13 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Diversificación de canales de comercialización permite buena venta de flor de nochebuena

Carlos Juárez
Contenido actualizado el
diversificación de canales de comercialización

Compartir

Pese a la pandemia, la diversificación de canales de comercialización ha permitido buenos años para la venta de la flor de nochebuena, según cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

En colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Secretaría de Turismo (Sectur CDMX) y personas productoras de la capital, en 2020 se llevó a cabo una estrategia de comercialización de flor de nochebuena que permitió ingresos por 79 millones de pesos.

La dependencia indicó que el objetivo fue vender la mayor cantidad de flores posibles para impulsar el desarrollo sustentable de la zona chinampera de San Luis Tlaxialtemalco.

Te puede interesar: Así es la producción de esferas navideñas en México 

Para tal fin se diversificaron los canales de comercialización al optar por la venta directa por parte de los productores, sin el uso de intermediarios, difusión masiva por redes sociales, colocación de islas en centros comerciales y venta a mayoristas de los mercados más importantes de la ciudad.

Diversificación de canales de comercialización "salva" a la nochebuena

La Sedeco reportó que ese año, los 221 productores tuvieron espacios gratuitos designados para la venta y consiguieron vender el 95% de sus ejemplares, es decir cerca de 1 millón 598 mil macetas de 1 millón 680 mil producidas en la ciudad.

Dichos montos correspondieron sólo a la venta directa en siete plazas comerciales de la Ciudad de México, principalmente, y en el Mercado de Jamaica y la Central de Abasto.

diversificación de canales de comercialización

Según la estrategia de comercialización, al menos 10 mercados de la Ciudad de México ofertaron estos productos.

Producción de la flor de nochebuena con ligera alza

La producción de la flor de nochebuena venía creciendo a buen ritmo durante los últimos años. Tan solo entre 2016 y 2019, ésta se incrementó en 15%, lo que equivale a poco más de dos millones de plantas.

La pandemia del Covid-19 llegó a borrar estos avances, como hizo con otras tantas industrias en todo el mundo.

A comienzos del mes de diciembre de 2020 se reportó que la producción de la flor de nochebuena cayó 16% a tasa anual, según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Ese año, se alcanzó poco más de 16 millones mientras que en 2019 la cifra fue de más de 19 millones.

Este 2021 hubo una ligera alza, pues se produjeron casi 17 millones de plantas para cubrir la demanda de la época decembrina, cultivándose 257 hectáreas.

Para tener las plantas a tiempo para la temporada decembrina, los productores plantan los esquejes desde mayo, ya que el cultivo tarda aproximadamente ocho meses.

La nochebuena, flor prehispánica mexicana

La nochebuena es una flor de herencia prehispánica y actualmente es uno de los símbolos más utilizados para representar la Navidad. Su nombre en náhuatl es Cuetlaxóchitl, que significa “flor que se marchita”.

Pueden encontrarse de diferentes colores. El 90% de la producción y consumo de la flor es roja, el color de la temporada, mientras que 5% es blanca o amarilla, y el resto es rosa, rosa o marmoleada.

También lee: Logística y distribución, factores de éxito comercial en la nueva normalidad 

Los estados productores, por orden de importancia, son: Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Estado de México y Oaxaca.

En 2020, el país exportó esquejes y plantas de Nochebuena por un total de mil 255 kilogramos y 19 mil 768 dólares por su venta.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cadena de frío medicamentos veterinarios

Logística y distribución

La cadena de frío, una extensión invisible del laboratorio veterinario

Una desviación de apenas unos grados puede inutilizar un lote completo de vacunas o biológicos

Logística y distribución

Claves para acelerar la electrificación de flotas

Capacitación, infraestructura y planeación definen la transición a vehículos eléctricos para reparto

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.