9 de Junio de 2023

logo
Manufactura

Cifras de la industria: así es la producción pesquera en México

Carlos Juárez
producción pesquera

Compartir

Según cifras del Gobierno de México al cierre de 2021, el subsector pesquero y acuícola del país alcanzó una producción de 1.9 millones de toneladas.

Esa cifra de la producción pesquera nacional es 5.3% mayor a la del año previo y permite cubrir alrededor del 80% de los requerimientos para el consumo humano, según el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula.

Durante su participación en un evento virtual en enero pasado, el funcionario federal detalló que el consumo per cápita de pescados y mariscos en México pasó de 8.9 a 13.9 kilogramos, en los últimos ocho años.

Datos de esa dependencia indican que nuestro país cuenta actualmente con más de 11 mil km de litorales disponibles para llevar a cabo actividades de pesca.

Artículo relacionado: Argentina busca opciones para las exportaciones de frutas y pescado paralizadas a Rusia

Cifras de la producción pesquera en México

Gracias a la variedad de especies y diferentes tipos de hábitats marinos que existen en el territorio nacional, México ocupa la posición número 17 en términos de producción pesquera en el mundo.

México tiene el 12% de la biodiversidad mundial, además de contar con más de dos mil especies endémicas habitando en diferentes ecosistemas marinos.

Cerca de 162 mil personas se encuentran actualmente involucrados laboralmente en la industria pesquera, según la SADER.

producción pesquera

El país es actualmente el tercer lugar de los países líderes en la industria pesquera en Latinoamérica, con sus cerca de 2 millones de toneladas anuales de productos pesqueros y agrícolas.

Te puede interesar: Proceso de producción del atún: descubre cómo es el viaje del mar a tu mesa

Pescados y mariscos más consumidos en México

Entre los productos que más se consumen en el país destacan la sardina, que aporta el 37.3% de la producción pesquera nacional.

Le siguen en el listado:

  • Camarón - 12.1%
  • Atún - 5.9%
  • Charal - 0.1%

El 46% restante se complementa con el mero, lobina, calamar, langosta, mojarra y tilapia.

La dependencia también resaltó que el Pacífico se genera el 82% de la producción pesquera del país.

En tanto, los litorales del Golfo y el Caribe aportan el 16%, mientras que las entidades sin litoral contribuyeron con el 2.0% de la producción nacional.

Exportación pesquera de México

Cifras del 2020 indicaron un saldo positivo de 296 millones de dólares para el sector, con la exportación de camarón, atún y harina de pescado, que representan el 56% de las ventas al exterior.

Los principales destinos de esos productos fueron:

  • Estados Unidos (53%)
  • China (13%)
  • España (6.0%)
  • Japón (5.0%)

Artículo recomendado: Desempeño de las exportaciones en México alcanzó superávit en febrero

Según el gobierno federal, México es reconocido por realizar una pesca sustentable, al certificar el 25% de la producción bajo un proceso riguroso de sustentabilidad.

El mismo gobierno apuntó que el promedio de certificación de pesca sustentable a nivel mundial es del 12%.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), por medio del componente Bienpesca, ejerció el año pasado un presupuesto de mil 441.09 millones de pesos.

Con esta partida se benefició a 200 mil 152 pescadores y acuacultores, de los cuales 78% son hombres y 22% mujeres, refirió el organismo.

La población de pescadores es más numerosa y productiva en el noroeste del país, sobre todo en las costas de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit.

Manejo pesquero en el país

El portal Pescando Datos, fuente independiente de acceso a la información y datos abiertos sobre el manejo pesquero en México, indica que la distribución de las exportaciones pesqueras del país es la siguiente:

  1. Crustáceos
    Valor: $262.365.958.00
    Porcentaje: 43.75%
  2. Pescado fresco o refrigerado
    Valor: $108.414.260.00
    Porcentaje: 18.98%
  3. Pescado congelado
    Valor: $104.022.860.00
    Porcentaje: 17.35%
  4. Filetes y demás carne de pescado
    Valor: $73.921.374.00
    Porcentaje: 12.33%
  5. Moluscos
    Valor: $43.085.066.00
    Porcentaje: 7.18%

THE LOGISTICS WORLD 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Fabricación de semiconductores

Manufactura

Fabricación de semiconductores: mapeo de países productores

Japón anuncia planes para fortalecer su posición

Tesla

Manufactura

Tesla y los microcontroladores que están marcando tendencia

Columna vertebral para construir los vehículos modernos

Lo último

Actualidad logística

Mercado Libre democratiza el comercio electrónico en México

Mercado Libre esta democratizando el comercio electrónico en México

Actualidad logística

Chile y Francia unen fuerzas para investigar la explotación sostenible de cobre y litio

Ambos países busca generar avances tecnológicos y prácticas responsables en el sector minero

Actualidad logística

Reunión entre la ONU y Gobierno ruso para prorrogar acuerdo de exportación de cereales

El vencimiento del acuerdo en julio genera incertidumbre por las crecientes reticencias de Moscú