18 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Principales hubs logísticos en México: ¿dónde se encuentran?

Carlos Juárez
hubs logísticos en México

Compartir

El concepto hub se refiere al punto estratégico de una red de distribución para llegar a muy diversos sitios, sustituyendo el traslado simple de origen – destino.

Realizar traslados sin hacer conexiones sería ampliamente costoso y habría pocas opciones para viajar a ciertos destinos.

Existen dos tipos de hubs logísticos: aquellos que se ubican en grandes ciudades y centros industriales y/o comerciales, los cuales generan una intensa actividad por sí mismos, y los que se ubican en países con características casi opuestas, como Singapur, Dubái y Panamá.

Esos países tienen una actividad económica principalmente ligada al comercio mundial, por lo que su desarrollo en infraestructura está centrado en los centros operativos.

México, importante hub logístico en el continente

La industria logística es la columna vertebral para el desarrollo económico de México, pues está dedicada al movimiento de materiales y productos por todo el territorio, señala la firma de servicios de auditoría KPMG.

En el ranking Logistics Performance Index, del Banco Mundial, México se ubica en la posición 53 en el mundo, pero en América Latina es uno de los más importantes, solo por debajo de Panamá y Chile.

Esto se debe a que México es un hub importante en el continente al unir a América del Norte con Centro y Sudamérica.

La red logística mexicana está compuesta por 117 puertos marítimos, 393 mil 471 kilómetros de carreteras, 27 mil kilómetros de líneas férreas, 76 aeropuertos, 46 puntos aduanales y 66 terminales intermodales, según cifras del gobierno federal.

Estados con los principales hubs logísticos en México

Históricamente, tres zonas han concentrado la importancia logística del país, pues son capaces de atender cualquier tipo de industria, desde la de salud y el retail hasta la automotriz, la de servicios y la especialista en importación y exportación.

hubs logísticos en México

Sin embargo, en las últimas dos décadas y con el impulso que ha recibido la economía nacional con la firma de una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países diferentes, otros estados han logrado capitalizar las oportunidades para ser considerados también como importantes hubs logísticos.

Por si te lo perdiste:
Ventajas del T-MEC y su impacto en el comercio exterior

Por su potencial de crecimiento industrial y manufacturero, Tijuana, Guanajuato, Ciudad Juárez y Querétaro se han consolidado como las ciudades que atraen la atención de los inversionistas.

Sin embargo, el escenario puede cambiar con la concreción de planes como el Corredor Transístmico.

Este proyecto contempla no solo la construcción de un tren, sino también la instalación de 10 parques industriales y un gasoducto en la zona, que abarca a los estados de Oaxaca y Veracruz.

Te puede interesar:
Parques industriales en México: ¿en dónde se encuentran?

Centros de intercambio

No podemos olvidar que las empresas de paquetería del país tienen en las ciudades de Mazatlán, Minatitlán, San Luis Potosí, Zacatecas, Veracruz, Puebla y Silao a importantes centros de intercambio.

Y aunque no figuran por ahora como hubs importantes para el país, los tres estados que conforman la Península de Yucatán están en la mira de los inversionistas, quienes proyectan mil 800 millones para levantar proyectos en la región en los próximos tres años.

Oportunidades marítimas

La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM) asegura que la Península de Yucatán representa una importante oportunidad de trabajo para el transporte multimodal.

La idea es convertir la zona en el principal punto de conexión entre el Golfo de México y el Caribe, razón por la que la actual administración pretende darle al cabotaje una mayor participación en el traslado de mercancías y así detonar el desarrollo económico del sur nacional.

También lee:
Cabotaje marítimo, oportunidad para lograr una logística mexicana más competitiva

Aunque ya existen rutas que funcionan apropiadamente como nodos logísticos en el sureste mexicano (Tampico-Progreso y Tuxpan-Puerto Morelos), la Secretaría de Economía informó la conformación de un grupo de trabajo para discutir el potencial de los hubs que darían dinamismo a los diferentes modos de transporte.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tequila-caballito-mexico-bebida

Logística y distribución

El tequila, emblema de México en septiembre

El destilado más emblemático de México enfrenta exceso de oferta

Logística y distribución

El pasaporte textil: revolución en trazabilidad obligatoria

Un simple código QR contará la historia de cada prenda, para la economía circular

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?