24 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Índice de Volatilidad de la Cadena de Suministro Global: resultados a junio 2023

Asia contrarrestó la tendencia global a la baja
Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

La demanda de materias primas y componentes se debilitó drásticamente en Europa y América del Norte en junio.

Eso indica un mayor riesgo para la economía de cara a la segunda mitad de 2023, según un análisis de la empresa especializada en software de cadena de suministro GEP .

En su Índice de volatilidad de la cadena de suministro global GEP, un valor superior a 0 indica que la capacidad de la cadena de suministro se está estirando y la volatilidad aumentando.

En tanto un valor inferior a 0 indica que la capacidad de la cadena de suministro está siendo infrautilizada.

Para junio, ese índice registró -0.26, en comparación con -0.28 en mayo, marcando un tercer mes consecutivo de exceso de capacidad de proveedores globales.

Fricciones en la supply chain

La cifra proporcionada en el reporte de la firma de Nueva Jersey destaca la reversión completa en las fricciones de la cadena de suministro global en comparación con hace un año.

En el 2022 el índice de GEP se situó en 3.53.

“El debilitamiento de la demanda de componentes y materias primas en las economías occidentales, sugieren que se están formando nubes de tormenta”, dijo en un comunicado Joel Johnson, vicepresidente de la consultora.

A eso se le suman los bajos niveles de inventario y el exceso de capacidad de los proveedores globales.

La encuesta encontró un empeoramiento de la demanda mundial de materias primas, productos básicos y componentes en junio, específicamente en Europa y América del Norte.

Esa tendencia podría indicar una perspectiva deteriorada para la fabricación a medida que aumentan los costos de los préstamos, y ya ha llevado a un exceso de capacidad en los proveedores.

Sin embargo, las noticias fueron mejores en otras regiones, ya que la demanda de insumos en Asia está mostrando una mayor resiliencia.

La actividad de compras en esa región está en general en línea con su promedio histórico, con focos de fortaleza en algunos mercados orientales encabezados por India, una de las principales economías de más rápido crecimiento en lo que va de 2023.

cadena de suministro

¿A qué se debe la fricción en la cadena de suministro?

Entre los puntos clave destacaron:

Demanda

La demanda mundial de materias primas, productos básicos y componentes se debilitó al mayor grado desde enero, impulsada por deterioros más pronunciados en Europa y América del Norte.

Inventarios

Los informes de las empresas sobre el almacenamiento de seguridad estuvieron solo un poco por encima de su promedio a largo plazo en junio, lo que indica poco deseo entre las empresas de mantener un exceso de inventario.

Escasez de materiales

Los informes de escasez de artículos cayeron una vez más en junio y ahora se encuentran en su nivel más bajo desde enero de 2020.

Escasez de mano de obra

Los informes de retrasos debidos directamente a la falta de empleados son históricamente bajos.

Transporte

Los costos globales cayeron aún más por debajo de su promedio histórico, aliviando significativamente las presiones inflacionarias sobre las empresas.

Cadenas de suministro regionales

En cuanto a la volatilidad de las cadenas de suministro regionales, el reporte detalló que en América del Norte disminuyó a -0.85 en junio desde -0.70 en mayo debido a que la demanda de insumos se debilitó notablemente.

Por su parte, en Europa bajó a -0.67 en junio desde -0.58 en mayo, ya que la demanda de insumos disminuyó al mismo ritmo que América del Norte.

Asia contrarrestó la tendencia global a la baja en -0.17 en junio frente a -0.18 en mayo, ya que la región muestra una mayor resistencia.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030