3 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

El aporte de la Asociación mexicana de parques industriales privados al crecimiento económico

Los parques ofrecen un entorno propicio para la inversión
Redacción TLW®

Compartir

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) es una organización sin fines de lucro que representa a más de 400 parques industriales en México.

La AMPIP fue fundada en 1986 con el objetivo de promover el desarrollo de parques industriales y atraer inversiones a México.

Ademas las actividades de AMPIP tienen un impacto significativo en la economía mexicana, contribuyendo a la creación de empleo, la inversión extranjera directa y el crecimiento económico.

Sigue leyendo: Corredor Interoceánico está impulsando los parques industriales en México

Beneficios económicos de los parques industriales

  • Generación de empleo: Al albergar a diversas empresas, crean oportunidades laborales en diferentes sectores y contribuyen a la reducción de la tasa de desempleo en el país.
  • Atracción de inversión: Al contar con infraestructura adecuada y servicios especializados, atraen a empresas nacionales e internacionales que buscan establecer sus operaciones en México. Esto impulsa el crecimiento económico y fortalece la competitividad del país.
  • Desarrollo regional: Estos espacios generan un efecto dinamizador en las economías regionales, fomentando la creación de empleo y el desarrollo de proveedores y servicios complementarios.
  • Transferencia de conocimientos: Promueven la transferencia de conocimientos y mejores prácticas entre las empresas que operan en ellos. Esto contribuye al fortalecimiento del sector industrial y a la mejora de la productividad y la calidad de los productos y servicios ofrecidos.

En tal sentido, tienen un impacto significativo en las áreas de comercio, logística y distribución, por su ubicación estratégica, la infraestructura disponible y los servicios integrados facilitan la operación de empresas dedicadas a estas actividades.

Comercio: Ofrecen un entorno propicio para el establecimiento de empresas comerciales y la realización de transacciones comerciales, al contar con instalaciones modernas y acceso a servicios logísticos, facilitan la operación de tiendas, centros de distribución y empresas de comercio electrónico. Esto impulsa la actividad comercial y favorece el crecimiento de la economía.

Logística: La logística es fundamental para el funcionamiento eficiente de las cadenas de suministro, por ello los convierte en ubicaciones estratégicas para las empresas que buscan optimizar sus operaciones logísticas. Al contar con infraestructura adecuada, como almacenes, plataformas de carga y descarga, y conexiones de transporte, los parques industriales agilizan el flujo de mercancías y reducen los costos logísticos.

Distribución: Además, al estar ubicados estratégicamente cerca de redes de transporte, los parques industriales optimizan las operaciones de distribución y contribuyen a la mejora de la cadena de suministro.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores