10 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Covid Hunter, el escáner para detectar el Covid-19 que se fabricará en México

Carlos Juárez
escáner para detectar el Covid-19

Compartir

Un escáner para detectar el Covid-19 en tiempo real. Eso es Covid Hunter, un proyecto que desarrolla una nueva tecnología capaz de revelar la presencia del coronavirus en cuestión de segundos en personas y superficies.

El dispositivo es desarrollado por la empresa de Estados Unidos Advanced Medical Solutions International (AMSI).

Será distribuido en México, por lo que sus creadores han iniciado charlas con empresas especializadas en la fabricación de insumos médicos para determinar los materiales a utilizar, los niveles de producción y cómo distribuir las primeras unidades.

Aún no tiene un precio definitivo y para que pueda usarse en México deberá someterse a la revisión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Especialistas de la industria de medicamentos en México consideran que esta herramienta podría fabricarse en Ciudad Juárez, Chihuahua, debido a la experiencia que existe en la frontera en la industria manufacturera.

Te puede interesar: Hospitales de Reino Unido usan tecnología blockchain para el suministro de vacunas anticovid

¿Cómo funciona el escáner para detectar el Covid-19 en tiempo real?

Lo que pretenden es crear el primer detector viral sin contacto del mundo. El dispositivo podrá identificar la presencia de virus como influenza, pero especialmente el coronavirus, incluyendo a las nuevas cepas.

Esta tecnología usa un escáner láser muy parecido al que encontramos en las tiendas de autoservicio para leer los códigos de barras. Con él será posible detectar la presencia del virus en personas y todo tipo de superficie a casi 2 metros de distancia e incluso a través de plásticos.

El rayo láser que emite, y su software integrado, analizan en tiempo real por refracción la existencia de la proteína espícula (envoltura que le permite unirse y entrar en las células huésped) del Covid-19.

Si el escáner encuentra la proteína en la superficie o persona sometida a análisis emitirá un sonido de alerta. En caso de estar libre de infección el sistema no generará ruido alguno.

Características del Covid Hunter

En un comunicado, la empresa detalló que "el Covid Hunter es un detector de virus no invasivo, sin contacto, inmediato y portátil, especialmente diseñado para el virus SARS-CoV-2, con un 99% de efectividad y con sensibilidad dentro de 0-2 metros en superficies y dentro del cuerpo humano”.

En seres humanos, el escáner puede detectar el coronavirus en varios órganos como los pulmones, así como en la garganta, nariz y en la piel. Incluso en la ropa.

En la creación del escáner participa el genetista molecular y Premio Nobel Mario Capecchi, quien funge como asesor de AMSI.

Examinación de la FDA

El dispositivo aún se encuentra bajo la revisión del grupo Biologics Consulting, Inc. de obtener datos positivos se someterá al juicio de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) apruebe su uso de emergencia.

Covid Hunter busca servir como auxiliar para autoridades y empresas que operan en zonas de alto contagio como restaurantes, transporte público, aeropuertos o similares. Así, se podrá detectar en tiempo real si una persona está infectada o no.

Además, dado que el láser podrá encontrar la presencia del virus en superficies o ropa, la labor de desinfección es mucho más precisa.

También lee: Implementan código QR en logística de vacunación anticovid en México

En diferentes partes del mundo también se hacen esfuerzos por desarrollar dispositivos similares. Por ejemplo, científicos de la Universidad de Pekín trabajan en un detector de Covid-19 eléctrico portátil.

Ese artefacto usa transistores de efecto de campo de grafeno (G-FET) para la detección de ARN de pacientes con COVID-19.

**Imágenes y video cortesía de The Covid Hunter.

THE LOGISTICS WORLD 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia