19 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Diversificación de canales de comercialización permite buena venta de flor de nochebuena

Carlos Juárez
Contenido actualizado el
diversificación de canales de comercialización

Compartir

Pese a la pandemia, la diversificación de canales de comercialización ha permitido buenos años para la venta de la flor de nochebuena, según cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

En colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Secretaría de Turismo (Sectur CDMX) y personas productoras de la capital, en 2020 se llevó a cabo una estrategia de comercialización de flor de nochebuena que permitió ingresos por 79 millones de pesos.

La dependencia indicó que el objetivo fue vender la mayor cantidad de flores posibles para impulsar el desarrollo sustentable de la zona chinampera de San Luis Tlaxialtemalco.

Te puede interesar: Así es la producción de esferas navideñas en México 

Para tal fin se diversificaron los canales de comercialización al optar por la venta directa por parte de los productores, sin el uso de intermediarios, difusión masiva por redes sociales, colocación de islas en centros comerciales y venta a mayoristas de los mercados más importantes de la ciudad.

Diversificación de canales de comercialización "salva" a la nochebuena

La Sedeco reportó que ese año, los 221 productores tuvieron espacios gratuitos designados para la venta y consiguieron vender el 95% de sus ejemplares, es decir cerca de 1 millón 598 mil macetas de 1 millón 680 mil producidas en la ciudad.

Dichos montos correspondieron sólo a la venta directa en siete plazas comerciales de la Ciudad de México, principalmente, y en el Mercado de Jamaica y la Central de Abasto.

diversificación de canales de comercialización

Según la estrategia de comercialización, al menos 10 mercados de la Ciudad de México ofertaron estos productos.

Producción de la flor de nochebuena con ligera alza

La producción de la flor de nochebuena venía creciendo a buen ritmo durante los últimos años. Tan solo entre 2016 y 2019, ésta se incrementó en 15%, lo que equivale a poco más de dos millones de plantas.

La pandemia del Covid-19 llegó a borrar estos avances, como hizo con otras tantas industrias en todo el mundo.

A comienzos del mes de diciembre de 2020 se reportó que la producción de la flor de nochebuena cayó 16% a tasa anual, según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Ese año, se alcanzó poco más de 16 millones mientras que en 2019 la cifra fue de más de 19 millones.

Este 2021 hubo una ligera alza, pues se produjeron casi 17 millones de plantas para cubrir la demanda de la época decembrina, cultivándose 257 hectáreas.

Para tener las plantas a tiempo para la temporada decembrina, los productores plantan los esquejes desde mayo, ya que el cultivo tarda aproximadamente ocho meses.

La nochebuena, flor prehispánica mexicana

La nochebuena es una flor de herencia prehispánica y actualmente es uno de los símbolos más utilizados para representar la Navidad. Su nombre en náhuatl es Cuetlaxóchitl, que significa “flor que se marchita”.

Pueden encontrarse de diferentes colores. El 90% de la producción y consumo de la flor es roja, el color de la temporada, mientras que 5% es blanca o amarilla, y el resto es rosa, rosa o marmoleada.

También lee: Logística y distribución, factores de éxito comercial en la nueva normalidad 

Los estados productores, por orden de importancia, son: Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Estado de México y Oaxaca.

En 2020, el país exportó esquejes y plantas de Nochebuena por un total de mil 255 kilogramos y 19 mil 768 dólares por su venta.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Aumenta la adopción de camiones eléctricos en la industria de alimentos en México

Unilever de México estrenó cinco unidades de su primera flotilla de vehículos de carga eléctricos

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente