8 de Junio de 2023

logo
Logística y distribución

Sector empresarial mexicano se integra a la distribución de vacunas y campaña de inoculación en programa piloto

Carlos Juárez
distribución de vacunas

Compartir

Mediante un programa piloto, el sector empresarial mexicano se integró a la distribución de vacunas y a la campaña de inmunización contra el Covid-19.

El martes 9 de marzo, en Toluca, Estado de México, comenzó la aplicación de la vacuna a personas mayores de 60 años en cuatro sedes de la ciudad, entre las que se encuentra el Estadio Nemesio Díez, “piloto de colaboración con sector privado”.

En un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó que “se trata del primer esfuerzo de vacunación en el que participan el sector privado y los tres niveles de gobierno”.

“En esta tarea urgente para hacer frente a la pandemia del Covid-19, el sector privado aportará su capacidad logística e infraestructura para facilitar el proceso de aplicación de las vacunas”, abundó el documento.

Entre las organizaciones de la iniciativa privada que participan destacan el CCE, junto con las 12 empresas que lo conforman.

Los retos de la distribución de vacunas

Ante los grandes retos de distribución de vacunas que plantea la actual emergencia sanitaria, el sector privado está en diálogo permanente con el gobierno, señaló el organismo empresarial.

Además, sus miembros se dijeron en la mejor disposición de sumar esfuerzos para que la vacuna llegue a los mexicanos en el menor tiempo posible. De resultar efectivo, el programa se replicará en otros estados del país.

Distribución de vacunas que han llegado a México

Hasta el 9 de marzo, México ha recibido 5.3 millones de vacunas de distintos laboratorios. La distribución de vacunas obtenidas por acuerdos con compañías farmacéuticas y organismos internacionales es:

  • 34.2 millones de dosis de Pfizer, de las cuales se han recibido 3.2 millones.
  • 35 millones de dosis de CanSino. La distribución de dosis no ha comenzado.
  • 77.4 millones de dosis de AstraZeneca.
  • 2 millones de dosis de vacuna de AstraZeneca vía Serum Institute de India. Hasta ahora se han recibido 870 mil dosis.
  • 24 millones de dosis de Sputnik V, de las que se han recibido 200 mil.
  • 10 millones de dosis de Sinovac, de las que se ha recibido un millón.
  • 12 millones de dosis de Sinopharm, aunque aún falta que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorice su uso.
  • 5.5 millones de dosis a través de COVAX que llegarán entre marzo y mayo. Serán dosis de AstraZeneca.

Vacunas por llegar

El jueves 11 de marzo se recibirán tres millones de dosis de CanSino, con el matiz de que se trata de un compuesto activo a granel.

distribución de vacunas

Como ha sucedido con anterioridad. El envasado se hace en México, por lo que habrá que esperar un tiempo para que el compuesto se convierta en dosis aplicables.

También lee: Tecnología y experiencia logística, necesarias para el éxito en la distribución de las vacunas anticovid

Después, el sábado 13 de marzo se recibirá un millón de dosis más de la vacuna de Sinovac, y el próximo martes se recibirán 600 mil dosis de Pfizer.

Equipo necesario para la distribución de vacunas anticovid

Para el traslado de varias de estas fórmulas son necesarios ultracongeladores, razón por la que algunas organizaciones han hecho gestiones para contar con esos equipos.

Es el caso de la Fundación Curando México, que realizó la donación de tres ultracongeladores a la Secretaría de Salud de Nuevo León.

Te puede interesar: Conoce las innovaciones para la cadena de frío impulsadas por la vacuna contra el Covid-19

Estos tienen una capacidad de enfriamiento de -80°C y serán destinados para el almacenamiento de 75 mil dosis de la vacuna anticovid.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

crossborder

Logística y distribución

Startups pioneras en el crossborder en Latinoamérica

Esas empresas están aprovechando una gran oportunidad comercial

Lo último

Actualidad logística

Cuba propone la creación de un parque industrial en la Zona Especial de Máriel

Esta propuesta demuestra el interés de Cuba en ampliar su colaboración económica

Actualidad logística

Zona Franca dominicana desarrollará un proyecto basado en el DFactory

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la innovación, impulsar el crecimiento empresarial

Actualidad logística

Empresariado chileno propone pacto fiscal para mejorar la gestión estatal

Presidente CPC, ha planteado la necesidad de establecer un pacto fiscal en Chile