11 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Crecen tres de cinco componentes del Índice de Pedidos Manufactureros en julio

Carlos Juárez
Índice de Pedidos Manufactureros

Compartir

Tres de cinco componentes del Índice de Pedidos Manufactureros (IPM) crecieron, con lo que el indicador alcanzó un valor de 51.8 puntos, con cifras desestacionalizadas.

De esta forma, el IPM mexicano hiló su doceavo mes por encima del umbral de los 50 puntos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante el mes de julio de 2021, el IPM mostró un avance mensual de 0.39 puntos en términos desestacionalizados, para sumar 51.8 puntos.

Índice de Pedidos Manufactureros: subidas y bajadas

De mayor a menor, los incrementos mensuales registrados estuvieron en:

  • El personal ocupado total, con 0.25 puntos.
  • Número de pedidos, con 0.68.
  • Un incremento notorio de 3.89 puntos en la producción.

Se trata del mayor aumento de este apartado en 13 meses.

Este último rubro es el que menor tiempo lleva por encima del umbral de 50 puntos, pues no fue sino hasta mayo pasado cuando logró superarlo.

Sin embargo, especialistas advierten que las fallas en las cadenas de suministro ponen en riesgo el potencial de crecimiento del sector durante los próximos meses.

Dicha aseveración se basa en que la oportunidad de entrega de insumos y los inventarios iniciaron el trimestre con valores de -0.21% y -0.63%.

Escasez de insumos

Durante el primer trimestre del año, el comportamiento de la producción fue errático debido a las crisis de insumos en los primeros meses del año, como la del gas en febrero y el inicio de la escasez de semiconductores desde enero.

También lee:
10 consideraciones en la toma de inventarios

Se observaron aumentos mensuales en los pedidos esperados, la producción esperada y personal ocupado, mientras que los rubros de oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de estos disminuyeron.

Índice de Pedidos Manufactureros

Durante julio, el volumen esperado de pedidos presentó un aumento mensual de 0.68 puntos; el de la producción creció 3.89 puntos; mientras que el del personal ocupado se incrementó 0.25 puntos.

Del lado contrario, el volumen esperado de oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores disminuyó 0.21 puntos y el de inventarios de insumos se redujo 0.63 puntos.

En tanto, el IPM en la industria química y de derivados del petróleo consiguió incrementos mensuales de hasta de dos puntos para lograr 54.6 punto. Esto debido a la sólida recuperación del consumo de combustibles a nivel mundial.

También hay escasez en insumos industriales

En contraste, la industria metálica básica apenas creció de manera mensual limitada por constantes tropiezos.

Esto se debe principalmente a la falta de insumos industriales, principalmente en el caso de las materias primas metálicas, como el acero, cobre y aluminio, cuyos precios se han disparado al doble desde el inicio de la pandemia.

Te puede interesar:
Manufactura está impulsando la recuperación de la actividad industrial en México

El IPM se elabora con base en las expectativas de los directivos empresariales de mil 492 empresas en todo el país, a través de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) sobre pedidos, producción, personal ocupado, oportunidad en la entrega de insumos por parte de proveedores, e inventarios de insumos.

En el IPM, los 50 puntos son el umbral para delimitar una expansión o una contracción en la actividad del sector manufacturero.

Además, el INEGI informó que el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de las manufacturas registró una caída de 0.2 puntos en julio de 2021 frente a junio, con cifras desestacionalizadas, luego de 13 meses al alza.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa