14 de Junio de 2025

logo
Manufactura

Concamin y la UNAM pretenden modernizar la industria nacional

Guillermina García
UNAM CONCAMIN

Compartir

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sellaron una “Alianza por la Modernización de la Industria Nacional” y firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de modernizar la industria nacional.
En un comunicado, el presidente de CONCAMIN, Francisco Cervantes, señaló que es de gran urgencia modernizar la industrial nacional y enfrentar los retos de la Industria 4.0, que presiona cada vez más y requiere que se actúe decididamente para no seguir en el  rezago. Los industriales necesitan a la UNAM para lograr estos objetivos.
El rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue, dijo que la UNAM está plenamente consciente de la importancia de generar sinergia con la industria mexicana, para que las carreras profesionales que se imparten estén alineadas a las necesidades del sector productivo nacional.
UNAM-CONCAMIN
La alianza CONCAMIN - UNAM tiene un objetivo central: modernizar la industria nacional.
Este objetivo de esta alianza se logrará mediante el fortalecimiento académico en todas las carreras y de la investigación que se realiza, no solamente en espacios científicos sino también en los de humanidades. La misión de la Universidad es desarrollar recursos humanos y ofrecer soluciones a los problemas de la Nación.

Objetivos para modernizar la industria

El convenio plantea como principal objetivo impulsar la vinculación entre las actividades universitarias y las necesidades del sector industrial, a través de la realización de actividades que contribuyan a fortalecer y ampliar el desarrollo económico y social de México.

Los puntos más destacados de la alianza son:

  • Promover la formación de una cultura empresarial y de la innovación, enfocada al desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa del sector industrial, a través de la detección de necesidades de capacitación y consultoría.
  • Celebrar ciclos de conferencias, coloquios, seminarios, simposios, talleres, cursos, diplomados y actividades similares.
  • Promover la formación de especialistas o expertos que satisfagan las necesidades específicas del sector industrial mexicano con énfasis en cursos de posgrado de tiempo parcial y a distancia.
  • Difundir los programas de capacitación que oferten ambas instituciones, a través de sus medios de comunicación tanto impresos como electrónicos.
  • Establecer las bases para la elaboración de estudios relacionados con el sector industrial por parte de la UNAM.
  • Realizar estancias, prácticas y visitas profesionales a industrias para acercar a los estudiantes a la industria y a la experiencia profesional.

 


Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.

Relacionadas

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025