3 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Paquete contra la Inflación y la Carestía: ¿en qué consiste y cuáles son sus características?

Carlos Juárez
Paquete contra la Inflación y la Carestía

Compartir

El gobierno de México presentó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, el cual contempla diversas medidas para estabilizar los precios de 24 productos de la canasta básica y aumentar la producción interna de alimentos.

De acuerdo con el comunicado que emitió la oficina de prensa de la Presidencia de la República, el paquete cuenta con el apoyo del sector privado y no representa un control de precios, sino que es un pacto voluntario, de mutuo beneficio y en bien de la economía.

“Las empresas productoras de alimentos y cadenas de autoservicio tendrán flexibilidad para la inclusión de diferentes marcas y presentaciones de alimentos en la canasta para ajustar sus precios por el lado de la oferta”, destacó el comunicado.

El acuerdo persigue mantener estable el precio de los productos de la canasta básica por seis meses.

Durante su presentación en la acostumbrada conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, explicó que se trata de un convenio extendible, si fuera necesario.

Para determinar su estatus aclaró que se realizarán consultas permanentes entre el gobierno y las empresas.

Estrategias que propone el Paquete Contra la Inflación y la Carestía

El paquete contempla tres estrategias fundamentales: de producción, de distribución y de comercio exterior.

La primera estrategia está encaminada al incremento de la oferta de alimentos.

Entre los puntos centrales de este apartado destacan la estabilización de precios de gasolinas y diesel, así como los precios de referencia del gas LP y electricidad.

“Asimismo, se busca aumentar la producción de granos por medio de los programas Sembrando Vida y Producción para el Bienestar, en dos millones de toneladas”, detalló el comunicado.

“Se considera también la entrega de fertilizantes, mediante el programa Fertilizantes para el Bienestar, el cual se amplía de cinco a nueve estados, a la vez que se suspende por un año las cuotas compensatorias a las importaciones de sulfato de amonio”, abundó.

Estrategia de distribución

En cuanto a la estrategia de distribución, el acuerdo propone y adopta las siguientes medidas:

  • Fortalecimiento de la seguridad en carreteras con más de 12 mil elementos y 2 mil 300 vehículos
  • No incremento en peajes de carreteras por parte de Capufe y Fonadin en el presente año
  • Exención de la Carta Porte para auto transporte de carga
  • No aumento de tarifas ferroviarias ni de contraprestación por interconexión
  • Reducción en costos y tiempo de despacho aduanal
  • Despacho ágil de carga en puertos marítimos

Ajustes en importaciones

Finalmente, sobre la estrategia de comercio exterior, el secretario Ramírez de la O informó que se aplicarán aranceles cero a la importación de básicos e insumos.

Por si te lo perdiste:
Productos con denominación de origen en México y sus características de exportación

Esa medida abarca 21 productos de la canasta básica y cinco insumos (harina de maíz, harina de trigo, maíz blanco, sorgo y trigo).

Paquete contra la Inflación y la Carestía

También se anunciaron medidas complementarias, como la constitución de una reserva estratégica de maíz, con la compra de entre 800 mil a un millón de toneladas con recursos de Segalmex.

Esta medida beneficiará a los pequeños productores agrícolas.

Además, se propone el establecimiento de precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche, y fortalecimiento del programa de abasto de Diconsa y Liconsa.

Artículos que forman parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía

Los 24 artículos de esta canasta básica, que representan 46% en la inflación de alimentos, son los siguientes: aceite de canola o maíz, arroz en grano, atún en lata, azúcar morena, bistec de res, cebolla y chile jalapeño.

También se encuentran la chuleta de puerco, frijol en grano, huevo de gallina blanco, jabón de tocador, jitomate saladet, leche y limón.

Te puede interesar:
Principales insumos que requiere la industria del autotransporte de carga y otras cifras

Manzana, naranja, pan de caja, papa, papel higiénico, pasta para sopa, pollo entero, sardina de lata, tortilla de maíz y zanahoria, complementan el listado.

El titular de Hacienda enfatizó que ese plan impactará positiva y rápidamente las expectativas de inflación en el país.

Además, “permitirá a las empresas tener una disminución de costo de insumos y distribución”.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga