2 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

En busca de cadenas de suministro sustentables y adaptables ante las disrupciones: Mark Baxa, presidente del CSCMP

Se busca la capacidad de resiliencia de las redes de proveedores
Carlos Juárez
cadenas de suministro sustentables

Compartir

Las cadenas de suministro han sufrido cambios importantes en los últimos años después de enfrentarse a varias y significativas interrupciones.

Así lo aseguró Mark Baxa, presidente y director ejecutivo del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP), en una entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD®.

Tras la firma de un convenio de colaboración para el intercambio y difusión de información estratégica entre ambas entidades, Baxa aseguró que existen cuatro modificaciones considerables.

Principales cambios en las cadenas de suministro

La primera es, sin lugar a dudas, una realineación total de nuestro proceso de pensamiento, afirmó.

Somos más conscientes de cómo funciona nuestra red total conectada de funciones de cadena de suministro y la base de proveedores que respaldan ese trabajo.

“Si pienso solo en la función de adquisición y abastecimiento, entre 2020 y 2021 se ha producido un enorme despertar hasta el punto en el que nos encontramos ahora en términos de la profundidad de la comprensión de los riesgos y la capacidad de resiliencia de nuestras redes de proveedores”, detalló.

Comentó que en muchos casos se han tenido que cambiar viejos paradigmas que ya no funcionan para el futuro. “Y es un cambio grande”.

Centros de distribución, el corazón de la cadena de suministro de PepsiCo

Ahí se reciben, almacenan y preparan pedidos para que sus 22 marcas lleguen a todo México

EU, México y Canadá, cada vez más unidos

En segundo lugar enumeró el cambio geopolítico actual.

Estados Unidos, México y Canadá crean cada vez más acuerdos que permiten que los productos de menor costo ingresen a otros países, siempre que se establezcan y cumplan ciertos parámetros.

Así que todo gira en torno al libre comercio. Y eso es algo muy bueno se ha transformado en algo aún más grande. Y el panorama del abastecimiento está cambiando, no sólo para México, sino para los tres países involucrados en el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), afirmó.

Gran parte de ello, resaltó, se debe a los aranceles y a los cambios geopolíticos que se produjeron en Asia, es decir, con China.

Dicha situación está vinculada con el tercer cambio: México se ha convertido en el principal exportador a los Estados Unidos.

La cuarta, dijo Baxa, es toda esta idea de ampliar el conocimiento y la experiencia en torno a la cadena de suministro.

“Y agregamos a eso los marcos digitales que nos ayudan a tomar decisiones, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, los grandes modelos lingüísticos, etcétera… todos ellos entran en juego”, abundó.

Pero, no son los únicos salvadores. El sistema de TI es un reemplazo interno del ingenio humano. Colaborativamente, trabajan juntos de una manera muy diferente. Y esto está impulsando muchos cambios en la forma en que pensamos acerca de las cosas en el futuro, indicó.

También lee:
Top 5 de programas de empresas que impulsan empaques sostenibles en México

Cadenas de suministro sostenibles

Sobre el tema de la sostenibilidad, dijo que los consumidores tienen un pensamiento más autónomo sobre sus compras y exigen que las empresas sean responsables socialmente.

Remarcó que la industria debe ser el mejor protector de la responsabilidad social y la sostenibilidad. A medida que acortamos y reducimos la huella de carbono, deberíamos abrir nuestra cadena de suministro en lugar de comprar productos enlatados de China a los Estados Unidos, por ejemplo.

cadenas de suministro sustentables

Tenemos las métricas para ayudar a las empresas en México a entender cuáles son los factores desencadenantes clave sobre sostenibilidad y es imperioso analizar qué están haciendo bien nuestros competidores. Todo esto es relevante a nivel mundial. Lo que es relevante en Europa, es relevante en México y es relevante en Estados Unidos, aseveró.

Indicó que el primer lugar para invertir tiene que estar relacionado con la huella medioambiental.

Dónde comenzar depende de cómo quieres optimizar tu cadena de suministro y la estrategia para ello se determina por la madurez de tu empresa y lo que hayas hecho al respecto hasta ahora, insistió.

“Creo plenamente que las oportunidades que tenemos ante nosotros son increíbles a medida que la digitalización evoluciona. Quiero decir, piensa en las capacidades de aprendizaje automático que existen hoy en día”, planteó.

Todas las prácticas de sostenibilidad vinculadas a la cadena de suministro se suman en el mismo lugar y plantean tres interrogantes clave, sentenció:

  • ¿Somos más sostenibles desde el punto de vista ético?
  • ¿Estamos ofreciendo opciones y un alcance justos de manera más sostenible y económica?
  • ¿Somos respetuosos con el medio ambiente?

Te puede interesar:
La importancia de anticipar estrategias logísticas en e-commerce antes de las temporadas altas

Tecnología y sostenibilidad

Además, mencionó que existen capacidades de aprendizaje automático que hoy en día van a abonar a los intentos de sostenibilidad.

“Hay algunas cosas que ni siquiera podemos imaginar y que están a la vuelta de la esquina. Por ejemplo: Robótica de líneas de montaje. BMW dijo hace tres meses que introdujo humanoides en su línea de montaje porque ahora son más eficientes que los que existían hace un año”, explicó.

Comentó que se avecinan nuevos procesos de planificación sistemáticos para adaptarse mejor a las demandas del mercado.

“Y utilizamos inteligencia artificial en nuestros procesos de planificación para tener en cuenta otros factores de datos más allá de nuestro propio conjunto de datos orgánicos”, añadió.

Concluyó que actualmente la inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden ayudar mucho en muy variadas áreas: “los marcos digitales disponibles en este momento para la cadena de suministro son simplemente fascinantes”.

Por si te lo perdiste:
Eficiencia de la planificación, aspecto crítico en la gestión de la cadena de suministro


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores