22 de Abril de 2025

logo
Logística y distribución

Opciones de combustible alternativo: Tendencias en flotas terrestres y marítimas sostenibles

La descarbonización del transporte de mercancías se ha convertido en una prioridad estratégica
Redacción TLW®

Compartir

La descarbonización del transporte de mercancías se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas logísticas y sus clientes.

Entre 2020 y 2025, los costes derivados de regulaciones climáticas, tarifas de carbono y la presión de los compradores impulsaron la búsqueda de combustible alternativo capaz de reducir la huella de carbono sin comprometer la competitividad.

Al mismo tiempo, los avances en electrificación, biocombustibles avanzados y vectores como el hidrógeno abrieron nuevas opciones tanto para flotas terrestres como marítimas.

Catalizadores normativos que aceleran la adopción

Las regulaciones climáticas y de calidad del aire están redefiniendo los requisitos operativos de las flotas.

Comprender los marcos jurídicos emergentes y su cronograma de entrada en vigor es clave para anticipar inversiones, evitar sanciones y capitalizar incentivos fiscales.

Transporte marítimo

Además, desde enero de 2024 el transporte marítimo que toca puertos de la Unión Europea está sujeto al Régimen de Comercio de Emisiones (EU ETS), pagando créditos de carbono por cada tonelada de CO₂ equivalente (precio medio 2024 ≈ 65 €/t con proyección de 80 €/t en 2025).

En la Unión Europea, el reglamento FuelEU Maritime exige a partir del 1 de enero de 2025 una reducción inicial del 2 % en la intensidad de GEI de los combustibles marinos y fija un objetivo del 80 % para 2050, obligando a los armadores a migrar hacia combustibles bajos en carbono como metanol verde, bio‑GNL o amoníaco .

Transporte terrestre

California y otros 17 estados estadounidenses aplican el programa Advanced Clean Fleets, que prohíbe la venta de camiones diésel convencionales a partir de 2036 y exige que toda la flota de drayage sea cero emisiones en 2035.

América Latina sigue la tendencia con pactos nacionales de hidrógeno y objetivos de transporte limpio en Chile, Colombia y México.

Combustibles alternativos para flotas terrestres

La oferta de energéticos para camiones y furgonetas se diversifica rápidamente.

Cada opción presenta distintas curvas de coste, disponibilidad y madurez tecnológica, obligando a los gestores de flota a realizar análisis de TCO muy granulares.

Biodiésel y diésel renovable (HVO)

El mercado mundial de diésel renovable alcanzó los 23.000 M USD en 2024 y crecerá 8.1% anual hasta 2034.

En Estados Unidos se consumieron por primera vez más de 5.000M gal de biodiésel y HVO en 2024 , fomentando economías de escala que benefician a los operadores latinoamericanos que importan estos combustibles.

Gas natural licuado y bio‑GNL

El GNL sigue siendo un combustible puente popular en corredores de larga distancia gracias a su infraestructura establecida; cuando se mezcla con biometano licuado puede recortar hasta 80% de las emisiones de ciclo de vida.

Vehículos eléctricos a batería

Volvo entregó en 2023 los primeros ocho camiones pesados eléctricos a clientes de Brasil, Chile y Uruguay.

En México, Grupo Bimbo opera ya más de 2 500 unidades eléctricas de reparto urbano, convirtiéndose en la flota privada cero emisiones más grande de Latinoamérica.

Hidrógeno y pilas de combustible

La abundancia de energía renovable sitúa a Latinoamérica como futura potencia exportadora de hidrógeno verde; proyectos piloto como el de Costa Rica ampliarán su electrolizador a 1 MW en 2025.

E‑fuels sintéticos

Metanol, e‑diésel y otros combustibles sintéticos derivados de CO₂ capturado se perfilan como soluciones drop‑in para flotas mixtas.

unque sus precios siguen siendo altos, las regulaciones de carbono en la UE y los créditos fiscales en Estadis Unidos aceleran la inversión.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Combustibles alternativos para flotas marítimas

Los armadores exploran un menú de opciones del GNL al amoníaco para cumplir con los límites de carbono sin comprometer capacidad ni seguridad. La elección varía según ruta, tamaño de buque y estrategia de renovación de flota.

  • GNL y Bio‑GNL: Con más de 470 buques GNL‑propulsados operando en 2025, el gas licuado sigue liderando la transición; el bio‑GNL permite que estas naves alcancen los objetivos de FuelEU sin modificaciones extensas.
  • Metanol verde: Maersk botó en 2024 el Laura Mærsk, primer portacontenedores a gran escala alimentado con metanol neutro en carbono . En marzo de 2025 CMA CGM recibió el CMA CGM Iron, su primera unidad dual‑fuel metanol de 13 000 TEU, con otras 11 naves en cartera .
  • Amoníaco: El amoníaco libre de carbono destaca por su alta densidad energética; pioneros como NYK y MAN Energy Solutions prevén buques comerciales a partir de 2026.
  • Hidrógeno líquido: Las celdas de combustible de membrana sólida prometen 60 % de eficiencia a bordo, aunque mantener H₂ a −253 °C encarece la logística.
  • Biocombustibles marinos: La comercializadora KPI OceanConnect planea ofrecer biocombustibles en 120 puertos en 2025 frente a 70 en 2024 para aprovechar el mandato de FuelEU . Las mezclas B30‑B100 reducen hasta 95 % las emisiones, aunque su coste sigue por encima del precio de los derechos ETS.

Comparativa de costos y desempeño ambiental

Para tomar decisiones informadas, los operadores necesitan una visión clara del balance CAPEX‑OPEX y de la reducción real de emisiones de cada combustible.

Esta sección ofrece un cuadro de mando que facilita la priorización por corredor y tipo de servicio.

  • Biodiésel/HVO: CAPEX casi nulo; OPEX +10‑20 % vs diésel; −65‑90 % GEI.
  • GNL/bio‑GNL: CAPEX medio; OPEX −5 %; −20‑80 % GEI.
  • Batería eléctrica: CAPEX 1,7‑2 ×; OPEX −40 %; cero emisiones locales.
  • Hidrógeno: CAPEX 3 ×; OPEX variable (3–6 USD/kg); GEI nulos si es verde.
  • Metanol verde: CAPEX 1,2‑1,4 ×; OPEX similar a GNL; −70‑95 % GEI.

Infraestructura y disponibilidad

La logística del combustible alternativo es tan crucial como la tecnología del vehículo o buque. Infraestructura insuficiente puede neutralizar los beneficios ambientales si obliga a recorridos vacíos o mezclas de compensación.

  • Corredores terrestres: México impulsa dos corredores eléctricos norte‑centro y Pacífico con cargadores de 1 MW para camiones pesados; Brasil inaugurará en 2025 su primera hidrogenera para transporte pesado en São Paulo.
  • Puertos verdes: Rotterdam, Singapur y Veracruz preparan terminales de metanol y amoníaco, mientras Houston expande su capacidad de blending de biofuel para exportación a Latinoamérica.

Casos de uso y lecciones aprendidas

Analizar experiencias reales permite validar supuestos de TCO y detectar barreras ocultas. Los casos de Grupo Bimbo, Volvo, Maersk y CMA CGM ilustran estrategias escalables y las sinergias entre combustibles y digitalización.

  • Grupo Bimbo: redujo 14 000 t de CO₂ en 2024 y añadirá 1 000 furgonetas eléctricas más en 2025 .
  • Volvo Trucks LATAM: los FH Electric operan rutas de 250 km diarios con 50 % menos coste energético .
  • CMA CGM y Maersk: más de 110 buques methanol‑ready pedidos .
  • Pilotos de hidrógeno: Ad Astra Costa Rica y proyectos en Monterrey‑Laredo .

Retos para los operadores

Más allá de la tecnología, los desafíos giran en torno a certidumbre regulatoria, acceso a capital y disponibilidad de materias primas sostenibles. Anticipar estos riesgos evita inversiones mal timing y mejora la resiliencia empresarial.

  • Certidumbre regulatoria: la suspensión parcial del ACF en EE. UU. a inicios de 2025 genera volatilidad .
  • Costes de transición: pymes necesitan acceso a financiamiento verde.
  • Escasez de feedstocks sostenibles: aceites residuales y biomasa no bastan.
  • Sincronización de infraestructura: cargadores y búnker de metanol no siempre llegan al ritmo de las nuevas unidades.

El abanico de combustibles alternativos ofrece soluciones maduras biodiésel, HVO, metanol y tecnologías emergentes hidrógeno, amoníaco que permiten a las empresas logísticas avanzar hacia la neutralidad de carbono sin perder competitividad.

La clave está en combinar análisis de TCO, alianzas estratégicas y un enfoque gradual que priorice rutas de alto volumen y visibilidad para el cliente corporativo. Quienes actúen en 2025 no solo cumplirán con las normas, sino que ganarán ventaja de costes y reputación.

No dejes de leer: El impacto del peso del combustible en el consumo y mantenimiento de camiónes de carga


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

vacunas-cadena-frio-tecnologia-salud

Logística y distribución

Cadena de frío: Pilar fundamental para la inmunización global

20% de los productos farmacéuticos se dañan por fallas en la cadena de frío

entregas personalizadas

Logística y distribución

La nueva era del fulfillment: entregas personalizadas, rápidas y sustentables

La personalización en las entregas se consolida como la clave del fulfillment moderno

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días