16 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Alta demanda de minerales energéticos esenciales presiona aún más las cadenas de suministro

En los últimos 20 años, el comercio anual de esos minerales ha aumentado a 378 mmdd
Carlos Juárez
cadenas de suministro

Compartir

Los minerales esenciales, como el cobalto, el cobre, el litio, el níquel y las tierras raras, desempeñan un papel fundamental en la producción de tecnologías de energía limpia, desde turbinas eólicas hasta automóviles eléctricos.

En los últimos 20 años, el comercio anual de minerales energéticos esenciales ha aumentado de 53 mil millones de dólares a 378 mmdd.

Así lo aseguró el reporte La elevada demanda de minerales energéticos esenciales ejerce presión sobre las cadenas de suministro, de la World Trade Organization

El documento resaltó que la elevada demanda de productos de tecnología limpia está ejerciendo presión sobre las cadenas de suministro de estos minerales.

Demanda de minerales

La demanda de minerales esenciales es particularmente elevada para la producción de baterías para automóviles eléctricos, y cada batería requiere hasta 200 kg de minerales esenciales.

El sector de las baterías es responsable del 70% de la demanda mundial de cobalto.

Dicho sector también necesita aluminio, cobre, litio, níquel y tierras raras.

Los electrolizadores —cruciales para la producción de hidrógeno verde— dependen de diversos minerales esenciales, entre ellos el platino y el iridio, dos de los metales más raros y caros del mundo.

Los elementos de tierras raras son necesarios en particular para los imanes, un componente esencial de muchas máquinas eléctricas, especialmente las más eficientes desde el punto de vista energético, explicó el documento.

cadenas de suministro

Importaciones de minerales

El comercio de minerales esenciales se ha incrementado en las dos últimas décadas, con una tasa media de crecimiento anual del 10%, según el análisis.

En 2021, este crecimiento se disparó hasta el 37%, al recuperarse el comercio tras la caída provocada por el Covid-19.

Además, el valor de las importaciones casi se ha duplicado en los últimos cinco años.

Pasaron de 212 mil millones en 2017 a 378 mil millones en 2022, con un aumento significativo del comercio de metales del grupo del platino, como el rodio, el iridio, el rutenio y el osmio.

Dichos metales han registrado tasas de crecimiento anual de hasta el 72% desde 2017.

El helio y el litio también han registrado impresionantes tasas de crecimiento anual de hasta el 53% desde 2017.

En los últimos cinco años, el comercio de metales del grupo del platino, tierras raras y otros minerales casi se ha duplicado, alcanzando un valor total de 219 mil millones de dólares en 2022.

China, el principal importador

En 2022, China fue el principal importador de minerales esenciales, representando el 33% del total a nivel mundial.

A esa nación le siguieron la Unión Europea (16%) y Japón y Estados Unidos (ambos con el 11%).

La posición dominante de China es particularmente notable en el caso de las importaciones de cobre, ya que superan con creces las de otras economías.

China es también el principal importador de 13 de las 17 “tierras, piedras y minerales”, mientras que la Unión Europea es el mayor importador mundial de metales del grupo del platino, tierras raras y otros minerales.

Exportaciones de minerales esenciales

Chile es el principal exportador mundial de minerales esenciales.

Los movimientos comerciales de esa nación representan el 11% de las exportaciones mundiales en 2022.

Le siguen Sudáfrica (10%), Australia, Perú y la Federación de Rusia (cada uno de esos países con el 6%).

Sudáfrica es el principal exportador de metales del grupo del platino, tierras raras y otros minerales, con una participación mundial del 13% en 2022.

Restricciones a la exportación y aranceles de exportación

Aparte de los aranceles de importación, los minerales esenciales también pueden estar sujetos a restricciones a la exportación o aranceles de exportación.

Estas medidas podrían incidir en la oferta mundial de minerales esenciales, lo que da lugar a presiones al alza sobre los precios.

También preocupa cómo garantizar el suministro de materias primas a los fabricantes.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

Retos y tendencias para la industria de la movilidad en Latinoamérica

Las armadoras deben adaptarse al nuevo modelo de negocio que representa la movilidad compartida

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa