5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Una quinta parte de la flota marítima será capaz de usar combustibles alternativos hacia el 2030

Actualmente, sólo el 7% de la flota mundial los utiliza
Carlos Juárez
transporte marítimo

Compartir

Las inversiones en combustibles alternativos representaron alrededor de un tercio de todos los pedidos de nueva construcción. Marcaron el 41% de los pedidos de tonelaje colocados para buques capaces de usar combustibles como GNL, metanol, amoníaco, GLP e hidrógeno.

  • Así lo detalló el más reciente reporte de la plataforma digital Clarksons Research.

Las órdenes contabilizadas incluyen buques capaces de utilizar GNL (109, 51 sin contar los metaneros), metanol (49), amoníaco (15), GLP (42) e hidrógeno (4).

Si bien ha habido una disminución en la parte de los pedidos de combustible alternativo en comparación con 2022, esto se atribuye a un cambio en los tipos de barcos ordenados, particularmente con volúmenes más bajos para los buques portacontenedores en el primer semestre de 2024.

Sin embargo, ha habido un aumento de los pedidos para buques con un estatus de "listo", que ahora comprende alrededor del 22% de todos los pedidos.

La empresa proveedora de datos proyecta que a finales de la década más del 20% de la capacidad de flota global será capaz de combustible alternativo, frente al 7% en 2024.

Una quinta parte de la flota mundial será capaz de usar combustibles alternativos hacia el 2030, remarcó el documento.

Te puede interesar:
Megabuques de contenedores: sus características y sus límites para crecer

Falta de atención en infraestructura portuaria

A pesar de ese progreso, la inversión en infraestructura portuaria para combustibles ecológicos está rezagada.

Sólo un número limitado de puertos que actualmente ofrecen bunkering de metanol en comparación con las conexiones de energía de gas natural licuado.

De acuerdo con Steve Gordon, director global de la firma, el Green Technology Tracker contabiliza 273 puertos con abastecimiento de GNL y 251 puertos con conexión a la red eléctrica en tierra o prevista.

“Solo existen 29 puertos con abastecimiento de metanol disponible y previsto”, afirmó.

Se prevé que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero procedentes del transporte marítimo aumentarán alrededor de un 3% en 2024.

Alcanzarían aproximadamente 1.046 millones de toneladas de CO2.

Este aumento se espera debido a los niveles operativos más altos en el mar, el aumento de las velocidades, especialmente en el mercado de contenedores y el crecimiento del comercio en general.

Por si te lo perdiste:
Cómo mantener el abastecimiento de las cadenas de suministro en tiempos difíciles
El futuro de los contenedores marítimos: tendencias e innovaciones disruptivas


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores