1 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

5 datos a propósito de la inauguración del Puerto de Chancay para dimensionar su importancia

La inauguración de la primera fase ocurrirá durante la visita de Xi Jinping
Gabriela Espinosa
puerto-chancay-peru-construccion-china

Compartir

Recientemente el puerto de Chancay, en Perú, fue inaugurado en el marco de la cumbre de APEC y bajo la atenta visita del presidente chino Xi Jinping.

El objetivo es que este nuevo conjunto de infraestructura se convierta en la punta del iceberg de las inversiones asiáticas.

Inauguración del Puerto de Chancay: Últimas actualizaciones

De acuerdo con el gobierno, pronto la ciudad costera de Chancay, que está al norte de Lima, se convertirá en un eje del comercio regional atrayendo grandes barcos de contenedores y reduciendo hasta 12 días el viaje por mar hacia China.

  • El nuevo puerto de Chanchay pertenece en un 60% a la empresa estatal china Cosco Shipping y en un 40% a la minera peruana Volcan Compañía Minera, la cuarta productora de plata y zinc a nivel mundial.

La tarde del jueves 7 de noviembre llegó el primer barco chino a este nuevo puerto, proveniente del Puerto de Taicang en China. Trajo los primeros equipos destinados a su futura operación automatizada como carretillas, repuestos para vehículos inteligentes y filtros hidráulicos.

nuevo-puerto-chancay-peru-llegada

Pero ¿por qué el puerto de Chancay será tan relevante para la zona? ¿qué beneficios traerá para los países cercanos y para todo el continente?

Te recomendamos: Perú inaugura el puerto de Chancay, de capital chino, en su mejor momento exportador

Potencial del nuevo puerto de Chancay

De acuerdo con los cálculos del alcalde del distrito de Chancay, este nuevo puerto permitirá ofrecer trabajo de manera directa a 5 mil personas en una primera fase.

Esta infraestructura multipropósito permitirá que el país sudamericano reciba buques de gran envergadura y capacidad de carga de hasta 24.000 contenedores.

Se busca movilizar entre el 30 y 40% de la carga nacional con destino a China y el Sudeste Asiático en los primeros años de operación.

De acuerdo con las proyecciones, promete generar un impacto económico y social de 4.500 millones de dólares por año, lo que sería equivalente a 1.9% del PIB.

El proyecto, en esta primera fase, contempla que tenga 4 muelles para la llegada de buques con capacidad para transportar más de 18 mil contenedores.

Concentrará, en el mediano plazo, el 25% del valor de las agroexportaciones peruanas vía marítima y el 22% de las agroexportaciones totales.

Además, servirá como importante punto de conexión para que países como Colombia, Ecuador y Chile traigan su mercancía y pueda salir de manera directa a China.

Permitirán reducir los tiempos de espera y aumentarán la capacidad de carga del puerto. Marca el inicio de una serie de arribos programados con la finalidad de traer a nuestro país todos los equipos necesarios para la operación del megapuerto, cuyo inicio está previsto para noviembre de este año, en el marco del foro APEC Perú 2024”, señaló la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra.

Te puede interesar: El consorcio constructor del megapuerto de Chancay reclama estabilidad jurídica en Perú

Impulsará la relación comercial entre China y Perú

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Exportadores, Julio Pérez Alván, en entrevista para EFE, China es el principal socio comercial de Perú, con exportaciones de al menos 353 micros y pequeñas empresas de un total de 386 productos.

El experto proyecta que las exportaciones totales de Perú crecerán en este 2024 entre 14 y 15%.

En este mismo sentido, la Sociedad de Comercio Exterior de Perú (COMEX) revela que las ventas de bienes a China sumaron 14.260 millones de dólares hasta julio pasado, mientras que las compras llegaron a 8.238 millones de dólares.

Un análisis de la periodista Mónica Martínez en EFE destaca que las inversiones de China en Perú se elevaron a 38.800 millones de dólares entre 2001 y 2023, sobre todo en minería, pecas, generación y distribución eléctrica, finanzas, petróleo y gas.

Es importante mencionar que desde 2010 Perú tiene en vigencia un tratado de libre comercio con China.

Inversión para la construcción de este punto estratégico

Datos del gobierno de Perú revelan que en la primera etapa se realizó una inversión de 1400 millones de dólares. El estimado del costo total superaría los 3.600 millones de dólares.

Este megapuerto permitirá descongestionar las vías de acceso al puerto del Callao generando oportunidades para la carga proveniente del oriente y sierra central, y elevando su competitividad frente a otros mercados.

Ello permitirá atender el crecimiento de la demanda portuaria, reducir costos y sobrecostos del mercado nacional e internacional e impactar positivamente en la economía, señala la actual administración.

Chancay Park

Es importante recordar que a la par se planea la construcción del Chancay Park, un parque industrial que en conjunto formarán el nodo portuario e industrial de Chancay.

Se proyecta que se integren zonas logísticas, industriales, complejos de servicios y tecnología, así como áreas residenciales.

Sigue leyendo: Chancay Park, el centro logístico que operará en Perú

Este proyecto se planteó para 4 etapas. La primera está destinada al desarrollo logístico y almacenamiento, mientras que la dos y tres estarán centradas en el desarrollo industrial.

Finalmente se trabajará en el despliegue inmobiliario rumbo al 2030.

La inauguración del puerto de Chancay

Con la presencia virtual de Dina Boluarte y xi Jinping, el megapuerto de Chancay quedó inaugurado con el objetivo de convertirse en el principal hub portuario del Pacífico Sur.

De acuerdo con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, la meta es convertirse en el "Singapur de América Latina".


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

gestión de almacenes

Comercio internacional

Acciones de gestión del CSCMP en tiempos de volatilidad arancelaria

Acciones para proteger tus márgenes ante las oscilantes tarifas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores