18 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

Cómo impactó la escasez de semiconductores a las diferentes industrias

Carlos Juárez
escasez de semiconductores

Compartir

  • La industria automotriz no ve el día en que la escasez de semiconductores termine para poder retomar (o superar) los niveles de producción que alguna vez tuvieron antes del inicio de la pandemia.

Hemos escuchado hasta el cansancio sobre la escasez de semiconductores y su impacto en una enorme variedad de industrias.

Hace menos de un mes, uno de los gigantes del entretenimiento, la marca japonesa Nintendo informó que las ventas de su consola Switch cayeron durante el primer trimestre del año fiscal en curso, en comparación con el mismo período del año previo.

La firma aludió a la falta de semiconductores como el principal problema que afectó la disminución en los envíos de hardware y la subsiguiente baja de las ventas totales.

Lo mismo ocurrió con otros centros de entretenimiento, hasta ahora que la industria de los semiconductores parece retomar su ritmo y de paso crear una paradoja que pocos vislumbraron: exceso de inventario.

De la escasez de semiconductores al exceso de inventario

Según un reportaje de la versión online del periódico Financial Times, los principales fabricantes de chips, como Intel, NVIDIA y Micron, ahora tienen un excedente de producto.

  • Si bien es cierto que la industria automotriz aún no logra recuperarse de esa escasez, parece que otros sectores como el de la tecnología para computadoras personales no tienen problemas en ese sentido.

Según el reportaje, la principal causa es la caída en la demanda de los consumidores que está ocasionando esa situación.

Aparentemente existe una drástica caída en las ventas de ordenadores, sector que vivió un increíble incremento en los primeros meses de la pandemia ante la necesidad de equipos para trabajar y estudiar desde casa.

El reto del abastecimiento de chips

THE LOGISTICS WORLD platicó en exclusiva con Luis Gerardo “Jerry” García, encargado de AMD para México, Centroamérica y el Caribe, para conocer cómo se ha visto afectada la industria de los procesadores para cómputo empresarial y entretenimiento de alta gama.

Lo de la falta de chips fue todo un reto, especialmente en 2020 y 2021. Lo que vimos fue una demanda sin precedentes. Nadie estaba listo para ese escenario de locura pues se dispararon las solicitudes de equipos de una forma insólita”, comentó.

escasez de semiconductores

Dijo que entre la educación en línea, el teletrabajo y la necesidad de entretenimiento en casa mientras todos estuvimos confinados, las dinámicas del hogar y la demanda de computadoras cambió.

Antes había una computadora en casa y de repente un promedio de tres integrantes de la familia exigimos un equipo propio. Y fue una locura. No había forma de pronosticar eso y causó un estrés muy grande en la fabricación de chips impactando a varias industrias”, explicó.

Pero no sólo se trataba de las computadoras que requeríamos en casa, sino “también de los satélites, que necesitan un procesador, lo mismo que una antena para 5G, los servidores que te dan el servicio de streaming para ver tu serie de televisión favorita, etcétera”.

Hubo compañías que por su dinámica habitual hicieron los contratos necesarios para garantizar el suministro desde el sustrato de silicio, la materia prima, para fabricar la oblea, entre otros insumos.

El actual desafío logístico

El reto actual es logístico, señaló García, pues existen muchos problemas para los transportistas para llevar contenedores de un sitio a otro.

Por si te lo perdiste:
El 86% del tráfico mundial de contenedores se concentra en 146 puertos

“Un embarque marítimo costaba por cada computadora cerca de 8 dólares; hoy un transporte de ese tipo llega a costar entre 35 y 40 dólares por computadora. Desde luego, los precios alcanzan cifras brutales si se tratan de movilizar un gran número de unidades”, añadió.

Resaltó que por ese motivo hay muchas marcas que ahora evalúan con detenimiento el tipo de transporte a utilizar, pues “ya no hay mucha diferencia de costos entre desplazar productos por avión o barco”.

Los contenedores de repente están atorados por todos lados y esto afecta obviamente el costo de los productos. Todos estamos sufriendo el “coletazo” de lo que vivimos en el 2020 y 2021”, agregó.

El stock en tiendas

Concluyó que la fabricación de microprocesadores ya retomó su ritmo previo a la pandemia, pero la distribución será el principal problema en lo que resta del año, sobre todo porque hay muchos equipos que se quedaron en tienda durante dos años y ahora que se están dando nuevos lanzamientos hay un exceso de stock.

También lee:
Lecciones para PyMes: no cometas estos errores en gestión de proveedores e inventarios

Es por es razón que las tiendas, distribuidores y retailers están rematando todo el tiempo los productos que no lograron éxito en el mercado y se avecinan meses en los que muchas marcas harán lo posibles por sacarlos de su inventario.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El fabricante de vehículos pesados que descartó la región del Tren Interoceánico para su nueva planta

Las razones logísticas de ELAM FAW Trucks para invertir 10,000 mdp en su nueva planta de vehículos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

manufactura-proveedores-locales-mexico

Manufactura

Retos a los que se enfrenta el desarrollo de proveeduría local en México

Fallos fiscales, logística desigual y rezago tecnológico frenan la integración de proveedores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?