24 de Abril de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Niveles de inventario: reto para la supply chain en 2023

Erik Escudero
Niveles de inventario

Compartir

Mantener niveles de inventario óptimos es crucial para garantizar el buen funcionamiento de los negocios, especialmente en el sector minorista.

El exceso o el desabasto de stock puede representar incrementos importantes en los gastos de operación o incluso pérdidas económicas.

En años recientes, sin embargo, gestionar el inventario se ha convertido en una tarea complicada, especialmente en un contexto global dominado por las interrupciones en la cadena de suministro y las cambiantes demandas de los consumidores.

El estado del inventario en 2022

En octubre de 2022, el equipo de capital de Morgan Stanley alertó sobre niveles de inventarios inusualmente altos para minoristas y fabricantes de productos electrónicos y otras categorías.

El grupo de consultores explicó que el exceso de existencias fue resultado de la demanda decreciente en el segundo trimestre del año pasado.

Morgan Stanley precisó que minoristas como Best Buy, Gap y Williams-Sonoma fueron los más expuestos a estos riesgos de inventario.

Descarga el nuevo eBook gratuito de The Logistics World: Niveles de inventario: ¿Cómo enfrentar la incertidumbre en 2023?

En la industria de bienes, la consultora identificó una discrepancia del 19% entre el inventario y el crecimiento de las ventas.

Se trata de una situación inusual tomando en cuenta que el mes de octubre suele ser la época del año en la que los minoristas están reforzando sus almacenes antes de la temporada navideña.

Los pronósticos de inventario para 2023

Con los niveles de inventario creciendo y una demanda modera resultado del aumento de la inflación y la amenaza de una posible recesión, se espera que distintos segmentos de mercado enfrenten desafíos a lo largo de 2023.

NFI pronostica que la demanda en 2023 sea incluso más baja que la observada en los años de la pandemia, sin embargo, es probable que los volúmenes vuelvan a una temporada alta más predecible a finales del año e inicios de 2024.

Este equilibrio de la demanda, explica el reporte, depende de que no se produzcan otros acontecimientos mundiales imprevisibles como lo fueron en su momento la crisis de semiconductores y la guerra en Ucrania.

¿Por qué están aumentando los niveles de inventario?

La irrupción del Covid-19 provocó interrupciones inesperadas en distintos sectores productivos como una medida para impedir la propagación del coronavirus.

Ante las medidas de aislamiento social, el consumo de bienes se ralentizó en todo el mundo.

Cuando las actividades industriales se reanudaron, la demanda de productos se disparó, pero los niveles de inventario se mantuvieron excesivamente bajos.

De esta forma, a lo largo de 2020 y 2021 se presentaron desabastos en distintos artículos, particularmente de manera grave en la industria automotriz debido a la crisis de semiconductores.

Para hacer frente al aumento inesperado de la demanda, fabricantes y minoristas elevaron sus niveles de inventario.

Te puede interesar
Recibir compras a domicilio, principal motor de incremento del comercio electrónico minorista en México

Por ejemplo, un reporte de la consultora McKinsey & Company, encontró que más del 80% de las empresas europeas consultadas registraron mayores niveles de inventario en 2021 en comparación con el promedio de 2016 a 2020.

Niveles de inventario

En 2021, sin embargo, la demanda de los consumidores decreció como una respuesta a la inflación y el alza de los precios.

Descarga el nuevo eBook gratuito de The Logistics World: Niveles de inventario: ¿Cómo enfrentar la incertidumbre en 2023?

¿Cómo gestionar de manera eficiente los niveles de inventario?

En la Nueva Normalidad, la mayoría de las empresas se enfrenta al problema creciente de exceso de existencias.

Algunos de los desafíos que los inventarios inflados generan son:

  • Mayores costos de almacenamiento
  • Menores márgenes de ingresos
  • Problemas de flujo de efectivo
  • Obsolescencia y caducidad de productos

Almacenes muy grandes o con visibilidad limitada hacen que la gestión del inventario sea mucho más difícil.

Los inventarios inexactos o difíciles de encontrar también suman al problema del exceso de existencias.

Una forma eficiente para manejar estos problemas es integrar sistemas de gestión de inventario en tiempo real.

Recomendamos:
Estos nuevos problemas de inventario exponen las debilidades de la cadena de suministro: Yossi Sheffi

Las soluciones digitales pueden mantener datos 100% precisos sobre el stock y garantizar que los artículos lleguen a los clientes a tiempo, pero también pueden ayudar a tener una mejor gestión de toda la cadena de distribución en momentos de alta incertidumbre.

THE LOGISTICS WORLD®


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

transporte e inventarios

Almacenes e inventarios

Las tarifas de transporte colapsan, pero el verdadero reto está en la gestión de inventarios

Mientras se centran en la disminución de costos, hay un problema silencioso en los inventarios

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días