17 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Diversificación de canales de comercialización permite buena venta de flor de nochebuena

Carlos Juárez
Contenido actualizado el
diversificación de canales de comercialización

Compartir

Pese a la pandemia, la diversificación de canales de comercialización ha permitido buenos años para la venta de la flor de nochebuena, según cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

En colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Secretaría de Turismo (Sectur CDMX) y personas productoras de la capital, en 2020 se llevó a cabo una estrategia de comercialización de flor de nochebuena que permitió ingresos por 79 millones de pesos.

La dependencia indicó que el objetivo fue vender la mayor cantidad de flores posibles para impulsar el desarrollo sustentable de la zona chinampera de San Luis Tlaxialtemalco.

Te puede interesar: Así es la producción de esferas navideñas en México 

Para tal fin se diversificaron los canales de comercialización al optar por la venta directa por parte de los productores, sin el uso de intermediarios, difusión masiva por redes sociales, colocación de islas en centros comerciales y venta a mayoristas de los mercados más importantes de la ciudad.

Diversificación de canales de comercialización "salva" a la nochebuena

La Sedeco reportó que ese año, los 221 productores tuvieron espacios gratuitos designados para la venta y consiguieron vender el 95% de sus ejemplares, es decir cerca de 1 millón 598 mil macetas de 1 millón 680 mil producidas en la ciudad.

Dichos montos correspondieron sólo a la venta directa en siete plazas comerciales de la Ciudad de México, principalmente, y en el Mercado de Jamaica y la Central de Abasto.

diversificación de canales de comercialización

Según la estrategia de comercialización, al menos 10 mercados de la Ciudad de México ofertaron estos productos.

Producción de la flor de nochebuena con ligera alza

La producción de la flor de nochebuena venía creciendo a buen ritmo durante los últimos años. Tan solo entre 2016 y 2019, ésta se incrementó en 15%, lo que equivale a poco más de dos millones de plantas.

La pandemia del Covid-19 llegó a borrar estos avances, como hizo con otras tantas industrias en todo el mundo.

A comienzos del mes de diciembre de 2020 se reportó que la producción de la flor de nochebuena cayó 16% a tasa anual, según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Ese año, se alcanzó poco más de 16 millones mientras que en 2019 la cifra fue de más de 19 millones.

Este 2021 hubo una ligera alza, pues se produjeron casi 17 millones de plantas para cubrir la demanda de la época decembrina, cultivándose 257 hectáreas.

Para tener las plantas a tiempo para la temporada decembrina, los productores plantan los esquejes desde mayo, ya que el cultivo tarda aproximadamente ocho meses.

La nochebuena, flor prehispánica mexicana

La nochebuena es una flor de herencia prehispánica y actualmente es uno de los símbolos más utilizados para representar la Navidad. Su nombre en náhuatl es Cuetlaxóchitl, que significa “flor que se marchita”.

Pueden encontrarse de diferentes colores. El 90% de la producción y consumo de la flor es roja, el color de la temporada, mientras que 5% es blanca o amarilla, y el resto es rosa, rosa o marmoleada.

También lee: Logística y distribución, factores de éxito comercial en la nueva normalidad 

Los estados productores, por orden de importancia, son: Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Estado de México y Oaxaca.

En 2020, el país exportó esquejes y plantas de Nochebuena por un total de mil 255 kilogramos y 19 mil 768 dólares por su venta.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tequila-caballito-mexico-bebida

Logística y distribución

El tequila, emblema de México en septiembre

El destilado más emblemático de México enfrenta exceso de oferta

Logística y distribución

El pasaporte textil: revolución en trazabilidad obligatoria

Un simple código QR contará la historia de cada prenda, para la economía circular

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?