3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Problemas en la cadena de suministro redujeron inversión de Walmart en 2022

Carlos Juárez
Contenido actualizado el
Problemas en la cadena de suministro

Compartir

Problemas en la cadena de suministro ocasionaron que Walmart de México y Centroamérica invirtiera en 2022 21 mil 304 millones de pesos, cifra 23% menor a lo previsto.

Así lo aseguró Paulo García, director de Finanzas de la marca, durante una conferencia de prensa web en la que dieron a conocer el estado financiero de la empresa en la región.

El CapEx fue 23% inferior a la guía que la empresa proporcionó para el año.

Los CapEx son inversiones de capital que crean beneficios. Un CAPEX se ejecuta cuando un negocio invierte en la compra de un activo fijo o para añadir valor a un activo existente con una vida útil que se extiende más allá del año imponible.

Efectos de los problemas en la cadena de suministro

“La razón principal fueron disrupciones en la cadena de suministro global que tuvimos a inicio del año, lo cual causó demora en los suministros de tecnología, equipos de tienda y materiales de construcción. Esto nos obligó a diferir el programa de implementación que habíamos planeado para algunos proyectos”, explicó.

Otra de las razones detrás de la ejecución real del CapEx, fue la decisión estratégica de aumentar el alcance de la automatización de los centros de distribución de Tlaxcala y el Bajío, resaltó.

“El aumento de los costos fijos en México es uno de los principales impulsores de esta decisión, lo que nos hace más factible acelerar la estrategia de automatización implementando tecnologías ya probadas en otros mercados”, dijo.

Abundó que además de aumentar la productividad, esa inversión permitirá a la empresa ofrecer a los asociados un entorno más seguro y saludable y seguir reduciendo el riesgo de accidentes, facilitar los procesos de nuestras tiendas con palets más sencillos y mejorar la disponibilidad para los clientes.

Crecimiento de la omnicanalidad

En la conferencia también estuvo presente Guilherme Loureiro, Presidente y Director General de Walmart de México y Centroamérica.

“Cerramos un año más demostrando nuestra resiliencia y capacidad de innovar. Los desafíos de corto plazo que enfrentamos requirieron mucha atención, como los altos y persistentes niveles de inflación, pero eso no nos impidió implementar nuestra estrategia a largo plazo”, comentó.

En cuanto al desempeño en México, Loureiro dijo que la marca Bodega continuó brindando el mayor crecimiento de ventas en la misma tienda.

“La omnievolución de Bodega está resonando bien entre los clientes. Despensa a tu Casa llegó a 443 tiendas, donde estamos ofreciendo más de 64 mil artículos para entrega en el mismo día en la mitad de los hogares que atendemos”, detalló.

Para la firma es un avance importante pues han logrado solucionar un punto de dolor que resulta relevante para los clientes: el transporte.

Aumenta la modalidad de entrega rápida

Sobre el comercio electrónico, el directivo indicó que en el cuarto trimestre de 2022 la empresa amplió su red de servicio a mil tiendas.

“Ahora, el 80% de las tiendas Walmart Supercenter y Express están habilitadas con nuestra opción de entrega rápida en 60 minutos, impulsada por el modelo de colaboración abierta”, añadió.

Con respecto al surtido extendido, aumentaron la cantidad de SKU en un 70% y duplicaron la cantidad de vendedores en comparación con el cuarto trimestre de 2021.

En cuanto a Walmart Fulfillment Services, WFS, indicó que sigue evolucionando y se está convirtiendo en un modelo clave.

WFS es la propuesta de la marca que ofrece servicios completos de cumplimiento para los vendedores de Walmart Marketplace.

Recomendamos:
Aspectos logísticos que debes tomar en cuenta al vender en un marketplace

Afirmó que ahora cubren el 33% del volumen del mercado a través de ese modelo.

“Los pedidos manejados por WFS tardaron la mitad del tiempo en llegar a las casas de los clientes en comparación con los pedidos entregados por los transportistas”, comentó.

Lealtad de los clientes

En el cuarto trimestre de 2022, las ventas online crecieron un 13.8% y el GMV un 13%, alcanzando un máximo histórico de penetración del 5.6%, agregó el directivo.

A lo largo de 2022, la marca entregó más de 13 millones de pedidos durante 2022 y el NPS aumentó 470 bps.

El NPS es una herramienta que mide la lealtad de los clientes de una empresa basándose en las recomendaciones.

Finalmente, García mencionó que en el tercer trimestre de 2022 los inventarios de la marca estaban por encima de los niveles de 2021.

Te puede interesar:
Retos de supply chain aumentan los niveles de inventario

“Se debe a que decidimos traer la mercancía de temporada con anticipación para asegurarnos de tener todo lo que nuestros clientes necesitaban para las fiestas a tiempo”, remarcó.

Ahora que terminó la temporada decembrina, sus inventarios se estabilizaron, creciendo un 11.4% en comparación con el cuarto trimestre de 2021.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas