24 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Desabasto de gas natural y energía eléctrica, 70% de las empresas en México reportó paros

Carlos Juárez
desabasto de gas natural

Compartir

El 70% de las empresas en México reportó afectaciones por el corte de electricidad y el desabasto de gas natural, según una encuesta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El 52.7% de las empresas respondió que les afectó el corte de electricidad; mientras que un 3.94% se vio afectado por la falta de gas.

En tanto, un 15.15% comentó que la falta de ambos elementos afectó a su producción, mientras que un 28.2% dijo que no tuvo ningún problema para seguir con sus actividades diarias ni padeció la falta de gas y energía.

Estas cifras son resultado de un sondeo realizado por el CCE a 482 empresas que pertenecen a los organismos empresariales. Se levantó entre la tarde del martes 16 y el miércoles 17 de febrero.

Porcentaje de empresas afectadas por desabastos de gas natural por entidades

Por los cortes de luz ocurridos desde el pasado lunes, Nuevo León encabezó la lista de entidades con empresas afectadas por el problema de los energéticos, con el 43.9% de las unidades encuestadas.

Le siguieron:

  • Ciudad de México - 16%.
  • Estado de México - 14.7%.
  • Coahuila - 14.32%.
  • Chihuahua - 13.2%.
  • Tamaulipas - 11.4%.
  • Jalisco - el 11.4%.
  • Guanajuato - 9.3%.

Derivado de la crisis energética, el CCE destacó que cerca del 60% de las empresas en México han detenido sus líneas de producción por el impacto del corte de energía y el desabasto de gas natural.

En tanto, el 68% de empresas afirmaron que esto tendrá un impacto negativo sobre sus negocios. Calculan que sus pérdidas para el mes de febrero oscilarán entre 10 y 20%.

Sector automotriz, el más afectado

De esas empresas, el sector automotriz y su cadena de suministro es la más afectada de la industria mexicana, al tratarse de plantas que requieren del combustible en más del 40% para operar.

La falta de gas natural obligó a las todas las armadoras de autos y camiones, desde las estadounidenses, europeas y asiáticas, a realizar paros parciales hasta en tanto no haya el abasto suficiente.

desabasto de gas natural

El 47% de las empresas encuestadas presentaron afectaciones por falta de energía durante cuatro horas; el 28.4% por más de 12 horas, y el 24.4% por un periodo de entre cuatro y 12 horas.

La encuesta se realizó antes de que las autoridades de Texas, en Estados Unidos, informaran la suspensión de las exportaciones de gas natural hacia México, como dimos cuenta en THE LOGISTICS WORLD.

Por si te lo perdiste: Texas prohíbe venta de gas natural hasta el 21 de febrero; afectará a manufactureras mexicanas

Por tanto, no contempla los comentarios de las industrias sobre las restricciones de envíos de Texas a México.

Ajustes por desabasto de gas natural

Entre el miércoles y jueves, las empresas automotrices que poseen plantas de ensamble en México, como Nissan, General Motors, Volkswagen, Toyota, KIA, Mazda, Ford, BMW y Audi, anunciaron que entrarían a paros técnicos.

Todas ellas realizaron ajustes a su producción ante la falta del gas natural.

En tanto, la automotriz Ford paró su producción desde el jueves 18 de febrero en la planta de Hermosillo, Sonora y retornará a sus operaciones normales el próximo lunes. En este lugar ensambla su modelo Bronco, con gran demanda de exportación.

Te puede interesar: Exportaciones mexicanas repuntan en diciembre, su primer crecimiento desde 2018

También la empresa alemana BMW anunció que su planta en San Luis Potosí, donde se ensamblan su modelo Serie 3 y el eléctrico 330, ya presentaba impactos y procedía a reprogramar su producción de manera temporal.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026