1 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Corea del Sur busca acercarse a Sudamérica para garantizar suministros para producir baterías

Busca tener relaciones clave con Brasil, Chile y Argentina
Carlos Juárez
suministros

Compartir

Corea del Sur busca asegurar el suministro de minerales críticos y para ello tiene en la mira a América del Sur.

La Asociación de Comercio Internacional de Corea del Sur (también conocida como KITA, por sus siglas en inglés) destacó la importancia de intensificar la cooperación con países de esa zona para tal fin.

En un informe, KITA subrayó que la explotación de minerales clave, como el litio y el níquel, resulta fundamental para que Corea del Sur mantenga su posición competitiva en el mercado global de tecnología verde.

Busca con urgencia el suministro de minerales críticos necesarios para la creciente industria de baterías y vehículos eléctricos (VE).

La necesidad de nuevas alianzas estratégicas

El informe de la Asociación resalta que, en el contexto de un creciente nacionalismo de los recursos y restricciones a las exportaciones en países con importantes reservas, como Indonesia y México, Corea del Sur debe virar su enfoque hacia nuevas fuentes de suministro en América del Sur.

Son tres los países con los que busca tener relaciones clave: Brasil, Chile y Argentina.

Estas naciones no solo cuentan con vastas reservas de minerales críticos como el litio, el cobre y el níquel, sino que también están invirtiendo en el desarrollo de industrias de transformación y refinación.

Dichas prácticas añaden valor a sus recursos naturales.

Según el reporte de KITA, el futuro de la cadena de suministro global en la industria de baterías pasa por estos tres países sudamericanos.

Son en estos momentos los actores principales del sector.

Además de sus abundantes recursos, tienen una ventaja competitiva en términos de sostenibilidad.

Ese trío de naciones está en capacidad de reducir las emisiones de carbono en el proceso de extracción y refinación.

Se trata de un gran atractivo para Corea del Sur, cuya industria tecnológica está cada vez más orientada hacia la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.

suministros

Inversiones en la transformación de recursos

Uno de los aspectos más relevantes del informe de KITA es la necesidad de que Corea del Sur no se limite a la importación de minerales sin procesar.

Busca fomentar una cooperación más profunda que incluya la inversión en plantas de refinación y transformación en los propios países sudamericanos.

Esto permitiría al país diversificar sus fuentes de minerales críticos.

Al mismo tiempo, apoyaría el desarrollo industrial local en Sudamérica, creando un vínculo más benéfico para ambas partes.

También lee:
Programas de diversidad de proveedores: acciones que promueven esta estrategia

El informe insiste al gobierno surcoreano ampliar sus relaciones diplomáticas con Brasil, Chile y Argentina, incentivando tanto la inversión pública como privada en proyectos conjuntos.

Corea del Sur reduciría de ese modo su dependencia de otros países proveedores, como China.

El gigante asiático domina actualmente gran parte del mercado de minerales refinados.

Sin embargo, la Asociación de Comercio Internacional de Corea del Sur también está consciente de los riesgos en la región.

En el reporte, Park So-young, investigadora jefa de KITA, destacó que los conflictos con comunidades indígenas y la escasez de mano de obra cualificada son factores que podrían complicar los esfuerzos por desarrollar una relación estable y a largo plazo con Sudamérica.

En países como Chile y Argentina, las comunidades locales han mostrado resistencia a los proyectos mineros debido a preocupaciones ambientales y sociales.

Te puede interesar:
5 soluciones para la escasez de mano de obra en el sector logístico

Dichos conflictos podrían aumentar si no se gestionan adecuadamente.

Apoyos complementarios

KITA sugiere que Corea del Sur y sus empresas no solo se enfoquen en los aspectos económicos, sino también en las actividades de responsabilidad social que contribuyan al bienestar de las comunidades locales.

Por si te lo perdiste:
Talento mexicano necesita mayor capacitación en IA: estudio de Amazon

La escasez de trabajadores capacitados en las industrias de transformación y refinación también podría limitar el crecimiento del sector.

Es por eso que el informe recomienda que las empresas surcoreanas inviertan en programas de capacitación y desarrollo de habilidades.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga