3 de Abril de 2025

logo
Logística y distribución

Diversificación de canales de comercialización permite buena venta de flor de nochebuena

Carlos Juárez
Contenido actualizado el
diversificación de canales de comercialización

Compartir

Pese a la pandemia, la diversificación de canales de comercialización ha permitido buenos años para la venta de la flor de nochebuena, según cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

En colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Secretaría de Turismo (Sectur CDMX) y personas productoras de la capital, en 2020 se llevó a cabo una estrategia de comercialización de flor de nochebuena que permitió ingresos por 79 millones de pesos.

La dependencia indicó que el objetivo fue vender la mayor cantidad de flores posibles para impulsar el desarrollo sustentable de la zona chinampera de San Luis Tlaxialtemalco.

Te puede interesar: Así es la producción de esferas navideñas en México 

Para tal fin se diversificaron los canales de comercialización al optar por la venta directa por parte de los productores, sin el uso de intermediarios, difusión masiva por redes sociales, colocación de islas en centros comerciales y venta a mayoristas de los mercados más importantes de la ciudad.

Diversificación de canales de comercialización "salva" a la nochebuena

La Sedeco reportó que ese año, los 221 productores tuvieron espacios gratuitos designados para la venta y consiguieron vender el 95% de sus ejemplares, es decir cerca de 1 millón 598 mil macetas de 1 millón 680 mil producidas en la ciudad.

Dichos montos correspondieron sólo a la venta directa en siete plazas comerciales de la Ciudad de México, principalmente, y en el Mercado de Jamaica y la Central de Abasto.

diversificación de canales de comercialización

Según la estrategia de comercialización, al menos 10 mercados de la Ciudad de México ofertaron estos productos.

Producción de la flor de nochebuena con ligera alza

La producción de la flor de nochebuena venía creciendo a buen ritmo durante los últimos años. Tan solo entre 2016 y 2019, ésta se incrementó en 15%, lo que equivale a poco más de dos millones de plantas.

La pandemia del Covid-19 llegó a borrar estos avances, como hizo con otras tantas industrias en todo el mundo.

A comienzos del mes de diciembre de 2020 se reportó que la producción de la flor de nochebuena cayó 16% a tasa anual, según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Ese año, se alcanzó poco más de 16 millones mientras que en 2019 la cifra fue de más de 19 millones.

Este 2021 hubo una ligera alza, pues se produjeron casi 17 millones de plantas para cubrir la demanda de la época decembrina, cultivándose 257 hectáreas.

Para tener las plantas a tiempo para la temporada decembrina, los productores plantan los esquejes desde mayo, ya que el cultivo tarda aproximadamente ocho meses.

La nochebuena, flor prehispánica mexicana

La nochebuena es una flor de herencia prehispánica y actualmente es uno de los símbolos más utilizados para representar la Navidad. Su nombre en náhuatl es Cuetlaxóchitl, que significa “flor que se marchita”.

Pueden encontrarse de diferentes colores. El 90% de la producción y consumo de la flor es roja, el color de la temporada, mientras que 5% es blanca o amarilla, y el resto es rosa, rosa o marmoleada.

También lee: Logística y distribución, factores de éxito comercial en la nueva normalidad 

Los estados productores, por orden de importancia, son: Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Estado de México y Oaxaca.

En 2020, el país exportó esquejes y plantas de Nochebuena por un total de mil 255 kilogramos y 19 mil 768 dólares por su venta.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

inteligencia artificial

Logística y distribución

Automatización logística en 2025: tendencias clave para reducir errores y mejorar tiempos de entrega

La inteligencia artificial y la automatización impactan en la eficiencia logística del futuro

Logística y distribución

Accesos al Centro Citibanamex para THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Este año será a través de tres puertas principales: la 3, 5 y 7, facilitando el ingreso

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Cobertura MINUTO A MINUTO del Día 2 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

Abastecimiento y compras

Respuestas logísticas al reto del comercio exterior y las amenazas arancelarias

El piso de expo ofrece diversas y muy eficientes soluciones ante el escenario global y nacional

Actualidad logística

Estas son las Conferencias del Día 2 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Speakers influyentes, tendencias globales y soluciones logísticas innovadoras #TLWEXPO2025

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica