25 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Día Internacional del Tequila: la industria mexicana no para de crecer

Carlos Juárez
Día Internacional del Tequila

Compartir

La industria del tequila en México reportó un crecimiento de doble dígito durante el primer semestre de este 2022, según datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT).

  • Durante los primeros seis meses de este año, el sector aumentó en producción, exportación y consumo de agave, en 21.1%, 29.5%, y 30.7% respectivamente.
  • De enero a junio de este año, la producción de tequila alcanzó los 315.1 millones de litros.
  • El año pasado, en ese mismo período, se produjeron 260 millones de litros de la bebida.
  • Del total de la producción, al cierre del primer semestre del año 75% (234.7 millones de litros) correspondió a la categoría 100% de agave (234.7 millones de litros).

Además, en el mismo periodo mencionado, las exportaciones tequileras alcanzaron los 202.7 millones de litros. De ello, 148.7 millones corresponden a tequila envasado de origen.

Con ese registro se cumplen siete años consecutivos que las exportaciones del tequila envasado de origen van en aumento.

Principales exportaciones del tequila mexicano

Sobre el destino de las exportaciones, el principal consumidor es Estados Unidos. A ese país se envía el 83.6% del total de las ventas al extranjero.

Ese porcentaje representa la exportación de 169.4 millones de litros a Estados Unidos durante el primer semestre del año.

México y el Día Internacional del Tequila

Cada 24 de julio se conmemora el Día Internacional del Tequila, fecha en que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció como Patrimonio Mundial al agave de Guadalajara, de donde se obtiene esta bebida.

Día Internacional del Tequila

El proceso de producción de T}tequila dura entre 7 y 9 años e inicia con la plantación del agave tequilana Weber variedad azul, que es la materia prima utilizada para la elaboración de esta bebida alcohólica.

A su vez, de acuerdo con la Declaratoria General de protección a la denominación de Origen Tequila y la NOM del Tequila, la citada variedad de agave debe cumplir con otros requisitos para que pueda ser utilizado en la fabricación de la bebida.

Requisitos para producir tequila

Según la CTR, esos requisitos son:

  1. Su cultivo debe realizarse dentro de una zona geográfica delimitada por la declaratoria general de denominación de origen
  2. Debe estar registrado en el organismo de certificación del tequila

El tiempo promedio que requiere la planta para alcanzar su madurez es de 7 años, al término del cual, se alcanza la acumulación máxima de los carbohidratos de esta planta.

Por si te lo perdiste:
Productos con denominación de origen en México y sus características de exportación

El carbohidrato principal es la inulina, polímero de alto peso molecular formado por aproximadamente 43 monómeros de fructosa cuyos extremos lo constituye una molécula de glucosa, detalló la CTR en su portal web.

Otras cifras alrededor del tequila

Jalisco es la entidad que aportó 74.3% de la producción nacional, de acuerdo con datos del blog del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del Gobierno de México.

Se estima que los mayores precios contribuyeron a generar ingresos por 24 mil 650 millones de pesos en el estado.

Le siguen en importancia las entidades de Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Sinaloa, quienes en conjunto aportaron 23.4% de la producción nacional.

Por si te lo perdiste:
Estos son los riesgos de la cadena de suministro del tequila

En esas dos últimas entidades se observaron los mayores aumentos en la producción, con respecto a 2019, al registrar incrementos de 26 y 44%, respectivamente.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores