logo
Logística y distribución

Logística y distribución, factores de éxito comercial en la nueva normalidad

Carlos Juárez
logística y distribución

Compartir

A pesar de los cambios en el comportamiento del consumidor derivados de la contingencia sanitaria, las empresas siguen teniendo factores de éxito muy marcados: logística y distribución, y relación con la cadena comercial.

René Yamada, coordinador de investigación de GS1 México, puntualizó estos hallazgos durante la tercera edición del Barómetro Fabricantes Pyme de Consumo, elaborado por GS1 y Psyma.

Capacitación logística, un factor para el éxito

Yamada señaló dichos aspectos como determinantes luego de que la pandemia obligó a los comercios a centrarse en la transformación digital ante el cierre muchos canales comerciales para un gran número de empresas en México.

Pero abrir un nuevo canal digital de e-commerce exige una nueva estrategia no sólo en la parte comercial y de logística y distribución, sino también en la parte de la experiencia del consumidor y del talento humano.

Esos factores, junto con su capacidad logística, determinan si la empresa está lista o no para el comercio electrónico, destacó Yamada.

De ahí que las empresas adquirieron un aprendizaje muy claro este 2020: la capacitación logística es fundamental para sobrevivir a la "nueva normalidad".

Efectos del 2020 en las operaciones

Según los resultados del barómetro, que contempla a 500 Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), las empresas vieron disminuidas sus ventas y clientes en doble dígito.

Te puede interesar: ¿Pretendes mejorar la experiencia del cliente? Apuesta por la omnicanalidad

Ventas a la baja

  • 75% de las empresas manifestó que tuvieron una baja en sus ventas.
  • 58% dijo que tuvieron menos clientes en este año.
  • 22% de las empresas manifestó que tuvo una ligera baja de ventas.
  • 53% señaló que su baja fue demasiada.

En cuanto a clientes, el 25% dijo que la baja de compradores fue pequeña y un 33% manifestó una baja considerable.

Te puede interesar: Estas son 5 tendencias que marcan la operación logística en retail

Sobrevive el más apto

Estamos viendo que no necesariamente sobrevive la más fuerte, sino la organización mejor adaptada: es una regla básica, afirmó Simeón Pickers, managing director de Psyma.

Pickers señaló que las empresas no volverán pronto al estado previo a la pandemia. "Ninguna marca puede hacerse a la idea que se seguiremos operando en 2022 como lo hacíamos en 2018", resaltó.

La directora de consumo y retail de Psyma, Alejandra Medina, también presente en la conferencia virtual del barómetro, expuso que para el próximo año las PyMES esperan que el mercado esté más estable. Para el 54% de los encuestados, 2021 será mejor; mientras que 41% prevé que el panorama será estable. Sólo 5% estima que el escenario empeorará con respecto a este año.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

nearshoring

Logística y distribución

San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro atraerán inversiones por nearshoring

El 1T 2023 registró una tasa de vacancia de 4.0% en el Bajío

Logística y distribución

La última milla en bicicleta: la combinación perfecta para una entrega sostenible

Las bicicletas han revolucionado las entregas última milla, y lo seguirán haciendo

Lo último

Actualidad logística

Francia avanza en la producción de baterías para vehículos eléctricos con la inauguración de su gigafactoría en Douvrin

Este proyecto colaborativo con Alemania e Italia fortalece la competitividad del sector automotriz

Actualidad logística

La nueva aerolínea británica Global Airlines adquiere su primer Airbus A380

La adquisición de su primer Airbus A380 prepara la aerolínea para ofrecer conexiones directas

Uber última milla pymes

Actualidad logística

Uber Direct: servicio de última milla para PyMEs

La compañía también contribuye a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas