11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring y T-MEC consolidarán el crecimiento de México: CCE

México sustentará su desarrollo en el comercio con la relocalización
Carlos Juárez
Nearshoring

Compartir

El nearshoring es la gran oportunidad de México para consolidar las mejores condiciones de crecimiento y desarrollo nacional.

Así lo aseguró Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), un encuentro organizado en el Senado de la República.

Detalló que con el nearshoring aumentará no solamente la inversión extranjera, sino el empleo, el desarrollo nacional y la inclusión de las PyMES nacionales en la cadena de valor.

Apuntó que el aprovechamiento óptimo del nearshoring requiere fortalecer cinco pilares fundamentales para atraer inversión:

  • simplificación administrativa y certeza jurídica
  • infraestructura
  • seguridad
  • desarrollo regional
  • fortalecimiento de la educación y de sus competencias laborales

En la nueva post-pandemia del mundo, México sustentará su desarrollo en el comercio y la inversión con la relocalización; que a su vez se fortalecen con las certezas que brinda el T-MEC, afirmó al comparecer ante legisladores.

Importancia del T-MEC para el nearshoring

Afirmó que la economía mexicana tiene el índice más bajo de desempleo gracias al talento de las personas, el TMEC y la relocalización de empresas.

“El talento de los mexicanos, el TMEC y el fenómeno del nearshoring han provocado que México tenga el índice de desempleo más bajo que ha tenido en su historia y con un aumento de salarios”, manifestó el representante del organismo empresarial.

Aseguró que México se ha vuelto punto nodal de atracción de inversiones en el marco del nearshoring por su cercanía con Estados Unidos y por las certezas jurídicas que proporciona el T-MEC.

“Tan solo este año es previsible que México reciba más de 40 mil millones de dólares en inversión extranjera”, aseguró.

La experiencia de haber construido un robusto Tratado en América del Norte, y esto ya tiene casi 30 años, permite contar con una plataforma sólida de desarrollo para los próximos años, afirmó.

Añadió que el T-MEC es piedra angular para continuar desplegando el crecimiento y el bienestar de México en ese contexto.

También detalló que el país tendrá en 2023, su tercer año consecutivo de crecimiento, con el 4.8 por ciento en el 2021; y el 3.1 por ciento en 2022.

En términos globales, el T-MEC representa con sus efectos indirectos en producción y comercio, el 55% del PIB nacional. Nuestras exportaciones explican en más de un 80% por el T-MEC, apuntó.

Concluyó que si México es capaz de aprovechar óptimamente el nearshoring, tendrá posibilidades de duplicar tanto la inversión que actualmente se tiene; así como el crecimiento del país para los próximos años.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores