.

Nuevas plantas beneficiaron a la industria automotriz

Las nuevas plantas de empresas como KIA, BMW y Toyota en el país son algunos de los casos de éxito en producción y exportación automotriz.

Al compartir datos de esas compañías señaló que BMW incrementó 43% su producción de vehículos en el país; mientras que Toyota reportó un avance del 13%.

En exportación, Mazda incrementó 263% sus exportaciones en noviembre; Ford, 37%; Audi, 26%; Mercedes Benz, 23%; y Nissan 22.4%.

De enero a noviembre, la caída de la producción y exportación automotriz es del 22.5% y 23.6%, respectivamente.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público